Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Niñez y juventudNovedadesSalud
Home›Niñez y juventud›EL ESPACIO BRINDA CONTENCIÓN DIARIA A 200 NIÑOS Y NIÑAS Amenazan con cortar el agua de la Casa de los Niños de Avellaneda por una deuda de 155 mil pesos

EL ESPACIO BRINDA CONTENCIÓN DIARIA A 200 NIÑOS Y NIÑAS Amenazan con cortar el agua de la Casa de los Niños de Avellaneda por una deuda de 155 mil pesos

Por Ana Lenci
14 junio, 2019
2181
0

Las organizaciones populares sufren el impacto del aumento tarifario de los servicios que garantizan el acceso a bienes fundamentales para la vida. La boletas de la empresa de agua privada AySA muestran una deuda que para la Casa de los Niños de Avellaneda resulta impagable. Los subsidios estatales por niño y niña que concurren al espacio están por debajo de las necesidades básicas y no alcanzan para pagar un derecho fundamental como es el agua. “Nos mandaron un telegrama que dice que van a cortar el agua si no pagamos, pero nos están queriendo cobrar algo que no corresponde”, señala Laura Taffetani, abogada y miembro de la organización Pelota de Trapo, adonde pertenece la Casa.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia Andar/ Pelota de Trapo) A fines de 2018, la Casa de los Niños de Avellaneda, perteneciente a la organización territorial Pelota de Trapo, comenzó a recibir facturas de AySa de más de 20 mil pesos sin una explicación clara de la empresa que suministra agua. Hoy la deuda suma más de 155 mil pesos. “Recibíamos boletas de 7 mil pesos, porque nunca estuvimos reconocidos por la empresa en el marco del régimen tarifario de las organizaciones sociales, en donde el valor podría llegar a ser cero, y las pagamos siempre. Pero en los últimos meses nos vinieron boletas de 20 mil pesos sin motivo”, explica Laura Taffetani.

“Nos dijeron que era por una pérdida nuestra, pero vinieron los plomeros y no detectaron nada. Ahora por esas tres boletas de 20 mil, que no pagamos porque no corresponde, nos quieren cobrar 155 mil pesos, incluyendo intereses y los gastos del litigio de la empresa”, aclara.

En este contexto, la empresa intimó a la Casa de los Niños de Avellaneda con el envío de un telegrama el pasado miércoles, diciendo que ante la falta de pago iban a cortar el suministro del agua en 10 días. “Nos amenazan con cortar el agua, que es ilegal, porque el agua es un derecho humano y no se puede cortar”, destaca Taffetani.

La suma que le exige la empresa es de 155 mil pesos, mientras que el valor que ingresa a la Casa por el total de becas mensuales otorgadas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para brindar desayuno, almuerzo y merienda, atención médica y odontológica, apoyo escolar, entre otras actividades de recreación, es de 315.630 pesos.

La Casa de los Niños de Avellaneda fue el primer programa de la organización, nacida a fines de los ‘70 para dar respuesta a aquellos niños y niñas cuyos padres iban quedando en el camino, al compás del cierre de sus fuentes de trabajo. Desde los ‘80 hasta hoy Casa de los Niños ha sostenido su trabajo, recibiendo diariamente cerca de 200 chicas y chicos de 1 a 14 años. Uno de los objetivos primordiales de la Casa es que los chicos y las chicas puedan recibir una ducha con agua caliente, ya que muchos de ellos no pueden hacerlo en sus casas. Para llevar adelante estas funciones, el Estado le otorga a la organización comunitaria un total de 190 becas mensuales de $ 1.670 por niño o niña.

En diciembre de 2015 se sancionó la ley 27218 de régimen tarifario específico para entidades de bien público. Estos cuatro años la organización territorial reclamó su implementación, sin embargo la función social de este espacio no fue tenida en cuenta por AySA.

Luego de varias reuniones con funcionarios de la empresa, se lograron acordar montos de menor valor, pero las facturas emitidas no fueron modificadas y hoy, junto a los intereses por  mora, acumulan 155 mil pesos, una deuda imposible de pagar para un comedor comunitario..

Según el censo nacional de 2010, en la provincia de Buenos Aires hay un 25% de hogares que aún no tienen acceso al agua potable. Gran parte de la niñez que transita Pelota de Trapo día tras día está atravesada por esa carencia. Las aguas de las canillas bañan a los niños y les permiten beber agua de la mejor calidad posible en el sur del conurbano, a diez cuadras del Riachuelo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedaNiñez
Artículo anterior

Virrey del Pino: cada vez más cárcel, ...

Artículo siguiente

Presentan el documental El Credo en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaViolencia policial

    A un año de la masacre de Monte: jornada por justicia

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presenta su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

    18 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Piden donaciones para el día del niño

    16 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSeguridad

    Piden informes sobre los protocolos sanitarios implementados en la comisaría de Avellaneda

    1 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Niñez: un libro para aportar al debate sobre los desafíos de la ley

    17 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La justicia citó a funcionarios por la muerte en el Agote

    13 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    NO AL DESALOJO Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad de Punta Querandí

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Nuestro crimen fue luchar por nuestros derechos laborales”

  • CPM

    Charla en el MAM José Luis Soto González en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria