Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

JusticiaNovedades
Home›Justicia›MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

Por ldalbianco
24 abril, 2019
1486
0

En el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino se realizó la audiencia preliminar de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral que juzgará a los seis policías imputados por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) requirió dos nuevas pericias: un informe médico en relación a las causas de muerte y otro psicológico para evaluar el daño que sufrieron sobrevivientes y familiares. Las querellas reclamaron la unificación de las causas y que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante para garantizar la participación de la comunidad.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) La audiencia prevista en el artículo 338 del Código de Procedimientos Penal de la provincia de Buenos Aires, de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral, es de contenido técnico; sin embargo unas 40 personas estuvieron presentes y siguieron la audiencia pública en la sala del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino, una más en el camino a la realización del juicio oral. La participación de familiares de las víctimas y de la comunidad fue un baluarte de la lucha por justicia.

Actualmente la causa por la masacre de Pergamino está dividida en dos tramos: uno contra los policías Carolina Guevara, Alexis Eva, Sergio Rodas, Matías Giullieti y Brian Carrizo; el otro por el comisario Alberto Donza, que estuvo prófugo durante 14 meses. La audiencia preliminar de esta semana se realizó sobre ese segundo tramo de la causa, aunque las querellas esperan que las dos instrucciones sean unificadas para la instancia del juicio. Sin tener la necesidad de ir, Donza estuvo en la alcaidía pero no se presentó frente al tribunal.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a cuatro de las siete familias de las víctimas de la masacre, requirió que se incorporen como pruebas suplementarias dos pericias: un informe médico en relación a la situación y causas de muerte, a cargo de la perito Virginia Creimer, y un informe psicológico para evaluar el daño que sufrieron los sobrevivientes y los familiares de los siete jóvenes que murieron en la masacre.

El 2 de marzo de 2017, había 19 personas detenidas en la comisaría 1ª de Pergamino. Por una discusión menor que ya se había resuelto, los policías decidieron encerrar a los internos en las celdas 1, 2, 3, 6 y contraventores, adoptando una medida que agravaba aun más las condiciones de aislamiento y hacinamiento extremo que padecían los detenidos. Era una jornada de mucho calor.

En reclamo por el engome, las personas alojadas en la celda 1 comenzaron a tirar fuera de ella pedazos de colchón con fuego.Los policías no hicieron nada para prevenir el foco ígneo que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar. Todos los policías están imputados por el delito de abandono de persona seguido de muerte con multiplicidad de víctimas. Sólo dos de ellos, Donza y Eva, esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

Durante la audiencia pública, la CPM también destacó la importancia, a los fines de reconstruir los hechos durante el juicio, de realizar un plano y una maqueta a escala del lugar donde funcionaba la comisaria. En el pedido, se remarcó que estos dos elementos facilitarán la ubicación de los testigos y evitará confusiones.

Por último, y en línea con una petición que las querellas vienen realizando, se enfatizó la necesidad de resolver que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante con el fin de garantizar la mayor participación de la comunidad y visibilizar un caso emblemático de violencia institucional.

Una decisión similar ya se tomó en 2014, cuando el Concejo Deliberante fue, durante meses, la sede del juicio Saint Amant II por los delitos de lesa humanidad cometidos en Pergamino, San Pedro, Baradero, Colón y San Nicolás.

La comisaría 1ª de Pergamino fue, durante el terrorismo de Estado, un centro clandestino de detención. La masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017 la muestra de que en ese mismo lugar las violaciones a los derechos humanos continuaron en democracia.

Las peticiones de las querellas se resolverán en una audiencia que se realizará el 7 de mayo por el tramo de los otros cinco imputados. Se espera también que para ese momento se resuelva el pedido de unificación de las causas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjuiciosjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

San Martín suma el mecanismo municipal para ...

Artículo siguiente

Tierras para la comunidad iwi imemb’y

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    VI Semana de la Comunicación en la UBA

    5 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Represión por exigir el derecho de consulta

    14 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Chubut: primera sentencia por desaparición forzada en democracia

    6 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

    23 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMemoria

    El derecho a la identidad llega 35 años después de la guerra

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudTrabajo

    Toma en la Secretaría de Niñez de La Plata

    16 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

  • MemoriaNoticias

    LA CPM PARTICIPA DEL ACTO DE SEÑALIZACIÓN Riglos: el instituto por donde pasaron los hijos

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD EN EL PODER JUDICIAL Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a espacio de acceso a derechos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria