Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

EncierroNovedadesSalud mental
Home›Encierro›SE HABÍA INTERNADO PARA TRATAR UNA ADICCIÓN Una mujer murió en una comunidad terapéutica con pedido de clausura

SE HABÍA INTERNADO PARA TRATAR UNA ADICCIÓN Una mujer murió en una comunidad terapéutica con pedido de clausura

Por Sole Vampa
10 octubre, 2018
2166
0

La comunidad terapéutica San Antonio había sido denunciada por la Comisión Provincial por la Memoria a principio de año, después de una inspección. La justicia había rechazado el pedido de clausura en febrero por cuestiones de competencia. Existen además causas penales por muertes de pacientes en años anteriores.

ANDAR en Pilar

(Agencia Andar) La comunidad terapéutica San Antonio está ubicada en el partido de Pilar. Está administrada por una OnG y ya tiene en su haber denuncias penales, presentaciones judiciales por graves violaciones de derechos humanos y la muerte de varios pacientes. El último caso ocurrió a fines de septiembre cuando Claudia Alejandra Martínez, de 40 años, murió en el marco de su internación por problemas con el consumo de alcohol. Por las muertes anteriores, ocurridas en 2013 y 2015, las denuncias penales están a cargo de las fiscalías 1 y 3 de Pilar pero no se conocen avances.

A esos procesos se suma el habeas corpus colectivo que presentó a principios de este año la Comisión Provincial por la Memoria en el que se pidió la clausura del lugar después de una inspección que realizó el organismo junto al Órgano de revisión local de la ley de salud mental. El Juzgado de Garantías 6 de Pilar rechazó la presentación excusándose en cuestiones de competencia y le dio intervención al Ministerio de Salud. Luego de asistir al lugar desde esa cartera dictaron una clausura provisoria, que implica que no puede haber nuevos ingresos, pero a pesar de los pedidos de la CPM no respondió más detalles al respecto.

Sin otro tratamiento que el encierro

“Claudia se internó este año por su voluntad por problemas de alcoholismo. Cuando muere dice que se sentía mal, que iba a dormir la siesta y no se despertó más. Ella iba una vez por semana a Del Viso a ser atendida por un médico clínico por problemas renales y es el mismo médico que asiste a la comunidad una vez por semana, algo que no es suficiente. Entonces lo que podemos intuir conociendo a San Antonio, sabiendo que los operadores ahí son otros pacientes a cargo, y a partir de los antecedentes de otras muertes, es que hubo desatención de su salud”, dice Pablo Galfré, autor de La Comunidad, un libro que investiga las muertes y condiciones de estas comunidades terapéuticas

En el habeas corpus de la CPM se denunciaban y describían las condiciones edilicias, irregularidades administrativas, hacinamiento (tenía una habilitación provisoria para 20 plazas con modalidad abierta y encontraron 36 usuarios bajo modalidad cerrada), y sobre todo la ausencia de un tratamiento adecuado para el abordaje de padecimientos de salud mental.

A través de distintos testimonios, el equipo del organismo constató que el ingreso a la institución, cuando no era voluntario, se realizaba mediante engaños o hasta con una modalidad parecida a un secuestro: de forma violenta buscaban a las personas en los domicilios o en la vía pública, se las reducía arrojándolas al suelo y atándole las manos con una sábana a sus espaldas para luego ser inyectados con un sedante.  Los primeros días de internación permanecían sedados y en una celda de aislamiento, la “habitación 4”, sujetados mecánicamente de pies y manos. Ése también era el destino si no se cumplía con alguna de las reglas del lugar. En las historias clínicas de los pacientes no constaban evaluaciones profesionales que determinaran la existencia de situaciones de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros que hicieran necesaria la internación o cualquiera de esas medidas, incluso la medicación.

El organismo denunció durante la presentación de su informe anual sobre encierro que durante el año pasado murieron 182 personas en el marco de internaciones por razones de salud mental en hospitales monovalentes, unidades penitenciarias psiquiátricas dependientes del SPB, clínicas neuropsiquiátricas y comunidades terapéuticas. Claudia, aparentemente, había llegado a San Antonio desde una provincia del interior del país: “Llegan a Buenos Aires porque en las provincias no hay dispositivos adecuados para problemas de adicciones, es como si quedaran deportados, y caen en las San Camilo o San Antonio”, se lamenta Galfré.

En su informe la CPM relevó 13.500 personas internadas en 2017 en dispositivos de salud mental bajo seguimiento judicial en la provincia de Buenos Aires. Durante las inspecciones a estos lugares el 62% de las personas entrevistadas manifestó una deficiente o nula atención médica. “A pesar de lo dispuesto por la ley, el abordaje de la salud mental sigue siendo hegemonizado por un enfoque psiquiátrico, que se combina con un modelo de seguridad que impone la tortura y el sufrimiento”, aseguran.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjusticiaPilarreclamoSaludtorturaviolencias
Artículo anterior

Una voz colectiva que le dice basta ...

Artículo siguiente

Se presenta el informe de la CPM ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    30 Encuentro Nacional de Mujeres

    7 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesCárcelesEncierro

    ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

    6 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticiasSaludSalud mental

    Derechos y salud mental: memorias de lucha en el hospital Alejandro Korn

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La Plata: fallo a favor de los derechos de personas trans y travestis

    19 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Celebración con orgullo en La Plata

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    AGOSTO Invitan a cerrar el mes de la Pachamama en Punta Querandí

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Miguel Ángel Prince en El Infierno

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por el ingreso ilegal de las fuerzas de seguridad en las universidades

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria