Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

EncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Muere otra chica trans en la cárcel

Muere otra chica trans en la cárcel

Por Paula Bonomi
30 noviembre, 2017
2429
0

Desde OTrans denunciaron el fallecimiento de Damaris Becerra Jurado, una chica trans que se encontraba privada de su libertad, padecía una enfermedad crónica y no recibió tratamiento. Estaba alojada en la Unidad 32 de Florencio Varela. La causa de muerte la investiga el fiscal Marcelo Sellier, titular de la UFI 9. Ya es la cuarta mujer trans que fallece en el año en contexto de encierro.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “Esta es la cuarta muerte en lo que va del año, y se suma a la de Pamela Macedo Panduro, Angie Velázquez Ramírez y Brandy Bardales Sangama, todas peruanas e integrantes de nuestra organización”, dijo Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans.

Damaris padecía una enfermedad crónica. Había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de atención en la salud, ya que no recibía los medicamentos. Estaba detenida desde hace dos años y seis meses, sin sentencia firme, en una causa por tenencia de estupefacientes junto a otras seis chicas más que vienen denunciando los armados de causa que buscan criminalizar a la población trans migrante.

“Las muertes de nuestras compañeras son el resultado de detenciones arbitrarias, armados de causa, vejaciones, torturas, tratos crueles inhumanos y de las condiciones de detención que venimos denunciando en el ámbito local e internacional. Durante 2017 presentamos casi 20 habeas corpus, dos de ellos referidos a situación de encierro y la salud; además denunciamos penalmente al juez Juan Pablo Massi, a los fiscales Álvaro Garganta, y Marcelo Sellier por “homicidio agravado en concurso con torturas por acción y omisión y en concurso con asociación ilícita, y la justicia y el poder político siguen sin dar respuesta”, expresó Vázquez Haro.Damiris

La CPM elevó un pedido a la Fiscalía el lunes para que la pericia se haga teniendo en cuenta la historia clínica de Damaris y la falta de tratamiento médico. Además piden que remitan una copia de la autopsia para chequear con médicos de la CPM, el registro del personal médico que se encontraba en función al momento de la muerte, el registro de la medicación que tomaba y un registro fotográfico de la autopsia.

“Las personas entran al sistema penal con una patología que se agrava dentro del encierro. Priorizar el derecho a la salud es una decisión política, lo que podemos ver es cómo en los cuerpos  de los y las privadas de la libertad se refleja el trato inhumano y degradante al que son sometidas”, expresó la CPM.

En un comunicado, Otrans demanda “a los organismos estatales que dicen que van una vez por semana a las cárceles y ocurren estas muertes. Exigimos explicaciones y respuestas del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que en teoría va al penal a realizar visitas regulares y a Santiago Cantón, secretario de DDHH de la Provincia de Buenos Aires, responsable en la provincia de que no se violen ni vulneren los derechos humanos del colectivo trans y travesti”.

Fotos: Facebook OTRANS

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosprovinciaSaludviolencias
Artículo anterior

Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados ...

Artículo siguiente

Perseguido por educar: los derechos humanos son ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Villa Ventana: se proyectará documental brasilero sobre DDHH

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Hinojo, otro escenario de la dictadura

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La CPM presentó públicamente a Ernesto Alonso

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Colocarán nuevas baldosas por la memoria

    12 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM solicitó la clausura de los calabozos de los tribunales de Quilmes

    27 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Los paisajes de la memoria

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticia

    Azul: piden la absolución de Cristina Santillán

  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO Impiden a la familia de Alan Córdoba participar como particular damnificado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria