Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

Identidades y territoriosNoticiasTrabajo
Home›Identidades y territorios›Ley de cupo laboral trans: “el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad”

Ley de cupo laboral trans: “el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad”

Por Paula Bonomi
5 octubre, 2016
1921
0

En conferencia de prensa, las organizaciones que integran la campaña por la implementación de la ley por el cupo laboral trans expresaron que desde la Secretaría de Derechos Humanos provincial no se avanzó con el texto de la reglamentación. Piden que se aplique la ley en el caso de Valentina Pereyra, la trabajadora municipal que aún pelea por su estabilidad en La Plata.

ANDAR en el trabajo

(Agencia) Aprobada en 2015, la ley 14.783 o ley por el cupo laboral para personas transexuales, travestis y transgéneros aún continúa sin ser reglamentada por el Ejecutivo provincial. Las organizaciones integrantes de la campaña por la implementación de la ley fueron convocadas por la Secretaría de Derechos Humanos que depende de Santiago Cantón para discutir y realizar las propuestas acordes a la realidad del colectivo trans que orienten una correcta aplicación de la ley.

“El Estado posee una alta responsabilidad en que la comunidad transexual y travesti en la Argentina, en su mayoría,  se encuentre en situación de prostitución. No hay trabajo para las travestis. Tampoco hay educación, ni un sistema público de salud que nos incluya integralmente, ni planes de vivienda. Sí hay palos, armados de causas, cárcel. La exclusión que vivimos es sistemática. La expectativa de vida de las personas trans no mejora (las estadísticas que manejan las organizaciones expresa que no superan  los 35/40 años de vida). Estamos en un escenario de criminalización y muertes”, comenzó diciendo Valentina Pereyra, trabajadora municipal y activista de la Asociación de lucha por la identidad travesti y transexual (ALITT)

Valentina Pereyra es una mujer trans que trabaja en la Municipalidad de La Plata. En enero de este año la echaron sin que mediara explicación y posteriormente fue reincorporada gracias a un fallo judicial. La Municipalidad apeló la medida y la Cámara de Apelaciones falló a favor de la intendencia, poniendo en riesgo su continuidad laboral en el área de género.

Luego de que la echaran Valentina presentó una medida cautelar que solicitaba su reincorporación amparada en la ley de cupo laboral trans. La jueza Ventura Martínez, integrante del juzgado en lo Contencioso Administrativo 4 de La Plata, ordenó la inmediata reinstalación en su puesto laboral. Esa es la resolución apelada por la Municipalidad.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo por voto mayoritario de los jueces De Santis y Milanta resolvió dar curso a la apelación del  Municipio y dar marcha atrás con la medida cautelar que preservaba el trabajo de Pereyra. Ella permanece en su puesto de trabajo y sostiene la pelea que desde las organizaciones políticas, sindicales y LGTBIQ se viene gestando en unidad  por la efectiva implementación del cupo laboral trans en el Estado provincial y en los municipios.

“Esta resolución expresa que hoy me puedo quedar sin trabajo en cualquier momento. Además de estar precarizada, mi estabilidad laboral no existe. Otra vez es la incertidumbre de no saber si mi trabajo va a tener continuidad o no”, dijo y agregó: “nosotras  estamos exigiendo que la Municipalidad cumpla con la ley de cupo laboral para personas transexuales y travestis, teniendo en cuenta el grado de violencia institucional y policial que las compañeras viven en las calles. Consideramos que el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad a las compañeras y que ellas puedan tener opciones para poder sobrevivir”.

Valentina es crítica del texto de la ley: “tiene mucho para mejorar pero es lo que hay. Para nosotras es una ley muy excluyente aún: exige idoneidad, habla de estudios secundarios completos, pide como requisitos antecedentes penales y laborales. Sabemos que eso desconoce la realidad del colectivo trans y travesti, y creo que si se aplicara como está el 90 % quedaría afuera de ser incorporadas al trabajo. Nosotras no tenemos mucho tiempo. No se puede extender el debate por la reglamentación a dos, tres años más. En medio nos vamos muriendo”, concluyó.

Mientras tanto se presentó ante la Corte un recurso extraordinario por el caso. “El hecho en sí mismo es de extrema gravedad y creemos que amerita que la Corte intervenga sobre esto. Hay que tomar conciencia de lo que significa para una persona trans tener un trabajo formal y estable: tener un salario, realizar aportes jubilatorios, tener una obra social. Todo lo que garantiza poder tener el mismo acceso a la salud y a una vejez digna como cualquier otra persona”, dijo Luz Santos, abogada de Valentina Pereyra e integrante de CeProDH. “Entendemos que la ley es operativa y es muy clara hoy como está. Implementarla en el Estado provincial y en cada municipio no va en detrimento de que posteriormente se reglamente. Entonces, mientras peleamos por la reglamentación, exigimos que hoy se cumpla con la ley de cupo laboral trans”, agregó.

Vanesa Cuello es activista trans y militante por los derechos humanos desde hace años.  Para ella, que dejó las calles hace muchos años, las violencias contra el colectivo LGTBIQ se han potenciado. “La policía comete detenciones arbitrarias con la complicidad del poder político, enmarcado en la moral de lo que se llama el orden público. En las calles vuelvo a sentir la homofobia, el desprecio contra nosotras, violencias que se ponen de manifiesto con una soltura descarada. Los insultos están cargados de odio.  Sabemos por los relatos de las chicas que están en situación de prostitución que la policía tiene carta blanca y que las amenazan con armarles causas, privarlas de su libertad. Desde la dictadura no sentía tanto temor de ver un patrullero.  Cuando era joven veía uno y tenía que salir corriendo. Hoy hago lo mismo, los evito porque dan miedo. En 2011 la Comisión por la Memoria tomó mi denuncia en un hecho que me tuvo como protagonista. Esa denuncia, como otros casos, no tuvo ni tendrá resolución judicial porque el entramado de las complicidades y de corrupción es muy difícil de romper. Entonces necesitamos que las chicas puedan estar más protegidas, necesitamos medidas que nos garanticen la inclusión al trabajo, a la vivienda, a tener una buena vida porque es nuestro derecho. Hay que entender que acá se van compañeras, pierden la vida”.

En distintos lugares de la provincia de Buenos Aires las organizaciones LGTBIQ, sociales, políticas y sindicales han realizado los aportes necesarios para adecuar la Ley 14.783 y se pueda avanzar junto con el Ejecutivo provincial en la implementación efectiva de la ley de cupo trans. También vienen sosteniendo acciones públicas para visibilizar el tema y dentro de los lugares de trabajo para que la norma sea aplicada en los municipios.  Ahora el secretario de Derechos Humanos provincial tiene la tarea de articular con el ministro de Trabajo de la provincia, Marcelo Villegas, para avanzar en la instrumentación de esta ley dado que por otras normas vigentes -como la emergencia administrativa- las vacantes en el Estado están congeladas. El gobierno deberá articular la modalidad de ingreso de uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosidentidadesleyesmujerespolicíaprovinciareclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

Lesa humanidad: comienza el cuarto juicio en ...

Artículo siguiente

La CPM exige el cese de prácticas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticiasSeguridad

    Jornadas “Delito, violencia y policía: la seguridad en cuestión”

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Sebastián Nicora: vecinos de Punta Indio reclamaron justicia

    16 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

    18 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Presentación del libro “Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle”

    27 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroViolencia policial

    12 detenidos golpeados en la comisaría 7° de Corrientes

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Declaran los jefes policiales de San Martín

    26 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    PROMOVIENDO DERECHOS CONSTRUIMOS IGUALDAD Que la infancia sea prioridad

  • Educación y culturaGéneroNoticiasSalud

    EN LA PLATA DICEN #SEGUIMOSENCAMPAÑA Ciclo de formación para seguir avanzando sobre el aborto legal

  • NovedadesSeguridad

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN PILAR Y TIGRE Dos extraños suicidios en comisarías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria