Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Diario del JuicioLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›“DESAPARECER SIGNIFICA SECUESTRO” Una infancia sin primeras palabras

“DESAPARECER SIGNIFICA SECUESTRO” Una infancia sin primeras palabras

Por Sole Vampa
14 marzo, 2023
1081
0

La jornada de la fecha se realizó de forma virtual y contó con la ampliación indagatoria de Jorge Héctor Di Pasquale, ex capitán de artillería y jefe de la sección de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata; el testimonio de Mercedes Alvariño Blanco, sobreviviente; y el de Carolina Ghigliazza, hija de Ricardo Mario Ghigliazza e Irma Noemí Tardivo, ambos desaparecidos.

ANDAR en la Justicia

(Diario del Juicio) Di Pasquale inició su ampliación de indagatoria afirmando que este es un “juicio anti–constitucional” porque los magistrados que integran el Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata “no son mis jueces naturales” y expresó que se consideraba “un preso político”. Continuó leyendo segmentos de la acusación fiscal y sentenció que “no existió ningún plan sistemático de delitos de lesa humanidad ni tampoco de aniquilamiento y menos aún un plan sistemático de apropiación de niños y niñas”.

Adicionalmente se manifestó sobre el trato y procedimiento aplicado hacia las personas travestis y trans en el ejército “eran remitidos a la enfermería, tenían una entrevista con el médico, se le firmaba la libreta de enrolamiento y era dado de baja”. También afirmó haber conocido a dos personas trans y no haberlas maltratado, ni violado. Expresó que “la sociedad entera los rechazaba” y concluyó diciendo: “pienso que es un negociado, que estos señores están buscando una indemnización, una pensión”.

Continuó menospreciando a los Derechos Humanos y comparándolos con el tráfico de armas. “Hay muchos que viven de los Derechos Humanos”, sostuvo, y luego se preguntó irónicamente si los militantes de organizaciones armadas son considerados “población civil” y “perseguidos políticos” y aseguró que “todo el Ejército Argentino participó en la lucha antisubversiva” mientras él fue Teniente Coronel del Ejército.

Posteriormente el juez Esteban Rodríguez Eggers le hizo varias preguntas al imputado sobre la estructura y el funcionamiento del Destacamento, en respuesta el acusado negó que los oficiales a su cargo y él mismo hayan participado en acciones en la llamada lucha contra la subversión; reconoció que la Policía Bonaerense estaba subordinada al Ejército, pero negó tener relación directa con la Policía; aunque también dijo que “en lo operativo, la Policía dependía del Ejército”.

“Sacó la 9 mm y me la puso en la sien”

Mercedes Alvariño Blanco fue secuestrada por primera vez en junio de 1974 por la Triple A. En la madrugada del 19 de noviembre de 1975 volvió a ser secuestrada en la casa de una prima en Ramos Mejía, donde estaba de casualidad, pues hacía meses que andaba de un lado a otro como consecuencia del primer secuestro.

La testigo relató su paso por el CCD conocido como “Puente 12” y describe los métodos de tortura que sufrió. A los dos o tres días la trasladaron a “El Infierno” de Avellaneda, donde cree haber estado tres días. Allí la visitó en su celda “un tal Castillo, Luis Castillo”, manifestó, a quien describió como un hombre “delgado, alto, de anteojos (…) Muy elegante y muy violento”. Sabía que se trataba de Castillo por inteligencia de la organización Montoneros, en la que ella militaba. “A este señor Castillo lo conocía desde el año 73, teníamos una unidad básica y este señor se pasaba con un Peugeot siguiéndonos cuando íbamos y veníamos de la unidad básica”, expresó.

Castillo le quiso hacer firmar documentos que, según él, habían “encontrado material del ERP y Montoneros” en su casa, a lo que Mercedes respondió que “No era mi casa, no había nada”, y continuó “A la tercera negativa a firmar, sacó la 9 mm y me la puso en la sien para que firme”.

El 27 de noviembre de 1976, Mercedes Alvariño Blanco fue trasladada a la cárcel de mujeres de Olmos.

“Nunca pudimos pronunciar las primeras palabras, mamá y papá, porque los habían desaparecido”

Carolina Ghigliazza es hija de Ricardo Ghigliazza e Irma Noemí Tardivo, militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Ella y su hermana, María Helena, fueron criadas por su abuela paterna en General Rodríguez, luego de que su padre fuera fusilado, el 19 de septiembre de 1975, y meses después su madre fuera secuestrada.

Carolina declara que su mamá fue secuestrada el 8 de julio de 1976 en la escuela Nº 52 de Moreno, frente a niñas y niños de seis años. Fue “arrastrada de los pelos” y la metieron en un auto, relató. Por testimonios de sobrevivientes supo que su mamá estuvo secuestrada en “El Infierno” de Avellaneda y gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) supo que su mamá fue asesinada en agosto de 1976. Sobre su madre, emocionada, contó que “era maestra, tenía 24 años cuando la asesinaron. Era militante. Estudiaba Filosofía y Letras. Participaba en dos revistas de poesía y militaba junto a mi padre en el Ejército Revolucionario del Pueblo”

“Nunca pudimos pronunciar las primeras palabras, mamá y papá, porque los habían desaparecido. Esa palabra, desaparecer, sabemos lo que significa en nuestra historia: secuestros, golpes, quemaduras, violaciones, torturas y asesinatos de las formas más crueles que uno no pude ni siquiera imaginar”, afirmó. Al momento del secuestro Carolina tenía 1 año, mientras que su hermana tenía cinco meses de vida.

Además agregó que su madre escribió en un diario íntimo: “Papá murió por todos los que sufren, por aquellos que no tienen derecho a vivir. Murió para que todos tuvieran la oportunidad de ser felices, por los pobres, porque queríamos otro mundo para ustedes y para todos los nenes”, y mencionó que, junto a su hermana, lo consideran un legado familiar.

Asimismo relató su experiencia en la búsqueda de verdad por sus padres e indicó que el cuerpo de su madre fue hallado enterrado como NN en el cementerio de Benavídez, mientras que los restos de su padre aún no aparecen. Concluyó su testimonio reclamando la “injusticia es que 47 años después estemos discutiendo esto” y “les pido que tengamos justicia”.

El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el 14 de marzo de 2023, la audiencia será virtual, desde las 8.30 am.

*Cobertura realizada por Facundo Galván para Diario del juicio. 7 de marzo de 2022. “DESAPARECER SIGNIFICA SECUESTRO”.  Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1509

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticia
Artículo anterior

Presentan un mapeo de problemas sociales con ...

Artículo siguiente

Feminismos: historias de organización y lucha se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como particular damnificado

    10 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Encontraron el cuerpo de Luis Espinoza, el trabajador rural que estaba desaparecido desde el viernes pasado

    22 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesNiñez y juventud

    Presentan “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

    28 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    40 años del Golpe: el nunca más de hoy es ni un pibe menos

    11 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierro

    6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

    9 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “A Luciano le quebraron la vida”

    9 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    El colectivo Atrapamuros presenta un nuevo número de su revista sobre la cárcel

  • JusticiaNoticias

    El juicio por la muerte de Omar Cigarán ya tiene fecha

  • MemoriaNovedades

    UN TRABAJO ENTRE LA CPM Y LA DIRECCIÓN DE DDHH MUNICIPAL Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria