Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

EncierroSeguridad
Home›Encierro›La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

Por Sole Vampa
11 diciembre, 2017
1580
0

El próximo miércoles 13 de diciembre a las 10:30 hs, en el marco del día internacional de los derechos humanos, la Comisión por la Memoria presentará un informe especial sobre el estado actual de la Unidad Penitenciaria Nº 28 de Magdalena. Hoy la situación es más grave que cuando ocurrió la masacre. Es evidente que este hecho gravísimo no conmovió a los poderes del Estado para encarar reformas profundas; todo lo contrario, las medidas adoptadas profundizaron la crisis del SPB y de esta Unidad en particular.

ANDAR en la cárceles

(CPM) Cuando ocurrió la masacre de Magdalena en octubre de 2005, la Comisión por la Memoria (CPM) ya había alertado, en reiteradas oportunidades, sobre la grave crisis que atravesaba el sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires. Pero ninguno de los poderes del Estado quiso oír. La masacre de Magdalena no fue un hecho azaroso, hubo condiciones objetivas y responsabilidades individuales y políticas que lo hicieron posible.

Pasaron 12 años y la situación de la UP N° 28 es más grave de lo que era en 2005. Hacinamiento, sobrepoblación y torturas son la clave de un deterioro que se ha agravado con los años. Los indicadores que dan cuenta de esta grave situación serán presentados por la CPM el próximo miércoles 13 de diciembre un informe especial que intenta, en el marco de la última etapa del juicio por la masacre, alertar a todos los poderes del estado sobre la necesidad de encarar reformas urgentes.

Un primer dato alarmante indica que hoy la UP N° 28 de Magdalena es la más superpoblada de todo el sistema penitenciario bonaerense. En 2005 había 592 detenidos en la UP 28, un lugar con capacidad para 358 personas. Desde ese año a la actualidad, la cantidad de personas detenidas pasó de 592 a 1.199. Sin embargo, no se amplió la capacidad de alojamiento; es decir que se profundizó el hacinamiento y se agravaron las condiciones detención.
A esto se agrega la práctica sistemática de la tortura. En los últimos tres años, se realizaron 777 entrevistas con personas detenidas en la UP 28 o sus familiares. A partir de ellas se denunciaron 2.015 hechos que implicaron agravamientos en las condiciones de detención, todas ellas torturas o malos tratos: agresiones físicas, requisas vejatorias, desatención de la salud, deficiente alimentación, robo/daño de pertenencias, malas condiciones materiales y aislamiento.

La semana pasada el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel y el secretario Roberto Cipriano García encabezaron, junto a Sandra Raggio, directora general de áreas, y el equipo técnico, una nueva inspección en la UP 28 que duró alrededor de 10 horas. Allí se recorrieron los diferentes pabellones, SAC (separación de área de convivencia), admisión y sanidad. Una vez más se constataron las graves condiciones de detención en que se encuentran las personas allí detenidas y numerosos casos de torturas y malos tratos.

El resultado de esta inspección y el informe especial, que contiene parte del Informe elaborado en 2005, serán presentados públicamente el próximo miércoles 13 a las 10:30, en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 nº 984 de La Plata. Estarán presentes los presidentes, Adolfo Pérez Esquivel, Víctor Mendibil, el secretario Roberto Cipriano García, junto a otros integrantes de la CPM, organizaciones sociales y familiares víctimas de violencia institucional.

Bajo la consigna “12 años después el fuego sigue ardiendo”, se expondrá el contenido de este nuevo informe en comparación con el estado de la UP N° 28 en el 2005. También se exigirá a la justicia una condena ejemplar por el juicio que está llegando a su fin no sólo como reparación para las víctimas de familiares, sino también como llamado de atención a los tres poderes del Estado para modificar las condiciones actuales del sistema de encierro que sigue vulnerando los derechos fundamentales de las personas. Este sistema de la crueldad ocasiona cientos de muertes evitables y pone permanentemente en peligro la vida de los detenidos.

En esta oportunidad, la CPM también hará público su pedido para que el pabellón 16 de la UP 28, donde sucedió la masacre, sea declarado sitio de memoria, que no se vuelva a habilitar para alojar personas detenidas y sea reconvertido en un espacio educativo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiatorturaviolencias
Artículo anterior

Comenzó la instancia de testimoniales en Monte ...

Artículo siguiente

Señalización en San Nicolás: memorias que coinciden    

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

    28 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Pedagogía y territorio: comienzan los regionales de Jóvenes y Memoria

    14 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Homenaje a las Abuelas en el ex CCD “El Atlético”

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Lesa humanidad: los juicios en agenda

    3 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La Cámara pidió reconsiderar las medidas de prueba que fueron denegadas por la jueza Marrón

    11 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO EN TRENQUE LAUQUEN “Otro paso hacia una sociedad más justa”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Historias de dos orillas

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN CLAROMECÓ El otro Kevin

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria