Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Caso Mariana Condorí Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

Caso Mariana Condorí Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

Por Ana Lenci
11 junio, 2016
2336
0

Comenzó el juicio oral y público por los hechos de violencia cometidos contra Mariana Condorí, la joven de 20 años que terminó con su vida luego de haber padecido innumerables golpes, amenazas y violencias de su ex pareja. El imputado Gabriel “Chancho” Maldonado es juzgado por el Juzgado Correccional N° 5 de La Plata a cargo del Dr. Diego Tatarsky. Las audiencias testimoniales se retoman este lunes 13 y martes 14. La CPM actúa como veedora del proceso judicial.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Mariana era víctima de muchas violencias por su condición de mujer joven y pobre. Cuando murió tenía 20 años y tres hijos: Bautista de 5 años, Lautaro de un año y medio y Aimará de casi tres meses de vida. El 12 de marzo de 2012 la encontraron colgada en su casa de Villa Elvira, junto a sus dos hijos más chicos, el mayor estaba con la abuela. La casa daba claros signos de haber sido escenario de una cruenta violencia: la cama rota, vidrios rotos, todo revuelto.

Cuatro años después de su muerte y luego de innumerables movilizaciones sociales reclamando justicia la familia de Mariana, junto al CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica), lograron llevar a juicio oral y público en el Juzgado Correccional Nº 5 de La Plata, algunos de los delitos que Mariana denunció una semana antes de morir. La anterior fiscal de la causa,  Florencia Budiño, que se excusó dos semanas antes de llegar al debate, solicitó la realización de un juicio cerrado y la prohibición de darle publicidad cuestión que fue revertida por la petición de los abogados de las partes y del actual representante del Ministerio Público, Dr. Alejandro Garganta.

La CPM se presentó como veedora del juicio a fin de detectar y denunciar prácticas judiciales que pudieran resultar vulneratorias de derechos. Esta acción contribuye con la posibilidad de desarrollar acciones de difusión y promoción.

Mariana denunció la violencia física que recibía de parte de su pareja Gabriel Maldonado. Fue varias veces a la comisaría 3era. De Los Hornos para exponer su situación. La última denuncia está fechada el 7 de marzo, días antes de que ella se quitara la vida. Cuando esa denuncia llegó a manos de la fiscalía penal,  a cargo del Dr. Marcelo Romero, la respuesta que recibió fue una propuesta de arreglar con su agresor a través de una “mediación penal” el conflicto.

juicio condori

El juez correccional Diego Tatarsky encabeza el debate. FOTO: Andar

En el debate, que encabeza el juez correccional  Diego Tatarsky, se ventila el contexto dramático que rodeó la muerte de Condorí. Y pareciera ser la única posibilidad de llevar a debate el caso de Mariana,  dado que la imputación por su muerte que pesa sobre el agresor – la instigación al suicidio – pasea aún por los pasillos de tribunales. Sobre Maldonado,  que está actualmente privado de la libertad de forma preventiva por balear la casa de los Condorí, recaen cuatro imputaciones sobre un total de nueve. Esos hechos por lo que se lo juzgará a son: la agresión perpetrada contra Mariana Condorí horas antes de que ella se quitara la vida en la casa de Villa Elvira; lesiones y golpes visibles en la espalda y cara a puño cerrado y con un palo que se encontró fuera la vivienda; amenazas de muerte sistemáticas y cortes de cuchillo en ambos brazos y rostro de la joven.

El camino judicial

En el mes de octubre y noviembre de 2013, el CIAJ presentó una queja ante el fiscal general de la Plata, Héctor Vogliolo frente a la solicitud de elevación a juicio oral realizada por el fiscal Marcelo Romero que instruyó la investigación. El pedido del Colectivo se fundó en la necesidad de que antes del cierre de la etapa de investigación, Maldonado fuera llamado a indagatoria para dar cuenta de una decena de delitos cometidos contra la joven que pueden enmarcarse en un contexto de violencia de género. Entre estos delitos, anteriores a la muerte de la joven Condori, se encuentran varias lesiones tipificadas como “leves” por el Código Penal, relegando estos hechos al ámbito privado, violando los tratados internacionales de Derechos de las Mujeres. La causa que el imputado tiene por instigación al suicidio de la chica no tiene eco en los Tribunales.

juicio mariana condori

La CPM actúa como veedora para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas. FOTO: Andar

Cuando la causa estaba pronta a cumplir dos años de marchas y contramarchas, la Jueza de Garantías que sigue la causa en su etapa de investigación, solicitó que se continuara investigando sobre los delitos ocurridos “en contexto de violencia de género” anteriores a la muerte de la joven y perpretados por su pareja, y resolvió que no sólo deben ser investigados los delitos de acción pública sino también  aquellos del  “ámbito privado” y las “lesiones leves” sufridas por Condori, por considerar que se encuentra comprometido con ello el interés público.

Después de más de cuatro años de batalla judicial se llega al escenario de juicio oral y público ante el Juzgado Correccional N° 5 de La Plata por algunos de los delitos que Mariana denunció una semana antes de morir. ¿Qué hubiera pasado si luego de que Mariana denunciara a su agresor en vez de proponerle mediar, la Justicia la hubiera protegido? ¿Qué hubiese pasado si se investigaba? ¿Y si el Estado hubiera estado? Son algunas de las preguntas que se realizan quienes acompañan a la familia de Mariana desde los inicios.

“El caso de Mariana, como el de tantas otras mujeres, da cuenta de todas las dificultades con las que éstas se encuentran en los casos de violencia de género, para lograr el efectivo acceso a la justicia, y de todo el camino que aún falta recorrer para adecuar las prácticas judiciales al real cumplimiento de los tratados y derechos internacionales adscriptos por el propio Estado argentino. En el caso de la provincia de Buenos Aires, donde existe el mayor índice de denuncias y casos de femicidios y violencias hacia las mujeres, los fiscales, defensores oficiales y jueces, por ejemplo no cuentan con un protocolo de acción para casos de violencia de género”, explica el CIAJ en un comunicado.

El juicio continúa en los Tribunales de La Plata, calle 8 entre 56 y 57 de La Plata, lunes 13 y martes 14 de junio por la mañana.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaLa Platamujeresviolencia de géneroviolencias
Artículo anterior

La CPM capacitó a más de 500 ...

Artículo siguiente

Lohana en imágenes: últimas semanas

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Para la CPM, los Estados están obligados a evitar desalojos

    6 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

    5 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Historias de Abuelas en La Plata

    4 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Lomas de Zamora: otro caso de violencia policial contra estudiantes secundarios

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • AgendaViolencia policial

    La CTA presenta un informe sobre represión

    15 julio, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    “El aborto es soberanía sobre nuestros cuerpos”

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    TERMINÓ EL JUICIO CONTRA EL GENERAL QUE ESTABA A CARGO DEL CUARTEL Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

  • MemoriaNovedades

    LA CPM RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DEL CECIM – LA PLATA “No queremos más colonialismo en América Latina”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria