Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

Opiniones
Home›Opiniones›El ejemplo de Ganón

El ejemplo de Ganón

Por Sole Vampa
9 enero, 2017
1371
0

Por Fernando Latrille*

La suspensión el 24 de noviembre de 2016 del defensor provincial Gabriel Ganón por la Legislatura santafecina fue repudiada  por los organismos de derechos humanos, víctimas y familiares  de violencia institucional. Afeitar en seco a quien estaba a meses de terminar su mandato era la mejor forma de advertir al entrante que ponga las barbas en remojo si no quiere seguir la misma suerte, aunque el reaseguro del poder político-judicial será designar a algún familiar que procure que la Defensa Pública sea una mera oficina decorativa para Santa Fe.

La suspensión hasta el final de su mandato por “mal desempeño” no contó con la acusación debida y se basó en denuncias donde ninguna fue contraria a sus obligaciones como Defensor General de la Provincia. Ninguna de las causales invocadas se relacionó con un mal ejercicio de su trabajo como defensor, sino todo lo contrario, son sus acciones en defensa de los derechos humanos lo que ha irritado al poder judicial, policial, político y económico de la provincia y es importante señalar algún ejemplo del comienzo del hostigamiento hacia el defensor.

En marzo de 2012 Nicolás,un chico de 16 años del barrio La Cerámica de Rosario, salió en su moto a cargar nafta junto con un amigo. Se dirigieron por calle Boedo, y pasando Superí los cruzó un patrullero en un semáforo y les hizo seña de luces. Nicolás siguió y aumentó la velocidad intentando perderlos, pero aparecieron otros móviles más, tras ocho o nueve cuadras sintió que venía un patrullero a alta velocidad y a los tiros. Nicolás se detuvo, el patrullero los chocó, y ellos cayeron sobre el asfalto. Dos policías, una mujer y un hombre, se les tiraron encima y los golpearon. Un uniformado preguntó: “dónde está el fierro”, tendido en el suelo Nicolás expresó: “no tenemos nada”, el policía respondió: “ah, no tienen nada, yo les voy a hacer robar gratis a ustedes…les voy a poner una causa”.

Nicolás y su amigo fueron llevados hasta la comisaría décima del barrio donde los hicieron desnudar y se burlaron de sus genitales. Luego fueron trasladados a la Comisaría 30. Al abuso policial le siguió el papel inoperante que jugó la Jueza de Menores N° 2 de Rosario, Gabriela Sansó, que compró la versión policial armada y no les brindó las garantías necesarias ni al chico, ni a su padre, que desconforme con su accionar recurrió en forma desesperada ante el Defensor General de la provincia de Santa Fe, Gabriel Ganón. La jueza Sansó lo denunció  por defender al menor.

El defensor que actuó ante la violación de derechos de esos chicos fue el acusado y la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe pidió a la Legislatura que analizara si correspondía la remoción de Gabriel Ganón por pretender representar desde su cargo al menor. La violencia institucional contra los menores no era importante como tampoco incriminarlos por un delito no cometido, ni siquiera llamaba la atención la desaparición de la moto Yamaha Crypton en la que circulaban los chicos y que misteriosamente desapareció de la comisaría. Lo importante era señalarle a Ganón que no debía meter sus narices en esos “asuntos de defensa de los derechos humanos”.

Sin dudas el revanchismo contra Ganón tuvo que ver con su crítica a la forma de administrar justicia que tiene el partido judicial de la provincia de Santa Fe. Y cada vez que desde la Defensa Pública denunció una gravísima violación a los Derechos Humanos o se presentó ante los organismos internacionales, porque las puertas del poder judicial se  cerraron en esa provincia a los vulnerables aparecieron los pedidos de destitución contra él. Y la estocada mortal apareció luego de que presentara un grave informe ante el Comité de Derechos Humanos y la notificación de una sentencia que dictó el Comité de Desapariciones Forzosas de ONU contra el Estado argentino y la provincia de Santa Fe por la desaparición y la muerte de un joven en la localidad de Coronda.

Ese revanchismo hacia Ganón no tiene límites y el 5 de enero él mismo describía  a través de su cuenta en facebook la difícil situación que atraviesa al expresar que:“Desde el día 20 de diciembre venimos reclamando al Defensor Regional de Rosario, Gustavo Franceschetti, que haga cesar la vía de hecho y no se retengan mis salarios”, remarcando que no ha tenido respuesta y añadiendo que ese mismo jueves había interpuesto un “amparo para hacer cesar la vía de hecho que me ocasiona un serio perjuicio personal y familiar”.

Ganón molestó al poder político, judicial, policial y económico de Santa Fe con eso de tomarse en serio la defensa de los derechos humanos. Lo hizo también cuando fue Defensor General del Departamento Judicial de San Nicolás, puesto seguro que le hubiese brindado estabilidad laboral y jubilatoria.

*periodista de Villa Ramallo

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaopinionSanta Fe
Artículo anterior

Intervencion artística: justicia por Diana Sacayán

Artículo siguiente

Piden que se publique el presupuesto para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSeguridad

    La lucha contra la xenofobia sigue vigente

    8 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Novedades

    Liberan a los detenidos por intentar evitar un abuso policial

    1 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    “Hay muchos que ya no están, pero la lucha no fue en vano”

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La lucha contra el sistema de la crueldad: potenciar la intervención de las organizaciones de familiares

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    INUNDACIONES Cortan una avenida para reclamar asistencia por las lluvias

  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    DISPONIBLES EN EL SITIO WEB DIARIODELJUICIOAR.WORDPRESS.COM Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 42 jornadas de debate

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria