Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

EncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Magdalena: la omisión que fue masacre

Magdalena: la omisión que fue masacre

Por Sole Vampa
18 agosto, 2017
1442
0

“-¿Qué tendría que haber hecho el servicio para que las personas salgan?

-Abrir las puertas, nada más”.

Los acusados llegan caminando, con mate, bromean entre ellos; algunos de sus familiares se acomodan entre el público. En la primera audiencia el tribunal decidió excluir a dos familiares de las víctimas porque uno de los defensores dijo que le hacían gestos a los imputados. Las querellas protestaron pero se mantuvo esta decisión.

Esta semana declararon los presos que en aquel momento estaban detenidos en los módulos del sector del incendio y ahora siguen encerrados. El inicio de las audiencias se demora mientras chequean la llegada de los testigos que trae el Servicio Penitenciario. Llegan en camiones, tal vez viajando toda la madrugada desde lugares como la Unidad 30 de Alvear, o han sido alojados nuevamente en la misma unidad 28 de Magdalena. Muchos no comieron, algunos ni siquiera tomaron un vaso de agua durante horas. Esperan en la alcaidía de tribunales que llegue su turno para declarar. “Que me llamen para esto 12 años después es una falta de respeto” protestó uno. Están cansados, nerviosos, enojados.

En la primera semana de audiencias sus testimonios van componiendo la escena del horror y no hay lagunas: la memoria conserva intactas las imágenes del incendio.

“La policía entró sin decir nada, sin dar explicaciones, sin hablar, entraron a los tiros” (…) “Empezó a reprimir con los perros, los pibes se asustaron de tantos tiros que tiraba la policía y se fueron para el fondo. La policía se asustó, engomó el sapo y los dejó morir”, describió P. L., uno de los primeros en declarar. “El fuego no sé quién lo produjo pero siento que fue por miedo a la autoridad de tanto tiro que tiraban”, consideró.

Él estaba entre una veintena de detenidos que los agentes sacaron del pabellón antes del fuego. Cuando entraron con perros y escopetas se tiró al piso y, como estaba reducido, lo sacaron mientras reprimían. “¿Por qué decís que los penitenciarios se asustan?”, quiso saber un defensor. “Porque nunca vieron morir tanta gente”, respondió P.L con seguridad.

J. B. es otro detenido que esa noche salió del pabellón 16. Relató que a los sacaron los fueron “apilando” en un patio frente al pabellón. A un grupo llegaron a trasladarlo hasta otro patio más amplio; los dejaron solos y ahí lograron zafarse de “las marrocas” y volvieron. “¿Por qué regresaron al pabellón?”, le preguntaron. “Porque había fuego, pero pensamos que sólo había que apagarlo no que había personas ahí todavía”. Cada testimonio fue sumando detalles al relato de los hechos: “se escuchaban los gritos de los compañeros que ya no están. Cuando llegamos ya todo era un desastre”, recordó M. E.

Sin funcionarios a la vista, todos coinciden en que los agentes “se atrincheraron en control”, los que ayudaron al rescate fueron presos de los pabellones cercanos, el 15, 17 y 18. “Te agarraba desesperación de que quedaban pibes gritando y sacaban las manos por las ventanas y los veías que estaban carbonizados casi. Ingresábamos continuamente, a cada rato íbamos mojábamos las frazadas y tratábamos de entrar”, describió E. R., uno de los detenidos del pabellón 15. Los detenidos contaron que sólo un matafuego anduvo, que las mangueras que pudieron hacer funcionar no tenían presión y que los bomberos llegaron tarde y “no hicieron nada”.

“Fue todo un descontrol, ingresaron los bomberos y a esa altura todo el penal estaba desengomado. Parece que se asustaron, dieron vuelta el camión y se fueron. Nosotros entramos al pabellón pero no se podía ni entrar por el humo, el olor a piel quemada, y nosotros terminamos de sacar a los pibes del pabellón”, testimonió E. R. Otro de los testigos recordó: “los bomberos dijeron que no se podía hacer más nada”.

En ese momento tenían un promedio de 22 años. Los que murieron y los que recuerdan el sinsentido de esa condena a muerte. “Lo único que tenían que hacer era dejar abierto el candado y listo se salvaban todos”, repetía uno de los testigos. Después de la masacre fueron trasladados a distintos penales. “Anduve dando vueltas por todas las cárceles, sin destino, confinado”, describió uno de ellos; “no es que piense en eso todo el tiempo, pero cuando estoy engomado me da terror y cada tanto sueño con los pibes. Nunca fui asistido por el área psicológica del servicio. Nunca me dieron cabida”, resumió otro. “Esta historia todavía me lastima. Estaría bueno que me brinden una asistencia”, concluyó un tercero.

Una pregunta y su respuesta resuenan como un eco, con variantes, en cada declaración: ¿qué tendría que haber hecho el servicio para que las personas salgan?

“Nos abrieron la puerta a nosotros y salimos, si abrían la de ellos también salen”.

“No entiendo por qué no abrían la puerta del 16 en vez de tenernos a nosotros reducidos”.

“Si abrían no estaríamos acá hablando”.

“Abrir las puertas, nada más”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjuiciosMagdale
Artículo anterior

El EAAF identificó a dos mujeres embarazadas

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por lesa humanidad Monte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    Las defensas y sus testigos

    12 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Feminidades y acción política: el camino de la igualdad

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

    8 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

    18 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Abrazo a Herenia Martínez Sánchez Viamonte

    22 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Audiencia de la CIDH por la ley de servicios de comunicación audiovisual

    7 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

  • EncierroNovedades

    JUNTO AL MECANISMO LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LA RED DE DDHH Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

  • Justicia

    SE RETOMAN LAS AUDIENCIAS Bahía Blanca: las audiencias del segundo juicio de Lesa Humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria