Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›PLANTA SOCIAL DE RECICLADO EN JOSÉ LEÓN SUAREZ Cooperativa Bella Flor: trabajadores de la basura

PLANTA SOCIAL DE RECICLADO EN JOSÉ LEÓN SUAREZ Cooperativa Bella Flor: trabajadores de la basura

Por ezemanzur
5 diciembre, 2016
3767
0

La cooperativa Bella Flor es una planta social para el reciclado de la basura que funciona en José León Suarez, partido de San Martín, desde 2006. Este año, los trabajadores de la planta participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria de la CPM como estudiantes de la escuela de adultos 713 donde se encuentran terminando sus estudios primarios. “Nosotros queremos mostrarle a los jóvenes nuestra experiencia de lucha. Que sepan que siempre hay otra oportunidad y si la lucha se hace en conjunto, todo se puede conseguir”, remarca Nora, una de las cooperativistas, que cuenta su experiencia de trabajo y organización barrial.

Andar en Chapadmalal

(Agencia) Antes de que la cooperativa Bella Flor existiese más de 3 mil personas de comían y vendían la basura que se acumulaba en un predio del CEAMSE en José León Suarez. Se escondían alrededor de la montaña de residuos camuflándose entre las botellas, bolsas y restos de comida para que la policía no los descubriera. Balas de goma y golpes eran la respuesta represiva del Estado a cientos de familias que no tenían un plato de comida para llevar su casa.

El 15 de marzo de 2004, una topadora del CEAMSE descargó la basura sobre Diego Duharte, un chico de 15 años que estaba en el predio junto a su hermano Federico, buscando algo que llevarse para la casa. El cuerpo de Diego continúa desparecido. Los vecinos se organizaron en los reclamos de justicia y del derecho a una vida digna. Dos años más tarde Lorena Pastoriza presentó un proyecto para el reciclado de la basura que dio origen a la Cooperativa Bella Flor que actualmente mantiene 100 puestos de trabajo para los vecinos de la zona.

carpa-bella-flor

Cooperativa Bella Flor en Chapadmalal

Después de 10 años de trabajo sostenido, las compañeras de la cooperativa que se encuentran terminando sus estudios primarios en la escuela Nº713 de José León Suarez participaron por primera vez del encuentro Jóvenes y Memoria en Chapadmalal  y presentaron el video “Somos Ambiente” en donde muestran su trabajo.

Nora, una de las integrantes del equipo, recuerda el barrio 8 de Mayo hace 30 años atrás, las diferentes luchas que dieron los vecinos para poder conseguir luz, generar puestos de trabajo y organizarse frente a un Estado que les demostraba que sus vidas valían menos que la basura.

¿Cuál es tratamiento que hacen con la basura?

La planta empieza a las 6 de la mañana con un turno de 35 personas que trabaja hasta las 16 hs. El CEAMSE organiza a camiones de distintos municipios que vienen a dejarnos la basura. Eso sube por una cinta transportadora que luego continúa por un galpón en donde se clasifica lo que hay. Somos 16 personas que estamos ahí, 8 de cada lado, vamos rompiendo la bolsa de basura y sacando todos los materiales, desde botellas, cartón, plástico, diario, trapo, nylon, trabajamos con diferentes materiales. Después le sacamos tapitas, tarjetas, adhesivos y vamos prensando, lo compactamos, y lo ponemos a la venta.

¿Quiénes compran los paquetes que generan?

Lo compran los intermediarios. Las empresas todavía no quieren trabajar con nosotros. Una vez fuimos a hablar con un fabricante y nos contestó que los cartones del CEAMSE vienen con olor. Es ridículo porque el intermediario que nos compra es el mismo que le vende al fabricante. Lo que pasa es que los intermediarios nos pagan muchos menos. Por ejemplo, el cartón podemos venderlo 4 pesos que es lo que paga el fabricante, pero por eso mismo el intermediario te paga 1,80. La diferencia es muy grande.

¿Qué hacen con las cosas que no reciclan?

El resto se desecha, va a una caja que nosotros le llamamos roll off. Los camioneros vienen a buscarla a la Cooperativa y lo llevan a la montaña. Donde antes íbamos a buscar comida, ahora llevan los desechos nuestros y los tapan.

img-20161204-wa0031

Prensado de los materiales

¿Cómo comenzó la cooperativa?

Después de la desaparición de Diego Duarte un grupo de vecinos de la zona nos empezamos a preguntar qué podíamos hacer para que la basura no tapara más chicos y que  todos pudiéramos comer dignamente. Lorena Pastoriza presentó un proyecto, lo aprobaron, y en el 2006 abrimos la Cooperativa.

Nosotros trabajamos en la basura reciclando. Generamos nuestro propio puesto de trabajo y nuestro propio sueldo. También brindamos alimentos para un centro comunitario que que forma parte de la cooperativa y que da de comer a los chicos de los compañeros de trabajo y también a otros 250 pibes de barrio. Con todo el trabajo que hacemos se formó un gran barrio, que hoy genera mucho respeto por cómo nos organizamos en la toma de terrenos, la cooperativa, la comida.

¿Cómo es el barrio?

El barrio se llama 8 de Mayo y está formado por casi 3 mil familias. El 75% son paraguayos.  Vienen desde Paraguay, no tiene donde vivir, fueron acercándose al barrio, algunos alquilando otros comprando. Hoy es un barrio bastante constituido, vamos a tener red de agua después de 10 años de lucha. Nosotros ponemos plata entre todos los vecinos, nos organizamos para comprar cables, ponernos la luz unos a otros y se organiza todo así.

¿Cómo era antes de la creación de la cooperativa?

No se podía ni respirar. Antes tiraban la basura a cielo abierto. Eran montañas de basura que traían los camiones de distintos municipios. Nosotros camuflados con basura que nos poníamos sobre el cuerpo nos íbamos a sacar lo que podíamos a escondidas. Metales primero, después comida. Nos llevábamos la vida así.

img-20161204-wa0013

Antes de la Cooperativa la basura se acumulaba a cielo abierto

Hay muchos compañeros que hoy están en la cooperativa que iban conmigo a buscar basura para comer, para vender. Nos hacían matar a golpes por una bolsa de basura. Salíamos  al campo de batalla, día tras día, todos los días. Íbamos todos lastimados todos golpeados. Nos machucaban, nos golpeaban, nos reprimían con balas de gomas. Chicos muertos y muchoa policías heridos porque nosotros nos defendíamos. La desaparición de Diego Duharte fue muy  catastrófica, no solamente para la familia sino para todo los que íbamos a la montaña. Porque nos conocemos todos.

¿Cómo viven el ser trabajadores de la basura?

Es un trabajo digno como cualquiera, ahora que el Estado no nos reconozca eso es otra cosa. Nosotros somos trabajadores.  Lo único que nos gustaría es que nos reconozcan y poder tener una jubilación, una obra social, eso es lo que buscamos y lo que queremos. Ser reconocidos como ciudadanos y como trabajadores.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascooperativaJosé León Suarezrecicladotrabajo
Artículo anterior

La CPM rechaza la suspensión de Gabriel ...

Artículo siguiente

Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesTrabajo

    Encuentro de mujeres en SUTEBA Matanza

    12 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesTrabajo

    “La Chispa”, un documental sobre la lucha docente en Neuquén

    16 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Finalizó en Mar del Plata el curso de “Formación en Monitoreo de Lugares de Encierro”

    6 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Fue echada del hospital por reclamar mejores condiciones laborales

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Represión, detenciones y paro en el subte

    23 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    LESA HUMANIDAD: JUICIO DEL V CUERPO DEL EJÉRCITO Actividades culturales para acompañar el veredicto

  • Novedades

    La CPM había pedido una recalificación de los hechos Casación ratificó la condena a los policías responsables de la masacre de la comisaría 1° de Pergamino

  • JusticiaNoticias

    CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LAS DOMICILIARIAS A GENOCIDAS Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria