Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Caso Mariana Condorí Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

Caso Mariana Condorí Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

Por Ana Lenci
11 junio, 2016
2397
0

Comenzó el juicio oral y público por los hechos de violencia cometidos contra Mariana Condorí, la joven de 20 años que terminó con su vida luego de haber padecido innumerables golpes, amenazas y violencias de su ex pareja. El imputado Gabriel “Chancho” Maldonado es juzgado por el Juzgado Correccional N° 5 de La Plata a cargo del Dr. Diego Tatarsky. Las audiencias testimoniales se retoman este lunes 13 y martes 14. La CPM actúa como veedora del proceso judicial.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Mariana era víctima de muchas violencias por su condición de mujer joven y pobre. Cuando murió tenía 20 años y tres hijos: Bautista de 5 años, Lautaro de un año y medio y Aimará de casi tres meses de vida. El 12 de marzo de 2012 la encontraron colgada en su casa de Villa Elvira, junto a sus dos hijos más chicos, el mayor estaba con la abuela. La casa daba claros signos de haber sido escenario de una cruenta violencia: la cama rota, vidrios rotos, todo revuelto.

Cuatro años después de su muerte y luego de innumerables movilizaciones sociales reclamando justicia la familia de Mariana, junto al CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica), lograron llevar a juicio oral y público en el Juzgado Correccional Nº 5 de La Plata, algunos de los delitos que Mariana denunció una semana antes de morir. La anterior fiscal de la causa,  Florencia Budiño, que se excusó dos semanas antes de llegar al debate, solicitó la realización de un juicio cerrado y la prohibición de darle publicidad cuestión que fue revertida por la petición de los abogados de las partes y del actual representante del Ministerio Público, Dr. Alejandro Garganta.

La CPM se presentó como veedora del juicio a fin de detectar y denunciar prácticas judiciales que pudieran resultar vulneratorias de derechos. Esta acción contribuye con la posibilidad de desarrollar acciones de difusión y promoción.

Mariana denunció la violencia física que recibía de parte de su pareja Gabriel Maldonado. Fue varias veces a la comisaría 3era. De Los Hornos para exponer su situación. La última denuncia está fechada el 7 de marzo, días antes de que ella se quitara la vida. Cuando esa denuncia llegó a manos de la fiscalía penal,  a cargo del Dr. Marcelo Romero, la respuesta que recibió fue una propuesta de arreglar con su agresor a través de una “mediación penal” el conflicto.

juicio condori

El juez correccional Diego Tatarsky encabeza el debate. FOTO: Andar

En el debate, que encabeza el juez correccional  Diego Tatarsky, se ventila el contexto dramático que rodeó la muerte de Condorí. Y pareciera ser la única posibilidad de llevar a debate el caso de Mariana,  dado que la imputación por su muerte que pesa sobre el agresor – la instigación al suicidio – pasea aún por los pasillos de tribunales. Sobre Maldonado,  que está actualmente privado de la libertad de forma preventiva por balear la casa de los Condorí, recaen cuatro imputaciones sobre un total de nueve. Esos hechos por lo que se lo juzgará a son: la agresión perpetrada contra Mariana Condorí horas antes de que ella se quitara la vida en la casa de Villa Elvira; lesiones y golpes visibles en la espalda y cara a puño cerrado y con un palo que se encontró fuera la vivienda; amenazas de muerte sistemáticas y cortes de cuchillo en ambos brazos y rostro de la joven.

El camino judicial

En el mes de octubre y noviembre de 2013, el CIAJ presentó una queja ante el fiscal general de la Plata, Héctor Vogliolo frente a la solicitud de elevación a juicio oral realizada por el fiscal Marcelo Romero que instruyó la investigación. El pedido del Colectivo se fundó en la necesidad de que antes del cierre de la etapa de investigación, Maldonado fuera llamado a indagatoria para dar cuenta de una decena de delitos cometidos contra la joven que pueden enmarcarse en un contexto de violencia de género. Entre estos delitos, anteriores a la muerte de la joven Condori, se encuentran varias lesiones tipificadas como “leves” por el Código Penal, relegando estos hechos al ámbito privado, violando los tratados internacionales de Derechos de las Mujeres. La causa que el imputado tiene por instigación al suicidio de la chica no tiene eco en los Tribunales.

juicio mariana condori

La CPM actúa como veedora para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas. FOTO: Andar

Cuando la causa estaba pronta a cumplir dos años de marchas y contramarchas, la Jueza de Garantías que sigue la causa en su etapa de investigación, solicitó que se continuara investigando sobre los delitos ocurridos “en contexto de violencia de género” anteriores a la muerte de la joven y perpretados por su pareja, y resolvió que no sólo deben ser investigados los delitos de acción pública sino también  aquellos del  “ámbito privado” y las “lesiones leves” sufridas por Condori, por considerar que se encuentra comprometido con ello el interés público.

Después de más de cuatro años de batalla judicial se llega al escenario de juicio oral y público ante el Juzgado Correccional N° 5 de La Plata por algunos de los delitos que Mariana denunció una semana antes de morir. ¿Qué hubiera pasado si luego de que Mariana denunciara a su agresor en vez de proponerle mediar, la Justicia la hubiera protegido? ¿Qué hubiese pasado si se investigaba? ¿Y si el Estado hubiera estado? Son algunas de las preguntas que se realizan quienes acompañan a la familia de Mariana desde los inicios.

“El caso de Mariana, como el de tantas otras mujeres, da cuenta de todas las dificultades con las que éstas se encuentran en los casos de violencia de género, para lograr el efectivo acceso a la justicia, y de todo el camino que aún falta recorrer para adecuar las prácticas judiciales al real cumplimiento de los tratados y derechos internacionales adscriptos por el propio Estado argentino. En el caso de la provincia de Buenos Aires, donde existe el mayor índice de denuncias y casos de femicidios y violencias hacia las mujeres, los fiscales, defensores oficiales y jueces, por ejemplo no cuentan con un protocolo de acción para casos de violencia de género”, explica el CIAJ en un comunicado.

El juicio continúa en los Tribunales de La Plata, calle 8 entre 56 y 57 de La Plata, lunes 13 y martes 14 de junio por la mañana.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaLa Platamujeresviolencia de géneroviolencias
Artículo anterior

La CPM capacitó a más de 500 ...

Artículo siguiente

Lohana en imágenes: últimas semanas

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se proyecta en La Plata Nosotras también estuvimos

    14 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • malvinas
    CPMJusticiaNovedades

    La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados  

    1 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Represión policial a Trabajadores de Prensa

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesLesa HumanidadMemoria

    La búsqueda de una historia de amor, militancia y locura

    9 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Seminario-taller: educación, cárcel y derechos humanos

    25 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Talleres de marzo en el ex CCD Virrey Ceballos

  • Educación y cultura

    EL 15 DE NOVIEMBRE LLEVARÁN LOS RECLAMOS A LA DGCyE ESB 37 de Arana exige la construcción de un edificio escolar apropiado

  • JusticiaNovedades

    Causa Astudillo Castro: la Fiscalía de Casación pidió el apartamiento de la jueza Marrón por obstaculizar la investigación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria