Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

Por Sole Vampa
11 septiembre, 2017
1624
0

Del 12 al 20 de septiembre se desarrollará en Buenos Aires la 8ª edición del festival internacional de cine y formación en derechos humanos CineMigrante, con entrada libre y gratuita. Todas las proyecciones que forman parte de la programación, las conferencias, mesas debates y encuentros tendrán entrada libre y gratuita.

ANDAR en el cine

(Cine Migrante) La programación de la edición 2017 contará con más de 78 películas de más de 20 países del mundo, tres secciones especiales y varias actividades y mesas de reflexión sobre la temática migrante. Las proyecciones estarán atravesadas por el tema central de esta edicicón: “Las vidas negras importan”.

La sección principal, curada por la cineasta argentina Andrea Testa, la cyberfeminista Diana Mc Carty (EEUU/Alemania), el director César González (Argentina) y el cineasta e investigador estadounidense Billy Woodberry (EEUU), abordará cómo la violencia institucional en la actualidad es direccionada hacia jóvenes pobres de los suburbios de las grandes ciudades en países donde “la reaparición de gobiernos que instalan modelos de opresión ejercidos desde una tecnología de dominación que legitima un régimen específico de exclusión basado en las determinaciones del racismo.

Permitirá recorrer de manera transversal desde los últimos asesinatos de jóvenes afroamericanos, la estigmatización de los jóvenes musulmanes en países de Europa como Francia, Inglaterra o la misma España hasta la estigmatización y criminalización de los jóvenes del conurbano bonaerense en Argentina. Jóvenes, racializadxs, apartados históricamente de la construcción de las identidades nacionales, aparecen hoy en el centro de las revueltas sociales, dejando de lado el relato superficial y multiculturalista de la sociedad moderna occidental. Francia, EE.UU., Argentina así como otros espacios territoriales son hoy el escenario de una contraposición creada históricamente en el despojo de una herida colonial” (Florencia Mazzadi/Diana Mc Carty).

Estará divida en dos ejes. Uno internacional denominado “Black lives matter. La construcción de la negritud” que contará con una variada selección de cortometrajes y largometrajes documentales y de ficción entre los que se destacan el multipremiado film colombiano “X500” de Juan Andrés Arango que habla de la juventud migrante, la construcción de la identidad propia y la violencia del entorno urbano; el film documental “Generation revolution” de Cassie Quarless y Usayd Younis (quienes estarán presentes en Argentina) que muestra las poderosas historias de una nueva generación de activistas black & brown en Londres; “Jakson” acerca de la práctica del aborto en la juventud afroamericana y “I´m not your negro” de Raoul Peck, basado en el manuscrito de James Baldwin que recorre la historia del movimiento afroamericano en los EE.UU (nominado al premio Óscar al mejor documental 2017).
El otro será un eje local de la sección: “Las vidas negras importan. La construcción de la villeritud”, se focalizará en la construcción del concepto desde el cine argentino; mostrando las emblemáticas películas “Tiré dié” de Fernando Birri y “Crónica de un niño solo” de Leonardo Favio a las que se suman “Pibe chorro” de Andrea Testa, “Umbral” de Claudio Perrin, “Guachines” y “Qué puede un cuerpo” de Cesar González.

Además de las proyecciones y sus secciones anuales, está edición contará con una retrospectiva de Billy Woodberry, docente e investigador de la UCLA, quien fue parte en los 70s del movimiento de cine independiente negro LA Rebellion y es uno de los referentes más importantes del Black Cinema. La muestra cuenta con las obras de Woodberry como realizador pero también como mentor de nuevas voces. A sus obras autorales se suman las películas: “Ashes & Embers” de Haile Gerima, donde Woodberry actúa, “Red Hollywood” de Thom Andersen y Noël Burch, donde Woodberry es narrador, y “Spirit of Rebellion: Black Cinema at UCLA”, un documental que relata desde adentro las historias de las/los directores que formaron parte del Black Cinema. Woodberry, dictará también en Avellaneda una Masterclass sobre Black Cinema para estudiantes de cine (16 de septiembre).

Entre sus secciones, el festival también contará con una nueva Sección denominada ‘El mundo precarizado, migración y trabajo’ curada especialmente por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Actividades

Entre las principales actividades especiales a desarrollarse durante el festival se encuentran la conferencia ‘Con mis manos negras hago cine’ en donde participarán Cassie Quarless y Usayd Younis (Directores UK), Billy Woodberry (Director EE.UU), Abd Al Malik (Músico/Director, Francia). Diana Mc Carty (cyberfeminista EE.UU/Alemania), Cesar Gonzalez (Director, Argentina), todxs exponentes del black cinema y del movimiento de defensa de los derechos afroamericanos. Y la charla ‘Producción de Cine del Sur’ en donde participarán Verónica Cura, Pino Solanas, Pablo Rovito y el mítico productor suizo Pierre Alain Meier (productor de filmes de Rithy Pahn, Djibril Diop Mambety y Pino Solanas, entre otros).

Como participación especial, se presentará por primera vez en la Argentina el rapero y poeta francés Abd Al Malik quien compartirá con el público local su reciente documental biopic ‘May Allah Bless France’ (película parte de la curadoría central) y quien deleitará al público local con un set de música con los referentes más importantes del freestyle de Argentina.

Por su parte, Diana Mc Carty (EEUU/Alemania) referente del cyberfeminismo, y co-fundadora de “Faces” movimiento de mujeres en comunicación digital y colaboradora en el proyecto “Nuevo Feminismo, Nueva Europa”, coordinará una mesa abierta sobre cyberfeminismo decolonial.

La Gala de cierre del festival estará dedicada a la proyección de la premier mundial de la restauración de la emblemática película del cine africano producida por Meier “Hyènes” de Djibril Diop Mambety.

Las sedes serán: Espacio INCAA Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635; Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551; Cine Cosmos UBA, Av. Corrientes 2046; Alianza Francesa, Av. Córdoba 946; Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 958; Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso, Alsina 1835; Edificio Municipal Leonardo Favio, 12 de Octubre 463, Avellaneda; Espacio de Encuentro del Concejo Deliberante de San Isidro, 25 de Mayo 450, San Isidro.

Más información sobre el festival y la programación completa
www.cinemigrante.org

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasartecinederechosidentidadesmigrantesviolencias
Artículo anterior

“La lucha de las Madres es un ...

Artículo siguiente

Un encuentro para pibas y pibes

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Conferencia de prensa del SUTEBA Matanza

    30 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    13 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Suspenden la presentación de un libro por repudio de la comunidad

    1 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSalud

    Dos médicos del Servicio Penitenciario Federal procesados por homicidio culposo

    19 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

    11 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Jornada artística por la recuperación de escuelas de Berisso

    27 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    12 AÑOS DE IMPUNIDAD El caso López en 20 puntos

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MÜLLER Y CIBILLA RECIBIERON PENAS DE 10 Y 12 AÑOS Condenaron por crímenes de lesa humanidad a dos ex directivos de Ford

  • Informes especialesJusticiaMemoriaNovedades

    A 30 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria