Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

JusticiaNovedades
Home›Justicia›MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

Por ldalbianco
24 abril, 2019
1397
0

En el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino se realizó la audiencia preliminar de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral que juzgará a los seis policías imputados por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) requirió dos nuevas pericias: un informe médico en relación a las causas de muerte y otro psicológico para evaluar el daño que sufrieron sobrevivientes y familiares. Las querellas reclamaron la unificación de las causas y que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante para garantizar la participación de la comunidad.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) La audiencia prevista en el artículo 338 del Código de Procedimientos Penal de la provincia de Buenos Aires, de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral, es de contenido técnico; sin embargo unas 40 personas estuvieron presentes y siguieron la audiencia pública en la sala del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino, una más en el camino a la realización del juicio oral. La participación de familiares de las víctimas y de la comunidad fue un baluarte de la lucha por justicia.

Actualmente la causa por la masacre de Pergamino está dividida en dos tramos: uno contra los policías Carolina Guevara, Alexis Eva, Sergio Rodas, Matías Giullieti y Brian Carrizo; el otro por el comisario Alberto Donza, que estuvo prófugo durante 14 meses. La audiencia preliminar de esta semana se realizó sobre ese segundo tramo de la causa, aunque las querellas esperan que las dos instrucciones sean unificadas para la instancia del juicio. Sin tener la necesidad de ir, Donza estuvo en la alcaidía pero no se presentó frente al tribunal.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a cuatro de las siete familias de las víctimas de la masacre, requirió que se incorporen como pruebas suplementarias dos pericias: un informe médico en relación a la situación y causas de muerte, a cargo de la perito Virginia Creimer, y un informe psicológico para evaluar el daño que sufrieron los sobrevivientes y los familiares de los siete jóvenes que murieron en la masacre.

El 2 de marzo de 2017, había 19 personas detenidas en la comisaría 1ª de Pergamino. Por una discusión menor que ya se había resuelto, los policías decidieron encerrar a los internos en las celdas 1, 2, 3, 6 y contraventores, adoptando una medida que agravaba aun más las condiciones de aislamiento y hacinamiento extremo que padecían los detenidos. Era una jornada de mucho calor.

En reclamo por el engome, las personas alojadas en la celda 1 comenzaron a tirar fuera de ella pedazos de colchón con fuego.Los policías no hicieron nada para prevenir el foco ígneo que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar. Todos los policías están imputados por el delito de abandono de persona seguido de muerte con multiplicidad de víctimas. Sólo dos de ellos, Donza y Eva, esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

Durante la audiencia pública, la CPM también destacó la importancia, a los fines de reconstruir los hechos durante el juicio, de realizar un plano y una maqueta a escala del lugar donde funcionaba la comisaria. En el pedido, se remarcó que estos dos elementos facilitarán la ubicación de los testigos y evitará confusiones.

Por último, y en línea con una petición que las querellas vienen realizando, se enfatizó la necesidad de resolver que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante con el fin de garantizar la mayor participación de la comunidad y visibilizar un caso emblemático de violencia institucional.

Una decisión similar ya se tomó en 2014, cuando el Concejo Deliberante fue, durante meses, la sede del juicio Saint Amant II por los delitos de lesa humanidad cometidos en Pergamino, San Pedro, Baradero, Colón y San Nicolás.

La comisaría 1ª de Pergamino fue, durante el terrorismo de Estado, un centro clandestino de detención. La masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017 la muestra de que en ese mismo lugar las violaciones a los derechos humanos continuaron en democracia.

Las peticiones de las querellas se resolverán en una audiencia que se realizará el 7 de mayo por el tramo de los otros cinco imputados. Se espera también que para ese momento se resuelva el pedido de unificación de las causas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjuiciosjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

San Martín suma el mecanismo municipal para ...

Artículo siguiente

Tierras para la comunidad iwi imemb’y

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Conferencia de prensa de los trabajadores de Industrias RB

    1 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Avanza en la ONU la denuncia de la CPM por la destitución arbitraria de Luis Arias

    14 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Un encuentro para pibas y pibes

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad del Inmueble

    21 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Ecuador: el levantamiento de un pueblo en cartel

    31 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

    15 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    COMUNICADO APEMIA El juez Canicoba Corral se negó a actuar contra el decreto de Macri, Peña y Garavano

  • MemoriaNoticias

    FALTA LÓPEZ 10 años – 10 intervenciones

  • CPMNovedadesOpiniones

    NO A LAS POLITICAS DE PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Rechazo a la intromisión de la policía de Jujuy en la Universidad Nacional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria