Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
  • Encierro
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la represión

  • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los desaparecidos de esa ciudad

  • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de armas de fuego

CPMJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›CPM›MASACRE DE PERGAMINO Impiden a la familia de Alan Córdoba participar como particular damnificado

MASACRE DE PERGAMINO Impiden a la familia de Alan Córdoba participar como particular damnificado

Por ldalbianco
12 junio, 2019
1915
0

El Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino niega por cuestiones formales el acceso a la justicia a la mamá y el papá de Alan Córdoba, una de las siete víctimas fatales de la masacre de la comisaría 1ª. Los magistrados rechazaron el pedido del abogado particular de familia por una formalidad administrativa: el incumplimiento de las tasas impositivas. Tampoco aceptaron luego el patrocinio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El organismo apeló esta resolución y sostuvo que de ninguna manera se puede coartar el derecho de una víctima a acceder a la justicia, mucho menos en un caso como éste, en el que se juzgan graves violaciones de derechos humanos cometidas por agentes del Estado.

ANDAR en Pergamino

(CPM/Agencia) El próximo 2 de septiembre, al cumplirse dos años y seis meses de la masacre de Pergamino, comienza el juicio oral contra seis policías imputados por el delito de abandono de persona seguido de muerte de siete jóvenes alojados en la comisaría 1ª. A casi tres meses de iniciarse el debate oral y público, y luego de ser parte de todas las instancias procesales, el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino le niega a la familia de Alan Córdoba su participación en el juicio como particular damnificado.

La primera decisión del tribunal se funda en una mera formalidad: el abogado que patrocinaba a la familia no cumplió con las obligaciones impositivas: el pago de aportes previsionales, tasa y sobre tasa de justicia correspondiente a la constitución de particular damnificado. La familia había entregado al abogado ese dinero para el trámite y nunca fue notificada o informada de este hecho. Se carga sobre la familia la irresponsabilidad del letrado, y la medida se constituye en una clara sanción que las revictimiza. El Estado, responsable de la masacre, pretende ahora dejarlos afuera de este proceso de reparación por un tecnicismo menor frente a la magnitud de los crímenes que se juzgan.

Cuando esta falta fue advertida durante una audiencia preliminar, todas las partes del proceso expresaron su consentimiento para que la familia de Alan Córdoba no sea excluida del juicio. Sin embargo, poco después, el Tribunal resolvió no aceptar a Flavia Gradiche y Daniel Córdoba, mamá y papá del joven, como particulares damnificados.

En esta instancia, y atendiendo la gravedad del hecho que se investiga, la familia de Alan solicitó el patrocinio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) —que representa a las familias de otras cuatro víctimas de la masacre. El TOC 1 también rechazó esa presentación y, una vez más, lo hizo fundándose en una formalidad: alegaron que la familia no firmó en tiempo la presentación realizada electrónicamente por la CPM. Otra negación de acceso a la justicia: Flavia y Daniel, padres de Alan, se presentaron a la mesa de entradas y allí les negaron ratificar el patrocinio porque el Tribunal ya había resuelto. Lo hicieron antes de cumplirse el término de 24 horas que estipulan las acordadas de la Corte.

Luego de conocer esta resolución, la CPM presentó un recurso ante la Cámara de Apelaciones del departamento judicial de Pergamino para que se revoquen las decisiones del Tribunal y se garantice la tutela judicial efectiva de la familia de Alan.

En los argumentos de la apelación, la CPM sostiene que lo decidido por el TOC 1 de Pergamino significa un gravamen irreparable al excluir a la familia del juicio, ya que impide el ejercicio de un derecho excusándose en una regla procesal. No se respeta la razonabilidad de un proceso judicial, ya que una formalidad administrativa no puede prevalecer sobre un derecho humano esencial como el acceso a la justicia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“La sentencia trae algo de reparación en ...

Artículo siguiente

Un desaparecido que es escuela: imponen el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el primer registro público de casos de violencia policial

    8 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

    16 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    La justicia ordenó investigar al ministro Sergio Berni por alojar personas en comisarías clausuradas

    9 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesSaludTrabajo

    Las comunidades terapéuticas, también abandonadas por la Provincia

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    Clausuran sala de internación y celda de sujeción mecánica de mujeres

    25 julio, 2024
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSalud

    “El autocultivo es una herramienta de soberanía sanitaria”

    17 septiembre, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Debate sobre violencia familiar y de género

  • BrevesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO Jornada contra la violencia policial en Trelew

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    LA PLATA, 26 DE ABRIL Escrache al genocida Leopoldo Luis Baume

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la represión

    Por ldalbianco
    31 julio, 2025
  • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los desaparecidos de esa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    31 julio, 2025
  • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de ...

    Por Sole Vampa
    29 julio, 2025
  • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

    Por Sole Vampa
    28 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria