Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Junio sigue ardiendo en las memorias disidentes

Junio sigue ardiendo en las memorias disidentes

Por Ana Lenci
28 junio, 2016
1225
0

Desde los violentos disturbios de Stonewall en 1969 a la masacre de la Disco Pulse en este 2016, una vez más en Estados Unidos la violencia y la muerte parecieran ser el producto de la intersección de patrones racistas y sexistas, evidenciando aspectos estructurales que habilitan comportamientos violentos, degradantes y estigmatizantes hacia los cuerpos de sexos, deseos, clases y colores no hegemónicos.  

ANDAR en las memorias

Por Gisela Giamberardino y Luciano Fabbri (*)

 

Junio, 2016. Disco Pulse, Orlando

La noche del 12 de junio se festejaba con música, tragos y bailes la mínima libertad –con horario de entrada y de salida– que puede darnos, casi como un ghetto, un recinto festivo habilitado como boliche gay.

La Disco Pulse llamaba a gozar de su Latin Night a tortas, putos y travestis. Más de 300 cuerpos disidentes, en su mayoría migrantes o descendientes, bailando, encontrándose y festejándose, en ese gran parque de las maravillas y las monstruosidades que es Orlando, usina de las fantasías con las que Disney nos coloniza desde la más tierna infancia.

Sin embargo, el mass shotting (incidente armado donde se mata o hiere a cuatro o más personas, incluyendo el asaltante) en el boliche da cuenta de que no todas las alegrías son bienvenidas, ni siquiera toleradas en el corazón del imperio “Universal”.

La denominada “Masacre de Orlando” dejó un saldo de 53 personas muertas y heridas a más de 60. Pero además de terminar con jóvenes y orgullosas vidas, vulnera libertades, nos asusta, nos da rabia, nos pone en alerta y nos deja una nueva e inmensa herida a toda la comunidad LGTTTBI.

Cuando una puta vida merece ser llorada

Mientras políticos y periodistas alertaron sobre “un nuevo acto de terrorismo”, el padre del asesino descartó una y otra vez el móvil religioso en la masacre, en un inútil intento por disociar su origen afgano del supuesto fundamentalismo islámico atribuido a su hijo. Alimentó más bien la hipótesis de un crimen de odio, invocando una situación que en su momento había desatado la ira de su hijo, Omar Mateen, cuando al ver a dos hombres besándose en la calle expresó: “Dios en persona castigará a aquellos involucrados en la homosexualidad”.

Si en un sistema patriarcal, heteronormativo y racista las vidas de las disidencias sexo-genéricas y migrantes tienen un valor secundario, más lo son cuando sus muertes pueden alimentar la islamofobia, y con ella la legitimidad de la cruzadas imperiales en Oriente y la violación de los derechos civiles en Occidente.

Nuestras vidas, las de las maricas, tortas y travas migrantes ametralladxs en Pulse, fueron rápidamente inscriptas en otro capítulo de las fantasías made in Orlando, mereciendo las condolencias presidenciales y de todo ciudadano del mundo libre. Ya no importaba ni su sexo ni su color, si eran migrantes legales o no, si tenían trabajos precarios o acceso al sistema de salud, si en sus estados les permitían casarse o modificar su identidad de género. Porque al ser inscriptas de esa manera, lo único que importa, el único motivo por el que sus vidas importan y sus muertes devienen llorables, es que habrían muerto fruto del odio que inspiran en Oriente los valores de las libertades democráticas del imperio occidental. De esta manera, el sistema se asegura que llorar muertes de ciudadanxs de segunda tenga alguna utilidad, puesto que lejos de defender las libertades por las que vivimos y luchamos, se apropian de nuestros cuerpos para reforzar la militarización de sus fronteras normativas de sexo, género, raza y clase.

Junio, 1969. Stonewall Inn, Nueva York

Junto a estos recientes y dolorosos acontecimientos es oportuno recordar aquella noche del 28 de junio de 1969, con consecuencias emblemáticas para los movimientos de disidencia sexual en todo el mundo.

El Stonewall Inn era un bar de la ciudad de Nueva York donde la policía realizaba habituales razzias. Y como era y aún es habitual, las vigilancias y violencias institucionales cobran particular ahínco cuando se descargan sobre cuerpos no hegemónicos. Los agentes insultaron y agredieron a las personas del local e intentaron expulsarlas a la calle. La resistencia a ser arrestadxs provocó una batalla campal que se extendió varios días produciendo un muerto, decenas de heridxs y centenares de detenidxs.

Pocas semanas después, a finales de julio de 1969, la ciudad de Nueva York vería nacer el Frente de Liberación Gay (GLF) que, para fin de año, contaría con grupos en todas las ciudades del país y provocaría efectos similares en numerosos países del mundo. En ese mismo contexto histórico nace en Argentina el Frente de Liberación Homosexual (FLH).

En 1985, durante una conferencia internacional de asociaciones LGTTTBI, se decidió elegir el día de los acontecimientos de Stonewall de 1969 como el Día del Orgullo Gay.

Junio sigue ardiendo en las memorias disidentes

A partir de la masacre de Orlando, el mes de junio se vuelve doblemente emblemático para la comunidad LGTTTBI. Y como nuestras memorias no son aptas para enciclopedias escolares, pero sí para calendarios de lucha, debemos sostener también que junio redobla también su carácter pedagógico.

Porque de junio se aprende y con junio se enseña que, en la historia de las opresiones milenarias, el casi medio siglo que separa la rebelión de Stonewall de la masacre de Pulse sigue siendo un tiempo breve para un sujeto político colectivo que aún con mucho sótano, mucha celda, mucha marcha y algunos derechos conquistados, sigue siendo bastante joven.

Porque de junio se aprende y con junio se enseña que la heterosexualidad no es una orientación sexual más, sino un régimen político. Y que sus efectos materiales, y no meramente culturales, son tan palpables como que en una ráfaga de metralleta fóbica en una noche latina de junio ya somos 50 menos.

Porque en junio se aprende y con junio se enseña que si de alguna forma “ya estamos dentro”, lo estamos en un sistema que nos incluye, visibiliza y hasta nos llora, siempre y cuando le convenga a la reproducción de sus intereses, y que por eso no buscamos que incluyan nuestras diversidades, sino que imploten intentando digerir nuestras disidencias.

Porque de junio se aprende y con junio se enseña que celebrar Stonewall no se trata de recordar que “érase una vez un mundo donde hubo discriminación”. Porque acá está Pulse para anoticiarnos que en pleno siglo XXI nos siguen matando por travas, por putos y por tortas, por no encajar, por bailar, por reírnos y juntarnos, y por saber, como dijo Lohana Berkins, que el amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo.

 

(*) Nota publicada en revista Cambio, publicación quincenal de izquierda popular, junio 2016.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosgeneromemoria
Artículo anterior

Historia de vida de Alfredo Mario García

Artículo siguiente

La CPM pide al Senado de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Victoria Montenegro en la Casa Nono Lisazo

    29 mayo, 2024
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los relatos del horror que siguen conmoviendo

    31 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesComisaríasEncierroJusticia

    Pergamino sale otra vez a la calle

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    1° Foro sobre pueblos originarios, genocidio y argentinización

    31 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

    24 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    NORA PATRICH “Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    SOBREVIVIENTES Y LA CPM DECLARARON EN EL JUICIO MASACRE DE PERGAMINO “Acá hay muchas madres pidiendo justicia”

  • NoticiasTrabajo

    Feriantes de la colectividad peruana piden por sus fuentes de trabajo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria