Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›HACER LA HISTORIA XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

HACER LA HISTORIA XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

Por Sole Vampa
8 noviembre, 2017
1834
0

En los primeros días, unos 3 mil jóvenes ya pasaron por el encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria; hasta el 22 de noviembre serán 13 mil los que se encuentren en Chapadmalal 2017: las nuevas generaciones toman la palabra, luchan contra la injusticia y construyen la democracia. “Desde hace 16 años, cuando empezamos este programa desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), los jóvenes nos vienen demostrando que son actores centrales en el camino de la transformación social. Ellos participan y lo hacen con conciencia crítica, con valores, con conocimiento de los derechos de los pueblos; sólo el conocimiento sobre la base de esos valores democráticos es capaz de construir una sociedad más justa e igualitaria”, expresó el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) “Ser joven es no dejarnos derrotar y seguir luchando contra las injusticias. Activar es revolución”, dice el manifiesto construido por los más de 1.300 estudiantes de la provincia que participaron de los primeros días de Chapadmalal 2017, el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. Como desde hace 16 años, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue convocando masivamente a la juventud y ellos se apropian de este espacio como un lugar donde se sienten protagonistas, partes de un colectivo que entiende la defensa de los derechos humanos como pilar de la vida en democracia.

“Con sus preguntas y sus problemas, las nuevas generaciones no sólo activaron las memorias del pasado reciente sino que construyeron, desde esas memorias, una plataforma política para pensar las violencias del presente”, remarcó la directora general de la CPM, Sandra Raggio, durante la apertura del encuentro. Y agregó: “En esa activación de la memoria y los derechos humanos, los jóvenes siguen demostrando año a año en Chapadmalal su compromiso con la historia, con lo que logramos en democracia y lo que falta”.

Raggio: "Los jóvenes siguen demostrando año a año en Chapadmalal su compromiso con la historia"

Raggio: “Los jóvenes siguen demostrando año a año en Chapadmalal su compromiso con la historia”

Durante la apertura del XVI encuentro de Jóvenes y Memoria también estuvieron presentes el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y las integrantes Yamila Zavala Rodríguez y Ana Barletta. “Jóvenes y Memoria fue un espacio fundamental en mi experiencia vital; hace tres años, gracias a un proyecto de la escuela 35 de Moreno, pude volver al Instituto Riglos y saldar una deuda pendiente con mi propia historia”, expresó Zavala Rodríguez.

El 22 de diciembre de 1976, luego de presenciar como una patota militar desaparecía y asesinaba a sus padres, Yamila que todavía no había cumplido 4 años y su hermana de dos fueron trasladadas al Instituto Riglos; su tío, Jorge Zavala, dio con ellas en aquel lugar. Desde el retorno de la democracia, siempre circuló en Moreno la idea de que el Riglos había funcionado durante la dictadura militar como orfanato donde fueron alojados niños y niñas tras el secuestro, desaparición y/o asesinato de sus padres en el marco del terrorismo de Estado. En 2014, estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 35 y la Asociación Civil por la Memoria de Moreno comenzaron una investigación que confirmó esa historia.

Esa investigación impulsó la creación de un sitio de memoria; en septiembre el Riglos fue señalizado por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria. Jonathan fue uno de los estudiantes de aquel proyecto, tres años después sigue participando del encuentro: “No pensamos que íbamos a hacer algo tan grande desde tan abajo. Eso que logramos es la muestra de todo lo que los jóvenes podemos hacer”, dijo frente al auditorio, antes de recibir el abrazo de Yamila.

La historia del Riglos de Moreno es también la historia del cementerio de General Lavalle. Entre 1978 y 1979, 33 cuerpos devueltos por el mar Argentino fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle, entre ellos se encuentran Azucena Villaflor y Leonnie Duquet. En 2011, tres alumnos de la Escuela Secundaria N 1 de Lavalle se preguntan por “las tumbas NN en el cementerio”, ese es el inicio de un proyecto de investigación que presentan en Jóvenes y Memoria, y que continúan a lo largo de todos estos años.

El 28 de septiembre, los estudiantes hacen uso por primera vez en la historia de la localidad de la banca pública en el Concejo Deliberante para presentar el proyecto de ordenanza que convierte el cementerio de General Lavalle en sitio de memoria y crea un área municipal de derechos humanos. “Hace seis años que venimos trabajando en este proyecto, en los últimos meses visitamos otros sitios para saber cómo funcionan y pensar cómo construimos ese sitio en General Lavalle”, dicen los jóvenes que participan de Chapadmalal 2017. “Estos espacios son los que nos hacen luchar por los derechos humanos”, agregan frente a una carpa llena.

Las investigaciones de los jóvenes de Moreno y General Lavalle, que impulsaron la creación de los sitios de memoria en el Riglos y el cementerio local, consolidan una línea de intervención que hace de los sitios un pilar de las políticas reparatorias.

Hasta el 22 de noviembre, más de 13 mil jóvenes compartirán sus investigaciones y producciones que cuentan un pedazo de historia de cada escuela, barrio y localidad. Esas historias que, en su conjunto, permiten trazar la agenda de la democracia hoy: las deudas pendientes, los desafíos, las nuevas preguntas, los nuevos actores.

En estos 16 años, Jóvenes y Memoria llegó a miles de escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales, también llegó a uno de los espacios más olvidados y donde más sienten las deudas de la democracia: las cárceles. Desde hace mucho tiempo, estudiantes en contexto de encierro participan del programa; lamentablemente, muy pocas veces se consiguen las autorizaciones judiciales para que vengan a Chapadmalal.

Ariel está detenido en la Unidad Penal 21 de Campana, es el único del equipo de investigación que llegó a Chapadmalal: “Nosotros cargamos con un estigma social que nos hace sentir excluidos; vine con miedo porque no sabía cómo iban a mirarme y acá me encontré con jóvenes que nos sentimos iguales, que venimos desde distintas realidades, muchas muy difíciles”, dice Ariel luego de presentar el documental sobre exclusión y discriminación tras la recuperación de la libertad. “Transmitimos lo que siente una persona que estuvo detenida y, particularmente, quisimos explicar lo difícil que es la reinserción social para los privados de la libertad”, agrega.

“El espacio educativo en el encierro logra cortar por un rato el esquema de violencia y disciplinamiento que se les impone”, explican Noelia y Juan, coordinadores del proyecto en la UP de Campana. Para Ariel, además, ese espacio fue la posibilidad de cumplir con su meta personal de terminar la secundaria y pensar qué seguir estudiando.

En un momento de retroceso en materia de derechos humanos, Jóvenes y Memoria es un espacio de participación e intervención, un espacio que revalida las políticas de memoria, verdad y justicia como símbolo de la democracia argentina y un espacio que, al mismo tiempo, denuncia las injusticas y violencias del presente. Trabajos sobre el terrorismo de estado y biografía de desaparecidos, políticas de memoria y sitios, en relación con las problemáticas del presente: violencia institucional, pobreza y desocupación, discriminación y estigmatización, violencia de género. Esos problemas son, como ya se dijo, la agenda de un Estado para la construcción de una sociedad más justa y democrática.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Seminario “El Genocidio y después. Continuidades y ...

Artículo siguiente

1ª Ultramaratón por una infancia sin abuso

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: presentación habeas corpus colectivo por los niños, niñas y jóvenes

    3 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Difunden el calendario de visitas guiadas a la Casa por la Identidad

    8 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Quilmes: la UNQ presentó el protocolo contra la violencia de género

    20 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • AgendaEducación y cultura

    Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    2 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

    6 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Se realizó el primer encuentro de recicladores en Mar del Plata

  • Educación y cultura

    Mesa de debate: los decretos “de aniquilamiento de la subversión”

  • JusticiaMemoriaNoticias

    EL DEBATE ORAL COMENZÓ EL 22 DE AGOSTO Y CONTINÚA EL LUNES PRÓXIMO Los aportes de la CPM al juicio por la Megacausa III de Santiago del Estero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria