Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

CPMEducación y culturaNoticias
Home›CPM›LANDRÚ EN EL MUSEO DE LA CPM Lo político de cabeza: un recorrido por la obra del artista que cambió el humor gráfico en Argentina

LANDRÚ EN EL MUSEO DE LA CPM Lo político de cabeza: un recorrido por la obra del artista que cambió el humor gráfico en Argentina

Por Paula Bonomi
17 julio, 2019
1296
0

Juan Carlos Colombres es Landrú, el creador de íconos culturales que cambiaron para siempre la forma de hacer y pensar el humor gráfico en Argentina. Desde el absurdo y la irreverencia, construyó una obra crítica sobre la casta política y las normativas sociales y culturales de la sociedad argentina. Esa mirada le valió la censura en 1966 tras el golpe de Estado encabezado por Juan Carlos Onganía. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura la muestra Breve historia universal de Landrú —realizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Fundación Landrú— en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 N 984, La Plata) este jueves 18 de julio a las 19 horas.

ANDAR en La Plata

(Agencia/ CPM) Breve historia universal de Landrú es un recorrido por siete décadas de producción artística del escritor, periodista y dibujante Juan Carlos Colombres. Un recorrido que gira alrededor de lo que puede considerarse su primera obra: Génesis Novísimo, una suerte de biblia apócrifa que crea mientras cursa los estudios secundarios. Una obra escrita sobre un cuaderno espiralado Avon.

“Maravilloso estudio sintético del origen de la vida humana y el mundo”, dice el subtítulo de Génesis Novísimo. “Muchas teorías se han hecho en lo que respecta a la formación del mundo: yo tengo derecho a formular la mía, que sin lugar a dudas es la más explicable de todas”, escribía en 1939 el joven Colombres, mucho antes de ser Landrú, sobre la teoría cósmica, científica y gaseosa. En esa escritura comienzan a adivinarse casi todas las virtudes que definirán la obra del humorista gráfico hasta su retiro en 2008. Esas hojas del cuaderno espiral Avon son también el comienzo de la muestra Breve historia universal de Landrú que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura este jueves a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria.

“Landrú recuperó y actualizó la antigua tradición de la sátira política, que está desde los inicios de la prensa gráfica en Argentina, y cambió para siempre la historia del humor gráfico en Argentina”, asegura José María Gutiérrez, curador de la muestra y jefe del archivo de historieta y humor gráfico argentinos de la Biblioteca Nacional. Gutiérrez destaca tres rasgos característicos de la obra de Landrú: el absurdo, la irreverencia y la simpleza.

Breve historia universal de Landrú fue realizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Fundación Landrú y presentada el año pasado cuando se cumplía el primer aniversario de la muerte de Colombres. La muestra reúne dibujos, manuscritos impresos y documentos originales inéditos del humorista argentino.

El recorrido por la muestra plantea varias propuestas; una es descubrir las distintas facetas profesionales y artísticas de Colombres: el escritor, el periodista, el humorista, también su incursión en el mundo de la música. La otra es recorrer la muestra a partir del universo temático de Landrú: la historia general, los mitos y leyendas de la humanidad, la casta política y los gobernantes y la sociedad argentina con sus pautas y pactos culturales y sociales. La expresión más acabada de esto última es la tía Vicenta, un fiel relato de aquello que idiosincráticamente podría llamarse la clase media argentina.

“Landrú crea una figura importante, la tía Vicenta, la señora de clase media que representa un estado mental: un personaje que puede no saber pero que opina acerca de todo y dice, reinterpretando la realidad como quiere, disparates. Pero lo hace sobre una trama más amplia, porque introduce a los políticos en el living de esta señora y lo que termina de mostrar, en definitiva, son los disparates políticos. El absurdo no está en la tía Vicenta sino en las decisiones políticas que afectan a todas las personas”, explica Gutiérrez.

Tras el golpe de Estado, una de las primeras medidas ordenadas por decreto de Juan Carlos Onganía fue la censura de la revista Tía Vicente que era, en ese momento, la revista de humor gráfico más importante del país y de mayor venta. “Siempre se dijo que Onganía la prohibió porque lo habían caricaturizado en la tapa como una morsa pero, en realidad, había una cuestión anterior: en la revista, Landrú llevaba más de tres años denunciando que Onganía era golpista”.

En un contexto donde los medios masivos de comunicación repiten hasta el hartazgo estereotipos que criminalizan a amplios sectores de la sociedad, la presentación de Breve historia universal de Landrú es para la CPM un reconocimiento a un artista que se escapó de la mirada normalizadora del poder.

“Los otros [planetas] fijos o demás cuerpos que pueblan el firmamento y que no se mueven, todavía no han recibido puntapié que altere su quietud”, cerraba el joven Colombres su Génesis Novísimo, la obra donde creó el universo para después crear el resto de las cosas. Su obra nos sigue recordando que donde hay quietud no hay historia.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Los policías estuvieron una hora viendo como ...

Artículo siguiente

“Los abusos y violaciones sexuales no fueron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

    17 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    A 42 años del ataque de la Triple A recordarán a las víctimas de la masacre de Pacheco

    1 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Organismos de derechos humanos piden que el juicio Saint Amant IV se realice en las ciudades donde ocurrieron los hechos

    13 marzo, 2024
    Por ldalbianco
  • Noticias

    Caso Karen Arias: una condena de 24 años de prisión

    13 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Causa Ford: Se realizó la última audiencia con declaración de testigos

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSalud mentalSeguridadViolencia policial

    La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

    21 agosto, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Violencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN LOBOS “A mi hijo lo tienen preso por un celular y un encendedor”

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

  • Identidades y territoriosNoticias

    LA EXPERIENCIA DEL CENTRO ANGELELLI Caminantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria