Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›G. DE LAFERRERE Autoridades educativas le niegan el cambio de nombre a una escuela

G. DE LAFERRERE Autoridades educativas le niegan el cambio de nombre a una escuela

Por Sole Vampa
9 octubre, 2017
2099
0

Alumnos, docentes y padres de la ESNº 158 de Laferrere eligieron el nombre para su escuela en septiembre de 2016. Ahora, un año después, desde la  Dirección de Cultura y Educación en La Plata les respondieron que no pueden nombrar la institución como eligieron. Presentarán un petitorio.

ANDAR en La Matanza

(NCO/ Emilio González Larrea) La comunidad de la escuela secundaria 158, sita en Ruiz de los Llanos 2118 de Gregorio de Laferrere, eligió en una votación el 16 de septiembre de 2016, en la que participaron alumnos, docentes y padres, el nombre del escultor-pintor Alfredo Zapata para ponerle a su escuela.  Junto al nombre del escultor laferrense, estaban propuestos el del pintor Antonio Berni y la escultora-pintora, Raquel Forner; el 71% de los votos fueron para el artista plástico local.

La propuesta partió de dos docentes de enseñanza artística de la escuela, Gerardo Damián Sánchez  y Pablo Dolorini que investigaron la obra del artista y fundamentaron las razones frente a la institución y a  la comunidad del por qué debía llevar ese nombre esta escuela con orientación artística. La iniciativa tuvo amplia aceptación e incluso fue reconocida por la Secretaria de Cultura municipal que la declaró de interés cultural y adjuntó esa resolución a la solicitud de la escuela.

La escuela, a través de sus autoridades, envió la propuesta del nombre enmarcado en un proyecto institucional a la Dirección de Cultura y Educación en La Plata. Después de un año de espera este organismo contesta que no aprueba la decisión democrática de la escuela argumentando que no se pueden poner nombres a las instituciones de personas en vida y decide que el nombre para la institución sea el de la pintora Raquel Forner que obtuvo el 5% de los votos, argumentando que ya existen instituciones escolares con el nombre de Antonio Berni, propuesta que obtuvo el segundo lugar con el 24% de los votos.

Que se respete la decisión de la comunidad

El docente de artística, Gerardo Damián Sánchez, uno de los gestores del proyecto, dijo que  van a exigir el cumplimiento de lo resuelto por la comunidad educativa  y que la escuela tiene que llevar el nombre de Alfredo Zapata, como fue decidido en una votación democrática, y que se rectifique la resolución de las autoridades de Educación y Cultura provincial de imponer el nombre de Raquel Forner. Como primera medida elaboraron un petitorio, el cual están votando docentes, alumnos, padres y vecinos de la localidad, con dicha solicitud para enviarlo a las autoridades educativas en La Plata.

A continuación los tramos más significativos del petitorio:

“Los abajo firmantes miembros de la comunidad educativa E.E.S N°158 con domicilio legal en la calle Ruiz de los Llanos N°2118 de la Localidad de G. de Laferrere, del Partido de La Matanza solicitamos tenga a bien ratificar y afirmar nuestro petitorio. El mismo consiste en que se respete lo anteriormente votado en el proyecto institucional, realizado el año pasado, que consistió en la elección, democrática y libre del nombre de la institución.

Tomando en cuenta que ya existe un antecedente como la escuela post-primario de Formación Laboral Nº 7-005, la misma está destinado a chicos con capacidades diferentes, de educación especial llamada León Gieco, domiciliada en Jorge A. Calle y Chaco, en la ciudad capital de la provincia de Mendoza.

Que se rectifique la intención de nombrar al establecimiento con el nombre de la artista plástica Raquel Forner, destacando que en las elecciones democráticas, abierta a la Comunidad Educativa el día 16 de septiembre del año 2016, resultado fue que Alfredo Zapata obtuvo un 71% de los votos, Antonio Berni un 24% y Raquel Forner un 5%”

En el escrito se hace un panegírico de la obra y personalidad de este artista del pago de Laferrere:

“Por lo tanto, nuestra escuela debería llevar el nombre del artista plástico local Alfredo Zapata, que habita en la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de la Matanza, desde hace más de 60 años, amerita dicho criterio, no solo porque se representa la historia viva del partido en su persona y su obra, sino que su relevancia como artista plástico a nivel nacional e internacional ha logrado legitimación y reconocimiento  en el ámbito del arte. Alfredo Zapata nace en Altamirano Norte, departamento de Rosario del Tala, provincia de Entre Ríos, el 14 de noviembre en el año 1941. Su familia llega y se instala en La Matanza, en la década de 1950, como tantas otras, producto de las migraciones internas, siendo parte de la conformación del crisol de prácticas culturales diversas que hoy caracterizan a nuestro Partido. Una vez instalado en Laferrere, Zapata comienza un camino autodidacta dentro de las expresiones artísticas, lo cual marcará su estilo pictórico con una alta impronta local, ya que su pintura, dibujo y escultura, representan escenas cotidianas, personajes y momentos de su ámbito local. Zapata es un artista autodidacta nacido en Entre Ríos pero afincado en Gregorio de Laferrere, donde aún vive. La localidad, sus calles, su gente y el Río Matanza con sus problemáticas aparecen en muchas de sus obras”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónescuelasLa Matanzareclamo
Artículo anterior

Bahía Blanca: 21 condenas a prisión perpetua ...

Artículo siguiente

Las interrogantes que presenta Monte Pelloni II

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Rafael Castillo: la comunidad paraguaya celebró su día de la independencia

    23 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Segundas jornadas de patología forense

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Seminario sobre género y derechos humanos

    9 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Género

    Dos años y nueve meses sin Diana Colman

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

    6 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

    1 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticia

    DECLARARON MÁS FAMILIARES Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    BASTA DE RAZZIAS Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    SOBREPOBLACIÓN Y CONDICIONES INHUMANAS Prohíben nuevos ingresos de detenidos a la UP 18 de Gorina

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria