Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›LA CPM REÚNE EN CHAPADMALAL A MÁS DE 18 MIL JÓVENES Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y Memoria: las historias de estos 40 años de democracia en la voz de las nuevas generaciones

LA CPM REÚNE EN CHAPADMALAL A MÁS DE 18 MIL JÓVENES Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y Memoria: las historias de estos 40 años de democracia en la voz de las nuevas generaciones

Por ldalbianco
2 noviembre, 2023
1224
0

Hasta el 2 de diciembre, más de 18 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires participarán del encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, el programa que la Comisión Provincial por la Memoria realiza de manera ininterrumpida desde hace 22 años. “Vamos a cumplir 40 años de democracia con sus luces y sombras, una democracia que no nos convence, que tenemos que construirla día a día, con memoria, con valores, con conciencia crítica. Luchamos para construir un futuro mejor para nuestro pueblo”, dijo el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel en el acto de apertura que se realizó en el complejo turístico de Chapadmalal.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia) Este lunes 30 de octubre, cuando se cumplían 40 años del día en que el pueblo argentino volvió a votar tras 7 años de la dictadura más atroz, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó la apertura del XXII encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. Con el lema “40 años de democracia: derechos para todes, no hay libertad sin igualdad”, el encuentro que se realiza hasta el próximo 2 de diciembre reunirá a más de 18 mil jóvenes de 1.500 escuelas secundarias y organizaciones territoriales de casi todos los municipios bonaerenses.

Como cada año, este encuentro es el momento donde las escuelas y organizaciones que participan del programa de la CPM comparten los trabajos de investigación en memoria y derechos humanos realizados en su comunidad. En ese marco, la convocatoria de Jóvenes y Memoria es un espacio para escuchar las historias locales de estos años de democracia desde las voces, intereses y protagonismo de las nuevas generaciones. Las y los jóvenes como constructores de la democracia.

“Esto empezó mucho antes, cuando decidieron a principio de año participar de este programa, un año de preguntas, de compromiso, en un programa donde no se compite, donde no hay mejores ni peores, donde ganamos todes. Porque lo que nos hace ‘mejores’ es el encuentro con el otre”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio. Y agregó: “Marcados por estos 40 años, hay que hacer memoria de la democracia, una memoria atravesada por la experiencia del terrorismo de Estado y también por la experiencia de esta democracia, donde se han conquistado derechos pero que todavía tiene muchas deudas pendientes, de eso también hablamos en Jóvenes y Memoria”.

La continuidad de la violencia estatal, por ejemplo, es una de esas deudas y es uno de los temas que año a año investigan las escuelas y organizaciones que participan de Jóvenes y Memoria. Durante el acto de apertura, las y los jóvenes del Sedronar de Punta Indio presentaron el documental “Sebastián Nicora, 10 años de impunidad”, la historia del joven que fue asesinado en la noche del 14 de febrero de 2013 en el balneario El Pericón de Punta Indio. “Presentamos este trabajo con el mensaje de seguir exigiendo justicia porque no sabemos aún quién mató a Sebastián. No lo sabe la comunidad, tampoco su mamá, Fernanda, que murió luchando en el pedido de justicia”, expresaron los jóvenes en su presentación.

“Sebastián era un pibe con problemas de adicciones, con dificultad para terminar la escuela, sin proyectos en la comunidad que lo abracen. Como tantas historias de pibes estigmatizados, señalizados por una parte de la comunidad y luego víctimas de la violencia estatal. La lucha de su mamá Fernanda Nicora empezó a hacer un camino y tuvo un rol principal en la fundación de la Red de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales de la CPM, una red que construimos para fortalecer la organización de familiares, frente a un Estado que no da respuesta a su dolor”, destacó el secretario ejecutivo e integrante de la CPM Roberto Cipriano García.

La CPM acompañó a Fernanda desde el primer momento y, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, representa a la familia. En estos diez años de la causa, sólo fue condenado por encubrimiento el médico policial que ocultó en la primera autopsia la verdadera causa de muerte: un disparo en la cabeza. Hay ocho policías bonaerenses también investigados por encubrir el crimen.

Estos 40 años están marcados también por algunos consensos democráticos, uno de ellos es la denuncia del terrorismo de Estado y el derecho a la justicia de sus víctimas. A pesar del enorme avance en el juzgamiento de estos crímenes, aún hoy aparecen voces, con representación política, que pretenden relativizar la represión y negar el genocidio.

Frente a la emergencia de estos discursos negacionistas, desde hace 22 años los equipos de investigación de Jóvenes y Memoria recogen las historias locales de sus desaparecidos. En la apertura del encuentro, las y los futuros docentes de primaria que estudian en el Instituto Superior de Formación Docente 54 de Florencio Varela compartieron la historia de Elena Rinaldi, secuestrada y desaparecida el 2 de febrero de 1977. “Una docente que trabajó en nuestro instituto que, como dice el lema de este Chapa, luchó por los derechos para todes. Hoy tenemos que seguir luchando por esos derechos”, señalaron.

Por su parte, la directora del programa Jóvenes y Memoria María Elena Saraví destacó el compromiso de las escuelas y organizaciones que participan de este encuentro: “En el día que se cumplen 40 años desde que volvimos a votar después de la dictadura, para nosotres es significativo estar aquí hoy, porque sabemos del compromiso con la democracia y los derechos humanos que ponen ustedes en cada una de las localidades, en cada una de las investigaciones”.

El acto de apertura cerró con las palabras del Nobel de la Paz y presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel, quien estuvo junto a su compañera de toda la vida, Amanda Guerreño. “La memoria no es para quedarse en el pasado, la memoria nos ilumina el presente para construir un futuro mejor, por eso luchamos, por eso me alegra compartir con ustedes este encuentro”, señaló Pérez Esquivel.

“Ustedes tienen la voluntad y la firmeza para construir una nueva Argentina libre de dominaciones, no se dejen engañar por esos verdugos que quieren negar lo que hemos vivido y conquistado, y sepan que siempre existe un nuevo amanecer y ese amanecer es la esperanza de una patria justa y soberana”, cerró Adolfo Pérez Esquivel.

De esta manera, comenzó el XXII encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria que durante el próximo mes reunirá a más de 18.000 jóvenes. Un programa que la CPM realiza desde hace 22 años y que se convirtió en una referencia nacional y regional en materia de política pública en educación y derechos humanos. La masiva participación que crece año tras año es una muestra del compromiso de jóvenes y docentes con este espacio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Criminalización de la protesta en Chubut: grave ...

Artículo siguiente

Conversatorio sobre negacionismo en la Casa Nono ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Los conflictos de la memoria: equipo docente denuncia persecución política

    19 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian a policías de la comisaría de Villa Elisa por torturar a un joven

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSin categoría

    “El ataque a la AMIA determinó en parte el tipo de democracia que tendríamos durante los siguientes años”

    18 julio, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesJusticiaNovedades

    La Suprema Corte Bonaerense revocó la absolución de uno de los penitenciarios por la masacre de Magdalena

    20 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Eduardo Gil: “Las siluetas son números que sobran en el ajuste de cuentas del poder”

    7 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • NovedadesViolencia policial

    La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

    2 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

     ESTE 28 DE JUNIO Primera marcha nacional contra los travesticidios

  • BrevesNiñez y juventud

    FUNDACIÓN PELOTA DE TRAPO Piden donaciones para el día del niño

  • Identidades y territoriosNovedades

    LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria