Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

MemoriaNovedades
Home›Memoria›COMENZÓ EL PROCESO DE DESAFECTACIÓN ESTIPULADO POR LEY La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

COMENZÓ EL PROCESO DE DESAFECTACIÓN ESTIPULADO POR LEY La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

Por ezemanzur
16 mayo, 2017
2524
0

En un acto público, se firmó el acta de cesión del edificio donde funcionó el centro clandestino de detención Pozo de Quilmes a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La firma forma parte del proceso de desafectación del inmueble, tal como lo estipula la ley de creación del sitio de memoria. En esta primera parte, la CPM tomó posesión del sector del edificio donde están emplazados los calabozos; entre 1975 y 1979, pasaron por allí más de 250 víctimas del terrorismo de Estado. Además de la CPM, participaron del acto la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Quilmes y la asociación civil Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia.

ANDAR en Quilmes

En un acto realizado en la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, recibió la llave del edificio del ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes, convertido por ley en sitio de memoria. La misma ley estipulaba la desafectación del inmueble que, todavía hoy, es una dependencia de la Policía Bonaerense. “La Comisión viene trabajando permanentemente por estos sitios y poder hacerlo de manera conjunta con el Estado y las organizaciones del territorio es imprescindible para seguir construyendo memoria colectiva y fortaleciendo nuestra democracia”, expresó Pérez Esquivel.

Esta es la primera parte del proceso de desafectación ya que, por el momento, sólo se desocupó la parte del edificio que contiene las celdas donde estuvieron alojadas las víctimas y sobrevivientes del ex CCD. “Un lugar de horror se va a formar en un espacio de vida, de transmisión y formación, y va a reafirmar los valores de memoria, verdad y justicia que el pueblo conquistó con su lucha, como lo demostró recientemente en una nueva movilización que llenó las plazas de todo el país”, agregó el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil.

Con la desafectación parcial comienza a materializarse la recuperación de este espacio. En ese sentido, la firma del acta formalizó la cesión en comodato por 99 años del edificio a la CPM, que deberá arbitrar todas las medidas necesarias para su conservación y funcionamiento como sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos.

Pérez Esquivel firma el acta que cede la posesión del edificio del ex-CCD Pozo de Quilmes a la CPM

Pérez Esquivel firma el acta que cede la posesión del edificio del ex-CCD Pozo de Quilmes a la CPM

Además de Pérez Esquivel y Mendibil, participaron del acto el vicepresidente Mauricio Tenembaum, el secretario Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio. También estuvieron presentes, miembros de la asociación civil Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Quilmes.

“Cuando hablamos de justicia no hablamos sólo de una decisión judicial. Justicia es la búsqueda de verdad, la reparación de las víctimas y la construcción de la memoria: lograr, en definitiva, que no haya repetición de estos hechos atroces. Eso se logra con actos como el que estamos llevando adelante hoy con la desafectación del edificio”, señaló el secretario de Derechos Humanos Santiago Cantón.

“Necesitamos avanzar la desafectación completa del Pozo de Quilmes”, remarcó Rubén Schell, sobreviviente del ex CCD e integrante del Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia. “Quiero hablar en memoria de los compañeros que no están y agradecer la lucha del colectivo y el acompañamiento de la Comisión y de los gobiernos municipal y provincial”. Schell también reconoció el compromiso de las nuevas generaciones con el pasado reciente y destacó el trabajo que se realiza desde el programa de la CPM Jóvenes y Memoria: “Tenemos que garantizar la continuidad de estas propuestas”.

El año pasado, el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia impulsó la ley para convertir el Pozo de Quilmes en sitio de memoria que fue votada por unanimidad. Durante el acto realizado en la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el representante del municipio de Quilmes, José Estevao, coincidió en la necesidad de seguir avanzando en la puesta en vigencia del sitio y aclaró que su conformación era una asignatura pendiente en Quilmes. Mientras que la diputada del FPV-PJ Eva Ramírez, que presentó el proyecto en la Legislatura, destacó: “El trabajo colectivo que hizo posible la creación del sitio de memoria es la muestra de un compromiso de la sociedad para que los derechos humanos son una política de Estado”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosmemoriaprovinciaSitios
Artículo anterior

Tras años de demora, comenzó el juicio ...

Artículo siguiente

Los cuerpos dóciles en el Gaumont

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    “Que el fuego de la memoria no se apague”

    7 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Solicitan la clausura de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierro

    Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

    5 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Proyección especial por el día internacional de los derechos humanos

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    1914. Argentina y la primera guerra mundial

    4 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroJusticiaNoticias

    Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

    11 julio, 2022
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    LA CPM REÚNE A 800 PERSONAS EN UN NUEVO ENCUENTRO NACIONAL  Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

  • JusticiaMemoria

    Mega causa "Saint Amant II" Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio

    Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria