Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

MemoriaNoticias
Home›Memoria›MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

Por ezemanzur
21 marzo, 2017
1818
0

En sus años de funcionamiento, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires reunió más de 200 legajos sobre la militancia estudiantil y las relaciones con los movimientos políticos del Perú de estudiantes y egresados radicados en Argentina. Entre ese material, se encuentran las fichas personales de nueve de los 18 desaparecidos durante la última dictadura militar. A 41 años del Golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Comisión de homenaje de los peruanos y peruanas desaparecidos presentan una muestra con estos documentos. El acto se realizará el 22 de marzo a las 17 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984.

ANDAR en los Archivos

(CPM/Agencia) A 41 años del Golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entregará a la Comisión de homenaje de los peruanos y peruanas desaparecidos documentos de la  Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que dan cuenta de la persecución y vigilancia sobre estudiantes peruanos radicados en el países. Este material se expondrán públicamente en un Acto-homenaje a los peruanos y peruanas desaparecidos durante la última dictadura militar Argentina. “A ellos les debemos el mínimo homenaje del recuerdo”, destacan desde la Comisión de homenaje en la invitación al acto.

Las actividades iniciarán a las 17 horas con una exposición de fotos y recuerdos de los peruanos desaparecidos. A las 18 horas tendrá lugar el acto formal de entrega de la documentación DIPPBA con la realización de un panel integrado por la Madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez Viamonte, por Mario Quijandría, detenido-desaparecido junto a su esposa el 14 de junio de 1976. Ellos estarán acompañados por miembros de la Comisión Provincial por la Memoria y de la Comisión de homenaje a los peruanos y peruanas desaparecidos. Luego del panel, el acto cerrará con un número de danzas peruanas.

La entrega de esta documentación se realiza en el marco del trabajo conjunto que la CPM viene realizando con la Coordinadora migrante para generar lazos de cooperación y líneas de acción en la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos extranjeros radicados en el país. En ese sentido, en el último tiempo, ambos organismos denunciaron la ilegalidad del proyecto de reforma de la ley de migraciones que, desde una perspectiva discriminatoria y xenófoba, criminaliza a los migrantes y dispone mecanismos de expulsión sin respetar leyes ni declaraciones internacionales de derechos humanos.

Frente a estas proclamas xenófobas, frente a estas falsas campañas que no tienen ningún sustento ni legal ni estadístico, el trabajo con los colectivos de migrantes fortalece, como manifiesto político, el reconocimiento y la lucha por los derechos de los pueblos latinoamericanos. En esa línea de acción, la muestra con documentación de la DIPPBA está pensada como un espacio de encuentro y memoria que recupere la trayectoria de las víctimas del terrorismo de Estado y permita a los peruanos residentes en Argentina saber qué pasó con la colectividad durante esos años.

Las más de 400 fojas elaborados y reunidos por la DIPPBA dan cuenta de los anhelos revolucionarios, del compromiso de los migrantes con las luchas populares en Argentina y, al mismo tiempo, demuestran, una vez más, la magnitud de la represión de las fuerzas militares del Cono Sur que actuaron coordinadamente para desplegar el terror en la sociedad. Los documentos de la DIPPBA cuentan, desde la burocracia policial —una burocracia ideada para la persecución y la represión—, gran parte de la historia política de Perú. Y también de Argentina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria ...

Artículo siguiente

“Papeles de la memoria”: cartas de los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

    28 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Cuartas Jornadas de Reflexión sobre las consecuencias del golpe cívico-militar en Punta Alta

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se dicta sentencia en el caso de Facundo Rivera Alegre

    27 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    38 años pidiendo memoria, verdad y justicia en Moreno

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Procedimiento policial ilegal en La Plata

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroMemoriaViolencia policial

    Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme como, no se rindió la China”

    6 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y hostigamiento a la familia

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL: A UN AÑO Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria