Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Educación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›Educación y cultura›HOSTIGAN A DOCENTES DE VILLA GESELL QUE PARTICIPAN DE JÓVENES Y MEMORIA “No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

HOSTIGAN A DOCENTES DE VILLA GESELL QUE PARTICIPAN DE JÓVENES Y MEMORIA “No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

Por ldalbianco
3 abril, 2019
1979
0

Desde el año pasado, educadores de Villa Gesell que participan del programa Jóvenes y Memoria de la CPM vienen sufriendo episodios de hostigamiento e intimidación impulsados por otros docentes e, incluso, con intervención de un consejero escolar del Municipio. Uno de los docentes fue sancionado y a otras dos profesoras también se le iniciaron acciones administrativas. María Eva Ibañez es una de ellas, dice que por ahora decidieron suspender la participación en el programa por temor a represalias; en respuesta a estos ataques, estudiantes de escuelas secundarias organizaron una marcha en la ciudad para reclamar por su derecho a participar de Jóvenes y Memoria.

ANDAR en Villa Gesell

(Agencia Andar) Las escuelas de Villa Gesell vienen participando de Jóvenes y Memoria desde hace 12 años; en 2018, por primera vez, participaron del encuentro de cierre en Chapadmalal estudiantes de los seis establecimientos educativos de gestión pública de esa ciudad. El 28 de noviembre pasado, luego de esa participación, se realizó un acto en la Casa de la Cultura de Villa Gesell. Con la presencia de las autoridades educativas, se presentaron en la propia comunidad todos los trabajos realizados y se entregaron diplomas con el sello y la rúbrica de la jefatura distrital de educación.

En ese momento, otra docente que no participa del programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y que estuvo presente en la muestra, difundió grabaciones realizadas sin autorización ni consulta e hizo circular un audio de WhatsApp identificando a docentes con nombre, apellido y simpatías política; incluso agrega despectivamente: “Son lo peor de lo peor de Villa Gesell”. Sobre la base de esas grabaciones, se iniciaron en la jefatura distrital acciones administrativas contra uno de los docentes, Luciano Grippo.

Las seis investigaciones que se presentaron fueron sobre el cierre de un bachillerato de adultos, derecho a un ambiente digno, pobreza, género, explotación laboral de jóvenes y un trabajo sobre los cuerpos arrojados en los vuelos de la muerte y aparecidos en la costa. Tanto los directores como el inspector distrital tenían el cabal conocimiento de los proyectos presentados.

Sin embargo, Luciano fue acusado por transgredir, supuestamente, las indicaciones de órganos de supervisión en su tarea de enseñanza y fue sancionado con una observación por escrito en el cuaderno de actuación profesional. Esa sanción está siendo recusada. En su descargo, el docente dijo que, durante la entrevista con las autoridades distritales, se sintió maltratado, objeto de ironías y cuestionamientos morales y que, fundamentalmente, se desestimó su estado de sujeto pedagógico, limitando el derecho a la libre expresión.

“La investigación tiene varias irregularidades; por un lado nunca se incluyó en el expediente la carta enviada por la Comisión Provincial por la Memoria. Por otro lado, es un cuestionamiento a las expresiones de Luciano durante la muestra anual de trabajos. Lo paradójico es que esa investigación la realizan las mismas autoridades educativas que estuvieron presentes en el acto”, dice la docente María Eva Ibañez.

Cuando se supo del inicio de la investigación administrativa -como explica Ibañez-, la CPM envió una nota al inspector regional expresando su preocupación por este accionar intimidatorio, sosteniendo que se estaba vulnerando la libertad de aprender y enseñar. “El Programa es una propuesta educativa cuyo principal objetivo es integrar de manera activa a las nuevas generaciones a los procesos de memoria y de esa manera pensarse como sujetos responsables implicados en la realidad que viven”, se señalaba.

Y agregaba: “La ley 26.060 de educación nacional promueve a los trabajadores de la educación a a tratar en las
aulas temáticas ligadas a la vulneración de derechos y la formación. En esa dirección debemos apuntar que la formación ciudadana tiene un profundo sentido político. Entender la política en la escuela como un acto sancionable son resabios de tiempos violentos y autoritarios, donde la democracia era un peligro y el disenso motivo de persecución”.

A pesar de las acusaciones públicas y del sumario a Grippo, y de una falsa denuncia contra otro docente vinculado históricamente al programa, este año docentes y unos 50 estudiantes volvieron a juntarse para inscribirse y diagramar la participación en la nueva convocatoria de Jóvenes y Memoria. Esa reunión se realizó el viernes pasado pero quedó trunca por un nuevo episodio de hostigamiento, esta vez, por parte de una autoridad municipal: el consejero escolar César de los Santos se presentó en el lugar a cuestionar el proyecto e increpar a docentes.

“Al verse expuesto por nuestras intervenciones, intenta grabarnos, nos trata de manera particularmente violenta a mí y Sandra Tamaro, otra docente, y nos amenaza con tomar represalias. No sólo eso, efectivamente lo hace, el lunes fue a hablar con los directivos de la EES N 1 para pedir una sanción contra mí; cuando voy a la tarde a la escuela, el director y la vicedirectora me cuentan y me dicen que ‘van a sancionarme para cuidarme’”, cuenta Ibañez. Sandra Tamaro también fue sancionada.

Las sanciones a docentes se dejan asentados en los cuadernos de actuación, y pueden ir desde una notificación hasta la baja de la calificación docentes, la suspensión y el inicio de investigaciones que pueden terminar con la pérdida del cargo. “Sentimos que por cualquier cosa que digamos vamos a sufrir sumarios. Hoy no creemos que esté garantizada nuestra libertad de enseñar”, se lamenta Ibañez.

Luego de estos hechos, docentes de Villa Gesell que participan de Jóvenes y Memoria emitieron un comunicado para informar que suspendían, momentáneamente, las actividades de inscripción, presentación de proyectos y convocatoria. “Esto se debe al clima actual de persecución político ideológica sobre los programas de derechos humanos y ante la falta de garantías de las autoridades educativas, que no resguardan el trabajo pedagógico que llevamos adelante desde el 2004”. “En público las autoridades dicen que apoyan el programa y que quieren, incluso, aumentar la participación de jóvenes pero son sólo palabras: necesitamos hechos porque nosotras seguimos sancionadas”, agrega Ibañez.

Ante este anuncio, les estudiantes se autoconvocaron y realizaron la “Marcha por el inicio de Jóvenes y Memoria”; en el evento que publicaron en facebook destacaron que “si nuestros profesores nos enseñaron algo es que nada es más importante que luchar por nuestros derechos”. No los recibieron en la jefatura distrital, pero sí en el Consejo Escolar, donde el mismo César de los Santos tuvo que pedirles disculpas por su actuación en los hechos.

La semana próxima, integrantes de la CPM van a tener una audiencia con el intendente Gustavo Barrera y con el presidente del Consejo Escolar y luego realizarán un acto público para la inscripción de los equipos de investigación interesados en participar de esta nueva convocatoria del programa.

“Me gusta pensar el proceso educativo no sólo como teoría, sino como práctica, y Jóvenes y Memoria siempre fue para mí una gran estrategia pedagógica, una investigación que sale de la motivación de jóvenes y que les permite trabajar de forma diferente, de pensar no sólo el contenido sino también la pedagogía como acción, como conquista de derechos. La conquista de nuestros derechos sólo puede realizarse con acción y el programa de la Comisión es una posibilidad para aprehender esa praxis”, concluye Ibañez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenes
Artículo anterior

“No queremos más colonialismo en América Latina”

Artículo siguiente

Jornada de memoria en la Facultad de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AmbienteBreves

    Convocan a una asamblea por agua limpia en las escuelas

    8 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Condenas: entre 24 y 33 años por el triple crimen de Rosario

    4 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    El próximo lunes se dará el veredicto en el juicio por apremios ilegales y vejaciones en el centro cerrado Copa

    19 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    16 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Se concretó la primera restitución de ancestros en el Gran Buenos Aires

    9 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    Piden que la CPM gestione el sitio de memoria en el ex CCD Pozo de Quilmes

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO El 2 de septiembre marchan a 18 meses

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LO RESOLVIÓ EL PLENARIO DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA EL 19 DE JUNIO Desplazaron a Ulpiano Martínez y Pontet del Juzgado Federal de Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria