Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

MemoriaNovedades
Home›Memoria›COMENZÓ EL PROCESO DE DESAFECTACIÓN ESTIPULADO POR LEY La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

COMENZÓ EL PROCESO DE DESAFECTACIÓN ESTIPULADO POR LEY La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

Por ezemanzur
16 mayo, 2017
2419
0

En un acto público, se firmó el acta de cesión del edificio donde funcionó el centro clandestino de detención Pozo de Quilmes a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La firma forma parte del proceso de desafectación del inmueble, tal como lo estipula la ley de creación del sitio de memoria. En esta primera parte, la CPM tomó posesión del sector del edificio donde están emplazados los calabozos; entre 1975 y 1979, pasaron por allí más de 250 víctimas del terrorismo de Estado. Además de la CPM, participaron del acto la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Quilmes y la asociación civil Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia.

ANDAR en Quilmes

En un acto realizado en la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, recibió la llave del edificio del ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes, convertido por ley en sitio de memoria. La misma ley estipulaba la desafectación del inmueble que, todavía hoy, es una dependencia de la Policía Bonaerense. “La Comisión viene trabajando permanentemente por estos sitios y poder hacerlo de manera conjunta con el Estado y las organizaciones del territorio es imprescindible para seguir construyendo memoria colectiva y fortaleciendo nuestra democracia”, expresó Pérez Esquivel.

Esta es la primera parte del proceso de desafectación ya que, por el momento, sólo se desocupó la parte del edificio que contiene las celdas donde estuvieron alojadas las víctimas y sobrevivientes del ex CCD. “Un lugar de horror se va a formar en un espacio de vida, de transmisión y formación, y va a reafirmar los valores de memoria, verdad y justicia que el pueblo conquistó con su lucha, como lo demostró recientemente en una nueva movilización que llenó las plazas de todo el país”, agregó el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil.

Con la desafectación parcial comienza a materializarse la recuperación de este espacio. En ese sentido, la firma del acta formalizó la cesión en comodato por 99 años del edificio a la CPM, que deberá arbitrar todas las medidas necesarias para su conservación y funcionamiento como sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos.

Pérez Esquivel firma el acta que cede la posesión del edificio del ex-CCD Pozo de Quilmes a la CPM

Pérez Esquivel firma el acta que cede la posesión del edificio del ex-CCD Pozo de Quilmes a la CPM

Además de Pérez Esquivel y Mendibil, participaron del acto el vicepresidente Mauricio Tenembaum, el secretario Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio. También estuvieron presentes, miembros de la asociación civil Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Quilmes.

“Cuando hablamos de justicia no hablamos sólo de una decisión judicial. Justicia es la búsqueda de verdad, la reparación de las víctimas y la construcción de la memoria: lograr, en definitiva, que no haya repetición de estos hechos atroces. Eso se logra con actos como el que estamos llevando adelante hoy con la desafectación del edificio”, señaló el secretario de Derechos Humanos Santiago Cantón.

“Necesitamos avanzar la desafectación completa del Pozo de Quilmes”, remarcó Rubén Schell, sobreviviente del ex CCD e integrante del Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia. “Quiero hablar en memoria de los compañeros que no están y agradecer la lucha del colectivo y el acompañamiento de la Comisión y de los gobiernos municipal y provincial”. Schell también reconoció el compromiso de las nuevas generaciones con el pasado reciente y destacó el trabajo que se realiza desde el programa de la CPM Jóvenes y Memoria: “Tenemos que garantizar la continuidad de estas propuestas”.

El año pasado, el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia impulsó la ley para convertir el Pozo de Quilmes en sitio de memoria que fue votada por unanimidad. Durante el acto realizado en la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el representante del municipio de Quilmes, José Estevao, coincidió en la necesidad de seguir avanzando en la puesta en vigencia del sitio y aclaró que su conformación era una asignatura pendiente en Quilmes. Mientras que la diputada del FPV-PJ Eva Ramírez, que presentó el proyecto en la Legislatura, destacó: “El trabajo colectivo que hizo posible la creación del sitio de memoria es la muestra de un compromiso de la sociedad para que los derechos humanos son una política de Estado”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosmemoriaprovinciaSitios
Artículo anterior

Tras años de demora, comenzó el juicio ...

Artículo siguiente

Los cuerpos dóciles en el Gaumont

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Sin los servicios de inteligencia no hubiera sido posible el terrorismo de Estado

    7 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Guía de Archivos y fondos documentales

    6 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaSalud mental

    Jornadas por la desmanicomialización de prácticas

    7 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

    20 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Presentaron el Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSeguridad

    A 30 años de democracia, Tortura Nunca Más

    13 agosto, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

  • Identidades y territoriosNoticias

    BARRIO EL PORVENIR Rafael Castillo: la comunidad paraguaya celebró su día de la independencia

  • BrevesEncierro

    FOTOGRAFÍA EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Se presenta el fotolibro Covacha

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria