Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LA LUCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NO PUEDE SER CRIMINALIZADA La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

LA LUCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NO PUEDE SER CRIMINALIZADA La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

Por ezemanzur
2 septiembre, 2016
731
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) celebra el fallo del juez federal Guido Otranto que dictaminó la nulidad del proceso de extradición a Chile del lonko mapuche Facundo Jones Huala. La justicia corroboró la existencia de tormentos contra los testigos propuestos en la causa. A esto se suma el espionaje ilegal utilizado  durante el proceso de enjuiciamiento provincial. El presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, que viajó a Esquel para acompañar a la comunidad Mapuche, había considerado que Jones Huala era un preso político: “No se puede criminalizar la lucha de los pueblos originarios que reclaman por sus tierras”. En el marco de la mesa de diálogo convocada por el juez, la CPM viene reclamando una salida consensuada del conflicto que respete los derechos ancestrales de los pueblos originarios.

ANDAR en Esquel

(CPM/Agencia) El juez federal de Esquel, Guido Otranto, rechazó el pedido de extradición solicitado por la justicia chilena contra el lonko mapuche Facundo Jones Huala. En el fallo, y tal como había solicitado la defensa, Otranto declara la nulidad del proceso por las severas irregularidades en la investigación que violaron los derechos y garantías procesales del militante mapuche. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) celebra esta resolución e insta a seguir profundizando las instancias de diálogo y mediación con las comunidades originarias de Chubut.

En el marco de la criminalización de las luchas de los pueblos originarios de la zona que denunció reiteradamente la CPM, antes de visitar a Jones Huala en la Unidad Penal N 14 y presenciar la anteúltima audiencia por el juicio de extradición, el presidente del organismo, Adolfo Pérez Esquivel, señaló que “se debe terminar esta contradicción que consiste en atacar a los pueblos originarios por sus luchas y sus derechos ancestrales, mientras se benefician los grandes terratenientes en tierras que no les pertenecen; en este contexto, Facundo Jones Huala es un preso político”.

Para el organismo, el fallo del juez Otranto reviste una gran importancia, por un lado, porque la extradición habría significado la aplicación de la ley antiterrorista contra Jones Huala. Por otra parte porque, al sostener la nulidad del proceso, el juez confirma la existencia de las graves irregularidades que fueron advertidas tanto por la defensa como por la CPM.

Entre las principales denuncias, se había sostenido la utilización del espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia durante el 2015 que utilizó, para la imputación del militante mapuche, pruebas obtenidas sin ningún respeto a las garantías constitucionales, cometiendo graves delitos contra la comunidad, como la persecución y el hostigamiento permanente de la Policía provincial. A su vez, la resolución del juez también confirmó la existencia de tormentos y torturas contra los testigos del proceso.

La libertad concedida a Jones Huala por esta causa representa un avance en la búsqueda de justicia y obliga a profundizar las instancias de diálogo con el INAI, la Dirección de Pueblos Originarios y las autoridades provinciales y nacionales para encontrar una salida consensuada al conflicto con las comunidades mapuches de Chubut.

En ese sentido, la CPM vuelve a exigir el cese de la persecución policial y judicial contra los militantes mapuches y las organizaciones sociales y de derechos humanos que integran la Red de Apoyo a las Lof en Resistencia. Al mismo tiempo, el organismo señala que la resolución de este conflicto debe respetar los principios constitucionales de reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaPueblos Originarios
Artículo anterior

La Plata: inicia juicio por lesa humanidad ...

Artículo siguiente

Villa Unión: “No sólo llenar la panza, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Las últimas audiencias previas a los alegatos en el “juicio Armada”

    16 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Nazareno y Agustín: un año sin justicia

    26 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • CPMNoticiasSeguridad

    La organización y las luchas por construir otra seguridad

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Vigilia cultural y marcha a 12 años del asesinato de Kosteki y Santillán

    23 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

    10 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Colocaron una baldosa por la memoria de Pedro Espinoza

    28 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    REPRESIÓN NUNCA MÁS La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche

  • Seguridad

    ¿Qué es el gatillo fácil?

  • MemoriaNovedades

    RETIRADA EN 2008 POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Timote: reponen una piedra conmemorativa a Aramburu sin consulta ni aval municipal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria