Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
    • Declaración de la CPM frente a la situación de las cárceles bonaerenses

      3 noviembre, 2020
      0
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

Informes especialesSeguridad
Home›Informes especiales›A 120 DÍAS DEL PLAN DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

A 120 DÍAS DEL PLAN DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

Por Rocío Suárez
6 agosto, 2014
577
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia Aires (SCJBA) una acción de inconstitucionalidad sobre el decreto 220/14, sancionado por el gobernador Daniel Scioli en abril pasado, en el que se declara la emergencia de seguridad. Por otra parte, elevó un informe a la Legislatura provincial donde se analizan las consecuencias del plan de emergencia.

ANDAR en la provincia

(CPM/Agencia)  La acción de inconstitucionalidad presentada por la CPM incluye además las resoluciones del Ministerio de Seguridad que surgen del decreto de emergencia, a través de las cuales se dispone la rehabilitación de calabozos en comisarías (Res. 642/14) y la creación de la policía comunal (Res. 835/14). La CPM fundamenta la acción entendiendo que las modificaciones que introducen estos instrumentos en materia de seguridad constituyen una profundización en la vulneración de derechos y violan las garantías reconocidas por la Constitución Nacional y la Provincial.

Preocupada por los efectos y consecuencias que el plan de seguridad anunciado hace 120 días pone de relieve en todo el territorio de la Provincia, la CPM promueve esta acción sustentada en un informe específico que analiza y describe detalladamente las consecuencias violatorias y de vulneración generadas en los últimos meses.

[pullquote]el miércoles a las 11 hs la CPM participará de una reunión conjunta de las comisiones de derechos humanos de Senadores y Diputados, en la que expondrá el trabajo[/pullquote]

Este informe fue presentado a las presidencias de ambas cámaras de la Legislatura provincial, solicitando su intervención urgente e instando a la interpelación de los Ministros de Justicia y Seguridad. También asistieron a una reunión conjunta de las comisiones de derechos humanos de Senadores y Diputados, en la que exupso el trabajo.

El informe: emergencia de seguridad y vulneración de derechos

Como ha expresado Adolfo Pérez Esquivel, presidente del organismo: “el empleo de las recetas de mano dura ha fracasado en el abordaje de las problemas de inseguridad. Al contrario ha provocado una mayor vulneración de los derechos humanos, debilitando la democracia y generando condiciones para que haya más prácticas policiales y carcelarias ilegales”.

En el informe la CPM sostiene que “la orientación de la política criminal de la Provincia ha desencadenado en los últimos 15 años el peor colapso del sistema penal. Este colapso tiene sus pilares fundamentales en la persecución de los eslabones más débiles de las cadenas delictivas, en la limitación cada vez mayor del principio de libertad durante el proceso (y el consecuente uso indiscriminado de la prisión preventiva como pena anticipada), en el incremento de los topes máximos de las penas, y en el uso cada vez más extendido de las detenciones policiales sin orden ni control judicial. [pullquote]la orientación de la política criminal de la Provincia ha desencadenado en los últimos 15 años el peor colapso del sistema penal[/pullquote] A esto hay que agregar que el sistema carcelario -saturado en función de la alta tasa de prisionización y la ausencia de plazas suficientes- se encuentra hoy en las peores condiciones de hacinamiento de los últimos 15 años.” En el marco de esta tendencia ascendente, y con motivo de la declaración de la emergencia, el Ministerio de Seguridad dictó la resolución Nº 642 por la cual se dispone la rehabilitación de cerca de 200 calabozos cuya clausura había sido dispuesta por el mismo Estado provincial, agravando las condiciones de las personas detenidas.

En este contexto, se agudizan aún más la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes como práctica sistemática y se consolida el esquema de delegación territorial y autonomización de la policía bonaerense, lo que no hace más que habilitar el incremento de la violencia estatal.

Según el informe de la CPM, en las consecuencias del decreto Nº 220/14, que declara la emergencia de seguridad en la Provincia, y la implementación de normas y acciones concretas, se puede advertir que:

Se reafirma una concepción de la seguridad pública fundada en la lógica de la guerra contra el crimen. Una simple proyección de lo informado por fuentes oficiales con motivo de los primeros 45 días de vigencia de la emergencia (35 muertos en enfrentamientos), indica que en un año morirían en estos denominados “enfrentamientos” 280 personas.

Se han adoptado como mecanismos sistemáticos, supuestamente preventivos, la realización de detención de colectivos públicos de pasajeros, para posteriormente realizar averiguaciones de identidad, cacheos y requisas sobre las personas que viajan en este medio de transporte. La detención de personas sin orden judicial previa, implica la vulneración de los derechos constitucionales a la libre circulación y a no sufrir injerencias arbitrarias, a la igualdad y la no discriminación y el derecho a la mínima intervención estatal sobre los ciudadanos

Por otra parte, se ha profundizado el problema de hacinamiento en las cárceles debido al aumento de la población carcelaria en alrededor de un 10%, y de las detenciones en comisarías –

La acción de inconstitucionalidad

En su acción de inconstitucionalidad, la CPM solicita a la SCJBA que, “mientras se resuelve sobre el fondo de la cuestión, se suspenda en forma cautelar la aplicación de las mencionadas normas” puesto la vigencia del decreto implica vulneración de derechos. Por ejemplo, el caso de detenidos en comisarías provinciales en pésimo estado edilicio, antes clausurados, que como ha comprobado la CPM alojan detenidos en condiciones de detención absolutamente agravadas.

El pedido establece que el Decreto 220/14 (especialmente su art. 8, que faculta a los municipios a adoptar restricciones al uso de motovehículos mayores a las establecidas por la Ley Provincial de Tránsito.) como la Resoluciones 642/14 y 835/14 del Ministerio de Seguridad, violentan los principios y garantías protegidos por la Constitución local, la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales en materia de derechos humanos.

¿Por qué son inconstitucionales?

El art. 8 del decreto 220/14 es inconstitucional pues el Poder Ejecutivo provincial transfiere potestades indelegables a los municipios que excede los límites que la misma Constitución le otorga en el artículo 144 inc. 2.

Además, la CPM plantea que también se viola el derecho a la igualdad y no discriminación, dado que a lo largo del Decreto el vínculo establecido directamente, entre nuevas modalidades delictivas, inseguridad y grupos excluidos – en donde el uso de motovehículos parece adquirir un rango similar al de un instrumento delictivo, es discriminatorio y por tanto inconstitucional. Construye un prototipo de “nuevo criminal”, identificado a partir de elementos concretos, que es presentado como chivo expiatorio, en lugar de abordar integralmente problemas estructurales históricos.

[pullquote]la CPM plantea que también se viola el derecho a la igualdad y no discriminación[/pullquote]

En el caso de la resolución ministerial 642/14, se trata de un instrumento que vino a legalizar una situación que venía denunciando la CPM: en calabozos clausurados por no cumplir con los estándares mínimos se alojan detenidos sin resguardar los derechos de las personas privadas de libertad.

En este sentido cabe recordar el denominado fallo “Verbitsky” en el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue contundente al ordenarle a la Provincia a encauzar su política judicial y penitenciaria, en pos del respeto a los derechos humanos. En igual sentido la Comisión Interamericana y el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas cuestionaron fuertemente a la Provincia por el alojamiento de detenidos en comisarías, solicitando el cese de las detenciones en dicho ámbito.

La resolución 835/14crea las Unidades de Policía de Prevención Comunitaria. Estas unidades, según establece la misma resolución, serán equipadas, conformadas y financiadas por el presupuesto de la Provincia de Buenos Aires. Esta resolución es a toda luz inconstitucional, al arrogarse el Poder Ejecutivo, en la voz de su Ministro de Seguridad, facultades propias del Poder Legislativo que no han sido delegadas, como por ejemplo la asignación presupuestaria.

 *se puede descargar el informe al final de esta nota

OPINIÓN:

El agravamiento de la situación de los derechos humanos (CPM)

Los riesgos de las policías municipales (Adolfo Perez Esquivel)

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosseguridad
Artículo anterior

“Seguiremos buscando porque otras abuelas tienen que ...

Artículo siguiente

Transgénicos, ambiente, glifosato y agricultura: ¿qué trae ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Se proyecta El Padre en la Casa por la Identidad

    3 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Proyecto Afiches: ¿qué hacemos en la calle?

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Reclaman el accionar de las fiscalías de género en la provincia de Buenos Aires

    15 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Balearon la casa de la familia de Mariana Condorí

    23 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

    30 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    “La recuperación de nuestro territorio es la única alternativa para escapar de la miseria”

    11 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    MAR DEL PLATA: ABRAZO SOLIDARIO A LA CASA DE SANTA FE AL 2946 La memoria no puede desalojarse

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    BRIGADA SAN JUSTO: DECLARARON MARCELA Y GABRIEL FERNÁNDEZ “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

  • BrevesEncierro

    RECURSOS DISPONIBLES DURANTE EL AISLAMIENTO Difunden una guía para personas que egresan del SPF y sus familias

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son cuando dejan de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria