Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

Por ldalbianco
27 septiembre, 2018
1156
0

En apoyo de la comisión contra la impunidad de Chubut, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como amicus curia ante el Tribunal de Casación Penal de esa provincia en la causa que terminó con la arbitraria condena de Jorgelina Domínguez. Sin pruebas científicas ni testigos que la incriminen, Jorgelina fue acusada de asesinar a otra joven. Para la CPM, se trata de una causa armada en represalia por su testimonio clave para condenar a tres agentes de la policía de Chubut por la muerte de Julián Antillanca en 2010.

ANDAR en Chubut

(Agencia Andar) En julio pasado el Tribunal Penal de Trelew condenó a Jorgelina Domínguez por el asesinato de Candela González, una joven de 14 años, ocurrido durante la tarde del 30 de abril de 2017 en la plaza del barrio Luz y Fuerza de esa ciudad. Desde el primer momento, la Comisión contra la impunidad de Chubut sostuvo que la condena fue arbitraria y que se trató de una represalia policial su declaración en el juicio por la muerte de Julián Antillanca.

“La causa por la que condenaron a Jorgelina como responsable de un homicidio fue armada por la Policía desde el comienzo, como revancha contra esta joven cuyo testimonio fue determinante para que, por primera vez en Chubut, tres agentes fueran condenados por golpizas y posterior muerte de sus víctimas. Es el precio que deberá pagar esta joven por haber sido la testigo principal que permitió esclarecer el crimen de mi hijo”, había señalado en una entrevista con ANDAR César Antillanca, padre de Julián y referente de la Comisión contra la impunidad de esa provincia.

Durante el juicio oral y público contra Jorgelina nunca se comprobó, por pericias científicas, que Jorgelina hubiera sostenido ni gatillado un arma: la prueba del termomicrotest no encontró restos de pólvora en las manos y uñas tampoco sobre la ropa que llevaba puesta la joven aquella tarde. El único elemento incriminatorio que el tribunal consideró fueron las primeras actuaciones oficiales que la policía de Chubut realizó en el lugar del hecho, sin control de fiscalía ni garantías de custodia de la prueba.

Ante las graves irregularidades que ya advirtió el defensor oficial de Jorgelina y que denunció la Comisión contra la impunidad de Chubut, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como amicus curiae ante el Tribunal de Casación Penal de esa provincia y solicitó que se tomen en cuenta estos argumentos para resolver el recurso de apelación presentado por la defensa.

En su presentación, la CPM considera que hubo una arbitraria valoración de la prueba en el juicio y que, sobre la base de la  instrucción a cargo de la policía de Chubut, se instaló una hipótesis única de investigación tendiente a condenar a Jorgelina.

Con el resultado negativo del termomicrotest, el fallo del Tribunal Penal de Trelew se sostuvo fundamentalmente en el testimonio de una única testigo que indicó a Jorgelina Domínguez como autora del homicidio de la menor, mientras que los jueces desestimaron la declaración de varios testigos que se presentaron en el juicio y declararon que la autora del crimen sería otra.

El tribunal desestimó también un audio incorporado durante la investigación donde GF, una adolescente de 14 años, reconocería su autoría. A pesar de que el defensor de Jorgelina solicitó poder interrogarla por el sistema de cámara Gesell, la cuestión nunca se resolvió y la chica no se presentó.

Irregularidades en la instrucción, hipótesis única de investigación, falta de pruebas científicas y arbitraria valoración de los testimonios durante el juicio. El juicio contra Jorgelina parece tener todos los vicios de una causa armada como represalia policial. Jorgelina fue testigo en el juicio por la muerte de Julián Antillanca; su declaración fue fundamental para determinar la responsabilidad de los policías imputados.

Julián apareció muerto en el barrio UPCN luego de haber salido a bailar con sus amigos. En un primer momento se dijo que el chico tenía un coma alcohólico que lo llevó a la muerte, pero la autopsia y la investigación judicial determinaron que falleció producto de un fuerte golpe en la nuca provocado con un objeto contundente. La investigación apuntó directamente a la actuación policial, ya que esa misma noche la policía intervino en una golpiza sin sentido de otros jóvenes. Durante el segundo juicio —tras un primer fallo absolutorio que fue revocado por el Supremo Tribunal de Justicia de Chubut—, Jorgelina declaró haber visto cómo un grupo de policías abandonaba el cuerpo sin vida de Julián. Gracias a ese testimonio, por primera vez condenaron a agentes policiales de esa provincia.

En el amicus curiae, la CPM señala que tiene “una larga experiencia en relación a instrucciones penales que llevadas adelante por personal policial en función judicial suelen funcionar como venganzas o represalias hacia determinadas personas por cuestiones ajenas al hecho que se investiga. A veces, porque se trata de intereses de los mismos agentes, y otras simplemente porque se activa aquello que hemos dado en denominar espíritu de cuerpo como característica central de las fuerzas de seguridad, donde se estructura armado y fraguado de causas. Es decir acomodar hechos, pruebas y responsabilidades según se decida y no acorde a los hechos sucedidos”. Entre el juicio Antillanca y esta condena arbitraria contra Jorgelina parece haber una clara relación.

“En el marco de posibles operaciones policiales tendientes a desvirtuar los hechos y las responsabilidades reales mediante diversas argucias policiales y judiciales, es trascendental que el Estado procure y asegure el acceso irrestricto a la justicia, la tutela judicial efectiva y la reconstrucción verídica de los eventos acontecidos”, cierra la presentación de la CPM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Victoria Moyano explicó el rol de la ...

Artículo siguiente

Pibes y pibas vienen marchando

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    «Llevo 45 años esperando para declarar»

    18 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación sexual de su víctima

    18 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    «Quédate en la pieza y cuando entren rezá»

    10 noviembre, 2021
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Radio abierta por el juicio «Saint Amant II»

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    EDUCACIÓN Se dictará un taller de lectura, escritura y alfabetización en contextos de encierro

  • Niñez y juventudNoticias

    SEGÚN DATOS DE UNICEF El 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre

  • Educación y culturaNovedades

    RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria