Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

Niñez y juventudNoticiasViolencia policial
Home›Niñez y juventud›COBARDE REPRESIÓN A NIÑOS Y NIÑAS DE UN COMEDOR POPULAR La policía de Lanús con vía libre para cazar

COBARDE REPRESIÓN A NIÑOS Y NIÑAS DE UN COMEDOR POPULAR La policía de Lanús con vía libre para cazar

Por ezemanzur
31 marzo, 2017
927
0

Miembros de la Policía Local reprimieron anoche a niños, niñas y mujeres que estaban comiendo en el merendero infantil “Cartoneritos” del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en Villa Caraza. Sin orden judicial, sin motivo que justifique el accionar, los agentes entraron violentamente al comedor disparando balas de goma y lanzando gases lacrimógenos. Eran pibes comiendo, la cobardía del ataque y la impunidad con la que actuaron no dejan mucho para decir. Desde el MTE responsabilizaron al Municipio, señalaron que el secretario de seguridad, Diego Kravetz, habría estado presente durante el operativo y advirtieron que no es la primera vez que el movimiento sufre el hostigamiento policial y los intentos de amedrentamiento.

ANDAR en Lanús

(Agencia) María es una de las cocineras del merendero Cartoneritos donde cada día comen unos cien niños, niñas y adolescentes. En un video que circuló en las redes después de la represión policial, se la ve con las manos llenas de cartuchos de bala de goma; de fondo, se escuchan gritos para asistir a algunos de los heridos y, cuando la cámara voltea un poco, se nota un guiso popular desparramado en el suelo: “Gasearon la comida que era para los chicos”, dice María.

En el momento que se filmó el video, había dos jóvenes detenidos que nadie sabía dónde habían sido llevados tras el operativo. Unos 200 vecinos y referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se apostaron en las puertas de la Comisaría 5ª de Villa Diamante para pedir información sobre el paradero de ellos y les confirmaron que estaban en la Comisaría 9ª de Villa Caraza; la presión popular hizo que, unas horas después, fueran liberados. Tras su liberación, los dos jóvenes denunciaron que fueron brutalmente golpeados en el camino hasta la comisaría.

El cobarde ataque a los pibes que estaban comiendo y la ilegalidad del operativo policial son expresión de un profundo autoritarismo cobijado, claro está, por la impunidad con la que cuenta la Policía a la hora de perseguir, amedrentar y atacar a los sectores más desprotegidos de la sociedad. “En un comedor autogestionado por las madres del barrio para paliar el hambre de los pibes, en un comedor que se encargan de sustituir la ausencia del Estado, justo en ese lugar, el mismo Estado que no está para garantizar la comida y el trabajo aparece reprimiendo”, remarcó Nicolás Caropresi, referente del MTE.

Desde el MTE contaron que la represión sucedió alrededor de las 20:30 horas y, según la versión de algunos vecinos de Caraza, el secretario de seguridad del Municipio, Diego Kravetz, estaba presente. “En ese momento, la Policía Local estaba realizando un operativo a metros del comedor que también funciona como guardería, y unas compañeras fueron a pedirle que se alejen por una cuestión de seguridad, entendiendo que había niños en el lugar”, relata Caropresi. Sin embargo, la respuesta policial fue la agresión: “Atacaron a nuestras y compañeras y se abalanzaron contra el comedor, entraron a los palos, disparando y lanzando balas de goma. No estaban persiguiendo a nadie, ni nadie se resistió, fue una represión”.

A raíz del operativo, varios integrantes del comedor quedaron heridos en el lugar y dos jóvenes fueron detenidos. “Nosotros decimos que fue un secuestro, durante más de horas no supimos donde estaban. Cuando los liberaron, nos contaron que fueron brutalmente golpeados, que los bajaron en un descampado camino a la comisaría para pegarles. Presentamos la denuncia por la violencia que sufrieron y por la detención que, a todas luces, fue ilegal y arbitraria”, señala el referente del MTE.

La represión en un merendero infantil es expresión de la más brutal impunidad y, sin embargo, desde el movimiento advierten que no fue sólo esta represión, que detrás de este ataque hay una larga lista de actos intimidatorios por parte de la Policía y el Municipio de Lanus. “Quieren quebrar la organización y autogestión de los vecinos”, dice Nicolás Caropresi. “Sabemos que hay punteros del municipio infiltrados en la cooperativa de cartoneros que buscan desestabilizar el trabajo que venimos realizando. Antes, varios de los referentes fuimos denunciados por un policía de la Federal que, vestido de cartonero, se metía en las asambleas a hacer espionaje. Pero lo peor de todo es lo que viven los pibes todos los días cuando van al comedor: son chicos de 12 ó 13 años, o menos, y la Policía los paran, los requisan, los amenazan. Hay un ensañamiento brutal”.

Declaración de la Comisión por la Memoria

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjóvenespolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Paro migrante en La Plata

Artículo siguiente

Perpetua a Ponce, uno de los asesinos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    “Exigimos respeto como pueblo prexistente”

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    El CECIM La Plata radicó una denuncia por amenazas

    19 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Alegatos en el juicio a un policía por apremios ilegales

    10 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    La Plata: la policía detiene violentamente a una ex empleada municipal y golpea a un periodista

    11 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Festival contra la represión y la militarización de la zona roja

    30 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaMovilizaciónNovedades

    Pergamino sigue movilizada a 16 meses de la masacre

    2 julio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaSalud

    EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN OLAVARRÍA Compromiso ambiental: la universidad en diálogo con el saber popular

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Villa Mascardi: violento desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu

  • MemoriaNovedades

    LA CPM RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DEL CECIM – LA PLATA “No queremos más colonialismo en América Latina”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria