Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›EL HAMBRE ES UN CRIMEN Pibes y pibas vienen marchando

EL HAMBRE ES UN CRIMEN Pibes y pibas vienen marchando

Por Sole Vampa
27 septiembre, 2018
1683
0

Esta es la segunda marcha que se realiza en la ciudad reivindicando y reclamando por los derechos de la niñez. A tres décadas de la creación del movimiento nacional Chicos del Pueblo, con Carlos Cajade y Alberto Morlachetti, hoy esas consignas las retoman y las encarnan desde la Asamblea de organizaciones de niñez, que agrupa a más de 40 organizaciones de niñez, murgas barriales, hogares convivenciales, comedores, copas de leche, movimientos sociales, mesas barriales, instituciones y trabajadores estatales.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Los mismos chicos y chicas explicaron porqué el estado está ausente en sus barrios, en sus escuelas, en las salitas, donde identifican problemas edilicios estructurales, falta de insumos, la falta de trabajo en sus familias y las necesidades que también se extienden a las organizaciones donde se sienten contenidos. “Estoy muy feliz de haber logrado esto, estar acá, todos de acuerdo”, dijo la vocera de la obra de Cajade al tomar el micrófono frente a una plaza llena de organizaciones sociales, sindicales, políticas pero sobre todo de espacios que trabajan con los y las más chicas y jóvenes de la región. Las columnas de la marcha que se unificó bajo la consigna “el hambre es un crimen” unieron Plaza Moreno y Plaza San Martín por avenida 53 con los colores, narices de payaso, disfraces, murgas y banderas que los y las pibas levantaron.

Entre los reclamos y el diagnóstico que fueron haciendo las organizaciones estos son los ejes principales que sistematizaron en un documento:

– Convocar de manera inmediata y sostenida a una mesa de diálogo permanente con las áreas responsables de la implementación del Sistema de Promoción y Protección de Derechos a fin de remover obstáculos y mejorar las condiciones en que llevamos adelante nuestras tareas diarias. Sería indispensable la participación de la dirección de servicios zonales y locales, a fin de remover obstáculos estructurales del sistema y mejorar las condiciones en que llevamos adelante nuestras tareas diarias.

– Abordaje y seguimiento permanente por parte de los servicios locales y programas provinciales a las situaciones familiares de lxs chicxs que asisten a nuestros centros de día y viven en nuestros hogares convivenciales. En el desarrollo de nuestros trabajos territoriales encontramos serias dificultades para sostener intervenciones conjuntas con los servicios locales por el desborde que implica para trabajadorxs que se encuentran desarrollando tareas de alta complejidad. Esto a su vez conlleva a que las condiciones de trabajo provoquen renuncias casi permanentes y recambios de los equipos técnicos. Por otra parte no resultan accesibles a toda la comunidad por las distancias y la amplitud de los barrios en los que trabajan

– Asistencia real del sistema de promoción y protección de derechos a jóvenes en conflicto con la ley penal. En la actualidad las situaciones de conflicto con la ley en jóvenes son abordadas con las mismas formas que se utilizaban en el patronato: Dejan en manos de jueces de Responsabilidad Penal Juvenil las decisiones sobre los trayectos de vida de lxs chicxs, sin incidir a través de las instituciones del Sistema de Promoción y Protección de Derechos (poder ejecutivo) como lo establece la Ley 13.298, violentando además el principio de corresponsabilidad que obliga a todos los actores a intervenir en cualquier situación de vulneración de derechos.

– Creación de Programas que aborden las problemáticas de niñxs y jóvenes en situación de calle y sus familias. El incremento de niñxs y jóvenes en situación de calle y la agudización de sus situaciones de vulnerabilidad resultan de público conocimiento. En reiteradas oportunidades se nos ha indicado -incluso desde instituciones del Sistema de Promoción y Protección de Derechos- que solicitemos intervención a la policía en situaciones de crisis de estxs chicxs, por ello solicitamos la reapertura del Programa de Operadores de Calle garantizando la cantidad necesaria para abordar estas situaciones, un programa de becas de ayuda para las familias de lxs pibxs en esta situación y la garantía de los medios necesarios para el abordaje integral correspondiente.

– Accesibilidad y remoción de obstáculos para la asistencia en situaciones de salud mental y consumo problemático de sustancias psicoactivas para niñxs y jóvenes. Solicitamos la creación de programas de promoción de derechos para intervenir en situaciones de consumo problemático de sustancias psicoactivas en los barrios. Solicitamos conocer los lugares conveniados con el Organismo para llevar a cabo las internaciones de jóvenes con esta problemática y accesibilidad a los mismos dado que hayamos serias dificultades en tiempos y formas cuando se piden vacantes sin considerarse que las mismas son requeridas con urgencia por tratarse de situaciones que no se han podido abordar a través de dispositivos ambulatorios y/o territoriales.

– Incorporación real de la voz de lxs niñxs y jóvenes y de las organizaciones e instituciones que los asisten en los procesos jurídicos abordados por el Fuero de Justicia de Familia.

– Control de los organismos de promoción y protección de derechos en el tratamiento periodístico de los medios de comunicación sobre niños, niñas y adolescentes. Desde los medios de comunicación se crean y recrean figuras criminalizantes que corre de foco la ausencia y precarización de políticas destinadas a atender estas situaciones. Por otro lado el tratamiento estigmatizante coloca a los chicxs como “peligrosos”, habilitando así respuestas punitivas que llevan adelante las fuerzas de seguridad e instalan la baja de la edad de imputabilidad.

– Mejoramiento de las condiciones de trabajo y calidad de asistencia en el Programa Envión.

– Insumos e incorporación de personal en dignas condiciones laborales en las unidades sanitarias.

– Mejoramiento de la infraestructura urbana en todos los barrios (recolección de residuos, arreglo de calles, asfalto, saneo, luminaria, ampliación de las redes de servicios públicos.

– Accesibilidad de transporte público: Creación de líneas que accedan a barrios olvidados por el estado. Subsidio del boleto para todxs.

– Creación y refuerzo de Políticas Públicas de promoción de derechos y creación y refuerzo Políticas Públicas de protección: hábitat, educación y salud, medio ambiente saludable.

– Cobertura de salud a lxs pibxs que están bajo medidas de protección especial de derechos y guardas institucionales en los hogares conveniados con la provincia.

– Trabajo digno y asistencia habitacional y alimentaria para las familias.

– Intervención del municipio para el mejoramiento de las condiciones edilicias de las escuelas. Asistencia pedagógica para las dificultades de enseñanzas y aprendizajes. Equipo de orientación escolar para cada escuela. Construcción de escuelas primarias y secundarias para todxs lxs pibxs de todxs los barrios. Construcción de jardines de infantes y generación de vacantes para todos lxs pibxs en todos los barrios.

– Pedimos que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Bs. As. se expida sobre el amparo referente a la situación de niñxs y jóvenes en situación de calle presentado por diferentes organizaciones sociales hace diez años.

TEMAS PRESUPUESTARIOS:
– Actualización del monto de las becas para hogares convivenciales y centros de día. Solicitamos un aumento inmediato del monto de las becas en un porcentaje acorde a la inflación, y asimismo se establezca una actualización automática según el índice de inflación, para que no se resienta la calidad de atención que se brinda a lxs niñxs con los que trabajamos todos los días y que no puede, ni debe, resultar precaria. El aumento de los costos reflejado en los productos más utilizados como alimentos e insumos para el funcionamiento diario de actividades, ha dejado muy retrasados los montos de las becas al momento de firmar los convenios con el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia.

– Reconocimiento en los convenios con hogares convivenciales y centros de día de todxs lxs niñxs y jóvenes que asistimos. El Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia conoce a través de sus diferentes actores la situación en la que trabajamos. En el transcurso del último año aumentó la concurrencia de NNyA a nuestros lugares, es así que asistimos a muchos más niñxs y jóvenes de los que determinan los convenios, por ello solicitamos todxs lxs niños sean reconocidos de acuerdo a los listados de rendiciones y se aumenten las cantidades en los convenios que realizan con nuestras organizaciones.

– Sostenimiento y financiamiento para mejorar las condiciones de infraestructura de las organizaciones. Existe un deterioro de la infraestructura de los lugares de nuestras organizaciones por falta de recursos. Mejorar los lugares a los que asisten nuestrxs chicxs resulta imprescindible y no puede depender únicamente de los esfuerzos de cada organización y la comunidad. Hasta el momento solo recibimos inspecciones que controlan medidas de seguridad y desarrollo de las tareas en cada espacio, sin profundizar en la tarea que nos damos para que los mismos continúen en pie. Por ello solicitamos que arbitren los medios para garantizar la mejora de las condiciones edilicias de nuestros espacios.

– Financiamiento para actividades lúdicas, artísticas y deportivas.

– Creación de espacios de recreación y contención para todxs los pibxs en todos los barrios.

– Disposición de transporte para las organizaciones, para asistencia de situaciones concretas y actividades colectivas.

– Reconocimiento laboral de todxs lxs trabajadorxs comunitarixs de las organizaciones sociales.
– Crear fuentes de trabajo genuino y entrenamiento laboral para los jóvenes que asistimos desde las organizaciones.

– Capacitaciones periódicas para adultxs que trabajan en niñez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los ...

Artículo siguiente

Otro asesinato en la comisaría 10ª de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    28 noviembre, 2023
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Último tramo del juicio por La Cacha

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud mental

    Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

    31 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

    30 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Informe del Observatorio de Medios sobre Infancia y Adolescencia

    18 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

    2 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UNA CONDENA POR OMISIÓN DE EVITAR LA TORTURA El tribunal reconoció que Damián Sepúlveda fue torturado pero absolvió a los policías imputados en su muerte

  • NovedadesViolencia policial

    6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

  • Identidades y territoriosOpiniones

    IGUALDAD DE GÉNERO Se aprobó la primera ley provincial de cupo laboral para personas trans

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria