Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

OpinionesSalud
Home›Opiniones›TRAS EL AMPLIO RECHAZO, GERARDO MORALES DESAUTORIZÓ A SU MINISTRO DE SALUD Preocupa el debate en Jujuy que promueve el electroshock en pacientes psiquiátricos

TRAS EL AMPLIO RECHAZO, GERARDO MORALES DESAUTORIZÓ A SU MINISTRO DE SALUD Preocupa el debate en Jujuy que promueve el electroshock en pacientes psiquiátricos

Por Ana Lenci
30 junio, 2016
2353
0
En las últimas horas, el gobernador de Jujuy salió a negar la implementación de la terapia electroconvulsiva (TEC) en la provincia, luego del amplio repudio manifestado por organizaciones de derechos humanos y desde sectores médicos vinculados a la nueva ley de salud mental. La reacción se generó a partir de la resolución del pasado 26 de mayo dispuesta por la Secretaría de Salud  Mental y Adicciones que autoriza las prácticas de descargas eléctricas en el cerebro de pacientes psiquiátricos como herramienta terapéutica. Para la CPM es una forma de tortura aunque no sea ése el resultado buscado por el profesional.
 
ANDAR en Jujuy
 
(Agencia) Además de la CPM, las organizaciones Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Pensamiento Penal (APP), profesionales de la salud y familiares de pacientes psiquiátricos, han manifestado su profunda preocupación y el rechazo directo a la resolución 000001-SSMyA firmada el 26 de mayo pasado por el secretario de Salud Mental y Adicciones de Jujuy, José Manzur, mediante la cual se autoriza la implementación de la terapia electroconvulsiva (TEC), a pesar de que la ley nacional de salud mental 26.657 prohíbe el uso de esa herramienta originada en los años ’30 del siglo pasado.
Para la CPM, la Terapia Electroconvulsiva es una forma de tortura aunque ese no fuese el resultado buscado

Para la CPM, la Terapia Electroconvulsiva es una forma de tortura aunque ese no fuese el resultado buscado

Desde la CPM se observa con preocupación la continuidad del debate sobre la citada ordenanza y la insistencia de algunos sectores de la comunidad psiquiátrica argentina, particularmente de Jujuy, que promueven esta práctica tortuosa conocida como electroshock.
El TEC o electroshock nace a principios del siglo pasado y es contemporáneo a la silla eléctrica y otros inventos de época. En sí mismo, el electroshok no se diferencia sustancialmente del paso de corriente eléctrica conocido como picana. Pero a diferencia de ésta, no se utiliza para extraer información de la persona sino directamente para suprimir su actividad mental.
La TEC, al ser de carácter invasiva y aplicarse sin consentimiento del paciente, cumple los requisitos de intencionalidad y propósito recogidos en el artículo 1 de la Convención contra la Tortura, identificándose con la misma, pese  las protestas de “buenas intenciones” que puedan formular profesionales de la medicina.
En este sentido, desde el programa de Salud Mental de la CPM señalaron que “ante la aplicación de TEC el Estado no puede ampararse bajo la doctrina de la ‘necesidad médica’. No sólo porque esta técnica no es la única existente para el tratamiento de los cuadros en donde se la aplica. Sino también porque si aun lo fuera (hecho indemostrable) no deja de ser tortura. Es decir, aun cuando el propósito de su aplicación o el objetivo del estado, en este caso por acción, no fuese el de degradar, humillar o castigar a la víctima, el resultado no es otro que ese”.
“Asimismo, se debe remarcar que la obligación del Estado de prohibir la tortura se aplica no sólo a funcionarios públicos, como por ejemplo los encargados de hacer cumplir la ley, sino que también puede aplicarse a los médicos, los profesionales de la salud y los trabajadores sociales, incluidos los que trabajan en hospitales privados, y en otras instituciones y centros de detención”, agregaron.
Por su parte, en un comunicado conjunto de ANDHES, Pensamiento Penal y CELS, se señala que el órgano de revisión de la ley nacional de salud mental, en resolución nº 17/14, estableció que “un proceso de adecuación a la ley nacional y la necesaria sustitución del hospital psiquiátrico como eje estructural del modelo asilar, significa también eliminar prácticas invasivas, anacrónicas o perimidas, tales como las medidas de aislamiento, sobremedicación (chaleco químico), de sujeción física sin control ni acompañamiento permanente y diversas técnicas de choque”.
Además, según manifestaron esas organizaciones, “la aplicación de la terapia electroconvulsiva se contrapone abiertamente a la normativa internacional que protege a las personas con discapacidad, principalmente, la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo (A/RES/61/106, incorporados a la legislación interna por ley 26.378), y la interpretación que de sus artículos 15 (derecho a la protección contra la tortura), 16 (derecho a la protección contra la violencia, la explotación y el abuso) y 17 (derecho a la integridad personal) ha realizado su órgano de aplicación -el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad- en su Observación General n° 1, 2014”.
“En definitiva, la utilización del electrochoque como modo de tratamiento de padecimientos mentales resulta contraria a los derechos fundamentales de los usuarios actuales o potenciales del sistema de salud mental y podría comprometer la responsabilidad del Estado en razón de las obligaciones asumidas ante la comunidad internacional. Por ello, exigimos que su prohibición absoluta sea mantenida, no sólo en la provincia de Jujuy sino en todas las jurisdicciones del país”, concluyen.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMelectroshockjujuySalud
Artículo anterior

La CPM controlará que se respete una ...

Artículo siguiente

A 40 años de la masacre de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    La CPM acompañó el pedido de revocación a la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    5 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

    13 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Archivos

    La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    11 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpiniones

    La persecución política del juez Bonadio pone en riesgo el orden constitucional

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    La CPM celebra la restitución de la identidad de la nieta 125

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    “El loquero de Doña Cordelia” en La Plata

    19 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    SE TRATA DEL DIRECTOR DE LA GUARDIA URBANA Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Que los culpables paguen por el daño que hicieron

  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria