Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

EncierroNoticias
Home›Encierro›COLAPSO DEL SISTEMA PENAL Y VIOLACIONES A LOS DDHH La CPM presentó ante el relator de la CIDH su labor como organismo de monitoreo de lugares de encierro

COLAPSO DEL SISTEMA PENAL Y VIOLACIONES A LOS DDHH La CPM presentó ante el relator de la CIDH su labor como organismo de monitoreo de lugares de encierro

Por Sole Vampa
15 septiembre, 2016
1338
0

La Comisión Provincial por la Memoria se reunió con el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relator de personas privadas de la libertad, el comisionado James Cavallaro, para evaluar la situación de encierro de las cárceles en la provincia de Buenos Aires. La comitiva del organismo, encabezada por su presidente Víctor Mendibil, presentó la experiencia de trabajo como mecanismo de monitoreo de los lugares de encierro que la CPM viene realizando desde hace doce años.

ANDAR en la provincia 

(CPM) Con la presencia de su presidente, Víctor Mendibil, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se reunió con el relator de personas privadas de la libertad de la CIDH, James Cavallaro, y le presentó su trabajo de monitoreo de los lugares de encierro que, desde hace más de doce años, viene dando cuenta del agravamiento de las condiciones de detención y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos en cárceles y comisarías de la provincia de Buenos Aires. Acompañaron la presentación, el vicepresidente del organismo, Mauricio Tenembaum, la senadora provincial y también vicepresidente de la CPM, Elisa Carca, el secretario Roberto Cipriano García, los miembros Victor De Gennaro y Ernesto Alonso, y la directora general Sandra Raggio.

“Fue importante exponer el trabajo que venimos desarrollando en las distintas áreas de la Comisión y fundamentalmente como organismo de monitoreo de los lugares de encierro. En ese sentido, el relator se mostró preocupado por la situación de las personas privadas de la libertad en la  provincia y destacó el compromiso y la autonomía de funcionamiento de la Comisión para cumplir efectivamente con la labor de control sobre las instituciones penales del Estado”, expresó Víctor Mendibil tras la reunión con el comisionado James Cavallaro.

En virtud de ese trabajo, el organismo ha denunciado reiteradamente las extremas condiciones de detención y la práctica sistemática de la tortura. Ante la grave crisis humanitaria que se desprende de esta situación, la CPM viene solicitando ante las autoridades provinciales y nacionales la implementación de políticas públicas de prevención, sanción y asistencia de la tortura.

La visita a la Argentina por parte del presidente y relator de personas privadas de la libertad de la CIDH tuvo lugar en el marco de las medidas cautelares otorgadas por el Complejo Penitenciario San Martín y forma parte del proceso de seguimiento del organismo internacional frente a la emergencia humanitaria en el Servicio Penitenciario Bonaerense. Además de esta medida, también está vigente otra cautelar presentada por la CPM a favor de la vida e integridad de todas las personas que se encuentran privadas de libertad en comisarías de Lomas de Zamora y La Matanza. Ambos fallos de la CIDH constituyen la confirmación del colapso del sistema penal y de las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos denunciadas.

Como parte de las actividades programadas por el relator de la CIDH en Argentina, los equipos de profesionales del Comité Contra la Tortura y Justicia y Seguridad Democrática de la CPM participaron de las mesas de trabajo para elaborar un diagnóstico sobre la situación de encierro en cárceles y comisarías. Asimismo, durante la tarde, el organismo estará presente en una reunión con organizaciones vinculadas al trabajo sobre políticas penitenciarias y de seguridad por discutir la implementación del Mecanismo nacional de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

La existencia de la tortura hoy es una de las principales deudas pendientes de nuestra democracia, su erradicación definitiva es un deber del Estado. En ese sentido, para la CPM resulta imprescindible que la provincia designe un mecanismo de prevención de la tortura tal como lo estipula el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de la ONU.

La visita de la CIDH para evaluar las condiciones de encierro en la provincia de Buenos Aires constituye otro valioso aporte para fortalecer un reclamo que la CPM viene sosteniendo desde el año 2002 cuando creo el Comité contra la Tortura. En consonancia con el organismo internacional, la Comisión vuelve a remarcar la necesidad de encarar reformas estructurales urgentes que pongan fin a las sistemáticas violaciones de los derechos.

En este camino de visibilización y denuncia, la CPM presenta el próximo martes 27 de septiembre a las 18 horas en el edificio anexo del Senado provincial, calle 7 esquina 49 de La Plata, su Informe Anual 2016 sobre el sistema de encierro y las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosprovinciaseguridadtortura
Artículo anterior

10 años – 10 intervenciones

Artículo siguiente

A 40 años de la noche de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMSeguridadViolencia policial

    Uso letal del patrullero: otra forma policial de matar

    12 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • GéneroMovilizaciónNoticias

    Tres meses sin vos, Johana

    26 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Seguridad

    Política criminal en lugares de encierro: 2074 víctimas denunciaron 6843 casos de torturas en el país

    16 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    Carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Homenaje a Rodolfo Walsh

    6 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Preocupa a la CPM el hecho de violencia que sufrió Adolfo Pérez Esquivel y su familia

    15 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    ESCUELA MEDIA 20 DE SAN MARTIN Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

  • Niñez y juventud

    INTERVINO ANTE EL GOBERNADOR SCIOLI Preocupación de la CPM ante la situación de la Obra de Cajade

  • JusticiaNovedades

    Masacre de Quilmes: todos condenados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria