Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Noticias
Home›Noticias›NO A LA NUEVA LEY DE RESIDENCIA La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

NO A LA NUEVA LEY DE RESIDENCIA La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

Por Sole Vampa
17 febrero, 2017
1288
0

La Comisión por la Memoria (CPM) presentó un informe especial a los legisladores nacionales que integran la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que tiene a su cargo la evaluación del decreto que modifica la ley de migraciones. Hoy la discusión pasó a un cuarto intermedio y se retomará en los próximos días. Desde el organismo esperan que los legisladores frenen este decreto que sólo consagra un mecanismo para la criminalización y deportación de migrantes, volviendo a la idea de la antidemocrática “ley de residencia” del régimen oligárquico del General Roca.

ANDAR entre leyes

(CPM) La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo inició hoy el debate en torno al decreto de necesidad y urgencia Nº 70/2017 que promueve una modificación de la ley nacional de migraciones (25.871). La CPM remitió a los legisladores que la integran un informe detallado solicitando su rechazo. Según se detalla en el escrito, el decreto “restringe derechos garantizados por una ley nacional, invocando una situación de necesidad que no se acredita y una urgencia que no se halla configurada por la problemática que revelan las estadísticas oficiales”.

El debate que tuvo lugar hoy no logró alcanzar el consenso de la Comisión y se decidió pasar a un cuarto intermedio. Según informaron desde la Comisión, el análisis pormenorizado de las modificaciones que impone el decreto y figuran en el informe de la CPM fue considerado por los legisladores como parte importante de los argumentos que se esgrimieron.

El informe expone datos estadísticos elocuentes, obtenidos de organismos oficiales, que desactivan el discurso oficial que intenta unir a los inmigrantes con el delito. Datos que surgen del propio Ministerio de Justicia de la Nación desmienten completamente los argumentos expuestos como centrales para la modificación de la ley.

En este sentido, la CPM señala que este decreto equipara la condición de inmigrante a la de delincuente y con eso legitima la estigmatización de amplios sectores de nuestra sociedad. Pero, además, vulnera la garantía del debido proceso e invierte el principio de inocencia, ya que el solo hecho de tener una causa sin condena firme es motivo para la expulsión. Resulta muy evidente que se trata de un mecanismo legal para legitimar la acción expeditiva de los procesos de expulsión que no aborda la cuestión de fondo.

Luego de repasar en detalle los puntos más conflictivos, el informe de la CPM concluye que el DNU 70/2017 es “de dudosa constitucionalidad, lesivo para con las garantías constitucionales de las personas migrantes, y sumamente regresivo respecto a los estándares internacionales de los derechos humanos que había consagrado la regulación prevista en la Ley de Migraciones 25.871”.

Por todo esto, la CPM insiste en la necesidad de rechazar el decreto y abrir un debate serio, profundo y con datos estadísticos confiables del que participen las organizaciones sociales que tienen una vasta experiencia en la materia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosleyesreclamo
Artículo anterior

Homenaje en Pacheco a 35 años del ...

Artículo siguiente

Omar Cigarán: un pibe, todos los pibes

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    Detienen a ocho policías por violaciones a los derechos humanos en la comisaría 3ª de La Tablada

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesNiñez y juventud

    Reunión del foro por los derechos de la niñez

    11 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    Cresta Roja: sacrificaron 9 millones de pollos

    13 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

    26 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Monte Peloni: una historia viva

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSalud

    Despenalización y legalización del aborto: una cuestión de salud pública y derechos humanos

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadNovedades

    ENTREVISTA A DARÍO OLMO, FUNDADOR DEL EAAF “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

  • Justicia

    Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación sexual de su víctima

  • Niñez y juventudOpiniones

    Una radio abierta para decir “no a la baja”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria