Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Justicia
Home›Justicia›ENTREVISTA A VANESA ORIETA Caso Arruga: “El paso del tiempo sólo ubica a los funcionarios en un lugar de cómplices”

ENTREVISTA A VANESA ORIETA Caso Arruga: “El paso del tiempo sólo ubica a los funcionarios en un lugar de cómplices”

Por Ana Lenci
3 octubre, 2013
1995
0

ANDAR en La Matanza

(Agencia) “El día 2 de octubre la familia de Luciano Arruga junto a los abogados  tomamos la decisión de iniciar un jury de enjuiciamiento a la fiscal Celia Cejas, de la UFI Nro. 1 del partido de la Matanza y al juez Gustavo Banco del Juzgado Nro 5 también de La Matanza”, explica Vanesa Orieta, la hermana de Luciano Arruga desaparecido luego de ser detenido por la policía de Lomas del Mirador.

El tema tiene que ver con una serie de escuchas que se hicieron a la familia, “especialmente a mi mamá, a mis abuelos y a mí”, detalla Vanesa. Durante un año y medio la fiscal Celia Cejas fue la que tuvo en segunda instancia la causa de Luciano, después de que la familia pidiera la recusación  la primera fiscal que atendía en la causa, Roxana Castelli. “Si bien esta fiscal avanzó con algunas medidas, nosotros a la distancia podemos considerar que las mismas fueron un maquillaje en la causa para esperanzar a la familia y por otro lado, ella en un apartado secreto que puede tener en la justicia de la provincia lo que hacía era investigar a la familia”, revela Vanesa .

Vanesa en el destacamento de Lomas del Mirador. Foto: Archivo CPM

Vanesa en el destacamento de Lomas del Mirador. Foto: Archivo CPM

¿Cuáles son los motivos que les dieron para justificar este procedimiento?

Durante un año y medio que se pincharon nuestros teléfonos nunca fuimos avisados de esto.  Por momentos dice esto, que pudieron aportar un “dato relevante” a la causa que hasta ese momento se catalogaba como averiguación de paradero. Después otra de las justificaciones que esbozó es que “debía proteger a la familia” porque “corríamos riesgos”. Bueno, si esto era así y nosotros corríamos riesgos, ella tendría que haberse sentado con la familia, decirnos que nos iba a pinchar los teléfonos por nuestra seguridad y al mismo tiempo, tratar de garantizarla. Si la fiscal nos hubiese dado parte en la investigación debería haber explicado que existía la necesidad de ver  nuestras llamadas, que eran relevantes por si surgía algún dato de la causa. Esto no lo hizo, la justificación de parte de ella para pinchar los teléfonos es muy débil.  Calculo que lo más prudente hubiese sido dar  parte al poder político para que se pueda garantizar la seguridad.

Entonces, la denuncia que nosotros hicimos en concreto tuvo que ver con esto. Durante un año y medio pincharon nuestros teléfonos, se metieron en nuestra privacidad, nos pusieron en el mismo lugar de los tipos que secuestraron, asesinaron y desaparecieron a Luciano.

Igualmente, aclaro: el poder político está al tanto de todas la amenazas que ha sufrido la familia y lo deberían haber hecho por motus proprio… tanto uno como el otro, el poder político y judicial, están al tanto de todo lo que ocurre alrededor de la familia, saben que la familia no tiene nada más que aportar a esta causa, sin embargo se están manteniendo en silencio cómplice y a nosotros nos alarma.

[pullquote]nos pusieron en el mismo lugar de los tipos que secuestraron, asesinaron y desaparecieron a Luciano[/pullquote]

Los funcionarios hoy tienen el deber de castigar a estos funcionarios que son tres: la fiscal Cejas, el juez Banco y la primer fiscal de la causa, Roxana Castelli. Ella ya tiene iniciado un jury de enjuiciamiento, porque ella fue la que los primeros 45 días dio intervención a la misma policía que nosotros denunciábamos y fue también la misma que me tomó declaración con un policía del destacamento de Lomas del Mirador  a mis espaldas , con lo cual este hombre escuchaba todo lo que yo denunciaba , incluso lo que denunciaba en contra de él.

¿Los 8 policías implicados en esta causa fueron separados interinamente de la fuerza, es esto real?

Si, es real que están apartados desde este año, cuando la causa se federalizó. Es también real que no se han iniciado sumarios administrativos, sin ser procesados en esta causa por la desaparición de Luciano. Es real que siguen cobrando sus salarios. La realidad es que reina la impunidad, no existe otra. A mí no me basta con que solamente los saquen de las funciones, aunque es totalmente necesario porque son 8 tipos altamente peligrosos para otros jóvenes pero acá debemos avanzar en otras cuestiones, investigaciones internas, en hacer un recorrido del accionar de estos policías porque algunos tienen antecedentes irregulares, con lo cual en ese sentido nos parece que se ha avanzado muy poco desde el aparato político y desde el judicial por supuesto.

La causa pasó a instancia federal este año y tuvo un cambio en la carátula, ya no como averiguación de paradero sino como desaparición forzada de persona. ¿ Esto ayudó para que se haya avanzado en algo en la investigación?

La verdad, nosotros estamos esperando que se avance en el proceso de investigación. Todavía falta terminar una pericia, con un equipo profesional, con elementos tecnológicos. Es un peritaje que viene después de las pruebas  que hicieron con perros con resultados positivos y esto es lo que venimos tratando de acelerar, teniendo reuniones tanto con el poder judicial como con el poder político, específicamente con el representante de la Secretaría de DDHH de la Nación, Martín Fresneda.

[pullquote]los tiempos de investigación se deberían haber acelerado, porque la familia no está en condiciones de seguir esperando. Ya llevamos 5 años en esto. [/pullquote]

Acá todos están al tanto de que nosotros tenemos la necesidad inmediata, imperiosa de que este equipo profesional y la aparatología estén en el espacio para saber si se puede extraer de ese lugar más datos que nos acerquen a la verdad. La causa se federalizó este año, a principios de año, y que los tiempos de investigación se deberían haber acelerado, porque la familia no está en condiciones de seguir esperando. Estamos casi a fin de año y esta es una investigación que viene muy retardada. Ya llevamos 5 años en esto. Son casi 5 años de desaparecido Luciano. Pienso que todo lo que tiene que ver con la investigación debería estar ya terminado y terminamos en el medio de una burocracia que termina matándonos a nosotros en vida, sin obtener la verdad y la justicia.

¿y cuáles son las expectativas de la familia?

Estamos esperando que se haga un juicio ejemplificador, en el cual se castigue a estos funcionarios que no cumplieron su deber en una causa tan seria como es la de mi hermano y que realmente se hable con hechos de una democratización de la justicia.

[pullquote]Ojalá que todas estas repercusiones lleguen, ya no ni política ni ideológicamente, sino humanamente al corazón de aquellos funcionarios que tienen que tomar la decisión de acompañar este proceso [/pullquote]

No podemos hablar de democratización de la justicia si tenemos una serie de funcionarios que deben ser castigados porque hay pruebas contundentes de que han actuado mal y los siguen  manteniendo en funciones. Entonces, me parece que es un buen momento de dar ejemplos, y que podamos ver si algunos funcionarios quieren dar un paso adelante en lo que tiene que ver con el juicio a estos jueces y fiscales.

Ojalá que todas estas repercusiones que hay alrededor de la causa pueda llegar, ya no esperamos ni política ni ideológicamente, sino humanamente al corazón de aquellos funcionarios que tienen que tomar la decisión de acompañar este proceso de investigación y de este modo, que podamos llegar a la verdad. Eso es lo que estamos intentando ahora porque ya hemos hablado con todos los funcionarios que tenemos que hablar, hemos tolerado todas las faltas de respeto por parte de ellos, no queremos sentarnos más con muchos de ellos porque siempre es más de lo mismo, ya saben cuáles son sus obligaciones y el paso del tiempo sólo los ubica en un lugar de cómplices. Ojalá que en algún momento la sociedad lo entienda así  y los repudie en su accionar. Porque lo que están haciendo es un grave daño a la democracia sobre todas las cosas y es ahí donde nosotros como sociedad nos tenemos que hacer cargo. Porque nosotros, los familiares necesitamos saber la verdad, seguro. Pero como sociedad también necesitamos verdad.  Porque ya tuvimos 30.000 desaparecidos y hoy seguimos sufriendo desapariciones en democracia. Entonces, hay que buscar a los responsables directos, tenemos que concientizarnos con esta problemática que tiene que ver con la violencia institucional y cada uno debe ser acusado y castigado según los grados de responsabilidad que tengan alrededor de esta causa o de otras causas similares a la de mi hermano.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosdesaparecidosjóvenesjusticiaLa Matanza
Artículo anterior

Preocupa la participación de Vicente Massot en ...

Artículo siguiente

Campaña Nacional en favor de la Neutralidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Daniel Favero, poeta desaparecido, en una muestra en la Biblioteca de la UNLP

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Una campaña para que las y los adolescentes puedan disfrutar su sexualidad

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional: la lucha contra la impunidad

    13 diciembre, 2018
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

    7 julio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Noticias

    #NobelparaLula, la campaña

  • BrevesEducación y cultura

    Difunden un ciclo de entrevistas sobre derecho internacional

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    25 AÑOS DE LUCHA Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria