Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

CPMJusticia
Home›CPM›A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN El próximo lunes se dará el veredicto en el juicio por apremios ilegales y vejaciones en el centro cerrado Copa

A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN El próximo lunes se dará el veredicto en el juicio por apremios ilegales y vejaciones en el centro cerrado Copa

Por Sebastian Pellegrino
19 agosto, 2021
153
0

Desde las 13:30 del lunes 23 de agosto la jueza Lidia Moro, provisionalmente a cargo del Juzgado Correccional 3 de La Plata, informará si el único imputado en el juicio, el ex subdirector del centro cerrado Copa, Juan José Fallesen, es hallado culpable o no por los delitos de severidades, vejaciones y apremios ilegales cometidos en 2016 contra un grupo de jóvenes que, según la versión de las autoridades, habrían intentado fugarse de esa institución. En sus alegatos, el equipo de abogados y abogadas de la CPM consideró completamente acreditada la acusación.

ANDAR en la JUSTICIA

(Agencia) El juicio tuvo solo tres jornadas de debate: las dos primeras, para los lineamientos de apertura y producción de prueba de las partes, y la tercera para la lectura de alegatos, que se realizó el miércoles 18 de agosto. Para el equipo de la CPM que patrocina a uno de los jóvenes y al padre de otra de las víctimas, fue “un debate positivo porque, aunque 5 años después, quienes padecieron la violencia pudieron ser escuchados”.

“Creemos que fue muy importante que la justicia escuchara a las víctimas porque los propios jóvenes necesitaban contar lo que habían padecido hace más de 5 años atrás. De hecho uno de ellos, luego de su declaración testimonial, dijo que había sido un ‘día hermoso’ porque pudo quitarse un gran peso de encima. Como parte del estrés postraumático que los tres jóvenes aún padecen, está la expectativa que antes tenían en la institución y su personal para ayudarlos a mejorar sus vidas y la profunda decepción que luego tuvieron que enfrentar”, explicó a ANDAR la abogada de la CPM, Carla Ocampo Pilla.

No obstante, agregó que el juicio también evidenció las graves falencias en la instrucción de la causa –que incluso estuvo archivada durante más de un año- y la reticencia del poder judicial para investigar la violación a los derechos  humanos en los términos exigidos por la legislación nacional e internacional.

“No hubo celeridad, imparcialidad, debida diligencia, entre otros de los principios relevantes. Por otra parte, creemos que la gravedad del hecho generó una situación límite con el delito de tortura por las graves consecuencias que aún padecen los jóvenes producto de la violencia y brutalidad ejercida por quienes debían cuidarlos. De todos modos, en este debate se acreditaron, sin dudas, los delitos de severidades, vejaciones y apremios ilegales”, explicó la abogada.

En este sentido, los alegatos de la CPM mantuvieron la calificación original de los hechos investigados en esta causa aunque con el pedido de pena máxima -6 años de prisión y de cumplimiento efectivo- en virtud del grave daño a la salud y las amenazas como agravantes, y por las circunstancias adicionales de la cantidad de víctimas, la edad de los jóvenes (todos menores de 18 años), la nocturnidad en la que ocurrió el hecho, la responsabilidad institucional del imputado Fallesen y la utilización de armas, entre otras.

En similares términos se manifestó la fiscalía en sus alegatos, aunque solicitó una pena de 3 años de prisión en suspenso para Fallesen por considerarlo coautor de los delitos de vejaciones, severidades y apremios ilegales.

Asimismo, el Ministerio Público consideró como posible motivo de tanta brutalidad por parte de Fallesen y los otros funcionarios del centro cerrado Copa a la dificultad y los problemas laborales a los que se tendrían que enfrentar por la fuga de 11 jóvenes. En ese sentido, el fiscal aludió a la venganza y castigo como el desencadenante de tanta violencia.

En cuanto a los alegatos de la defensa, la abogada particular de Fallesen volvió a insistir en la absurda versión de que los hechos investigados en esta causa nunca existieron y que, por el contrario, todo se trataría de una historia inventada y orquestada por la CPM para que los jóvenes cobraran una indemnización y que al mismo tiempo uno fueran  pasados al régimen de adultos una vez que cumplieran la mayoría de edad.

Llegó incluso a reclamar que el equipo de abogados de la CPM no había citado a testigos que hablaran de la inocencia de Fallesen, exigencia abiertamente inverosímil por parte de una defensa a la parte acusadora.

Cabe recordar que en las primeras dos jornadas del juicio la defensora de Fallesen había pedido no sólo la nulidad completa de toda la investigación penal por presunta inexistencia del hecho  sino que había  afirmado que los profesionales de la CPM –psicólogos y asistentes sociales- que intervinieron desde el comienzo en favor de las víctimas habrían inventado la historia de la persecución y las golpizas, fraguado la causa penal y presionado a los jóvenes para que declararan falsedades sobre el ex subdirector de Copa.

En aquellas jornadas iniciales la defensora también había señalado que en la respuesta al habeas corpus presentado por la CPM en agosto de 2016, la jueza que lo tramitó había rechazado los pedidos del organismo en favor de las víctimas y había denunciado penalmente a los integrantes de la CPM por haber falseado la historia. Nada de todas estas acusaciones fue sustentado con documentos o testimonios durante el debate.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCOPACPMjuiciojusticiavejaciones
Artículo anterior

#Somos Mariano y Darío convocan a una ...

Artículo siguiente

Detención ilegal y golpiza de oficiales del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La constancia de la búsqueda

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    El CECIM-La Plata conmemora el 2 de abril en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas

    31 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Comenzaron en San Pedro las audiencias de Saint Amant II

    10 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNoticias

    Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

    8 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    El municipio platense denunció penalmente a cooperativistas   

    13 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    De centros clandestinos  y comisarías, de rupturas y continuidades

    30 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    Charla virtual a dos años de la Masacre en la comisaría de Esteban Echeverria

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Una jornada reclama justicia por 6 casos de gatillo fácil

  • NovedadesViolencia policial

    CRÓNICA DE UNA INSPECCIÓN A MAGDALENA La cárcel bonaerense o cómo acercarse a la mejor definición de cruel, inhumano y degradante

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria