Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella insiste con el pedido de indagatoria para dos militares

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Una batalla ganada por el cupo laboral trans Movilización contra la criminalización del colectivo trans

Una batalla ganada por el cupo laboral trans Movilización contra la criminalización del colectivo trans

Por Ana Lenci
18 mayo, 2016
1384
0

El colectivo trans platense se movilizó en rechazo a la sentencia dictada por el juez Juan José Ruiz, un fallo xenófobo y discriminatorio que tomó como agravante la nacionalidad  de Claudia Córdova y  su condición de mujer trans. La CPM, junto a otras organizaciones LGTB,  impulsa un pedido jury contra el juez Juan José Ruiz quien estuvo a cargo del proceso. En la movilización,  se conoció otro fallo judicial  que ordena de forma inmediata reincorporar a Valentina Pereyra, otra mujer trans, a su puesto de trabajo en el municipio local.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Valentina Pereyra  se enteró que su reclamo para ser reincorporada como empleada del municipio de La Plata había sido reconocido mientras estaba marchando junto a otras y otros militantes en repudio al fallo xenófobo que condenó a Claudia Córdova a 5 años y 3 meses de prisión. Pereyra había sido despedida de forma intempestiva y en el proceso judicial se demostró que el municipio de La Plata cometió a prima facie un acto discriminatorio por ser ella ser activista LGTB.

Cuando asumió el nuevo gobierno municipal a Valentina, como a otras trabajadoras y trabajadores del municipio les rescindieron su contrato en enero. Muchos fueron reincorporados, pero particularmente a ella, militante y referente de ATTA La Plata (Asociación Travestis Transexuales Argentinas) no, lo que la llevo a judicializar su reclamo. Luego de varios meses, el fallo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nro. 4,  a cargo de la Dra. María Ventura Martínez, ordenó de forma inmediata reincorporar a Valentina a su puesto de trabajo.

Valentina Pereyra

Valentina Pereyra militante ATTA

“Mi lucha comenzó en enero, cuando me avisan que me había quedado sin trabajo. Pedí una audiencia para entender por qué no me reincorporaban a mí y sí lo hicieron con mis otras compañeras de trabajo, 2 trans y 7 mujeres. Empecé a pensar que había algo más,  que tenía que ver con algo particular. Nunca obtuve una respuesta a mis pedidos entonces desde ATTA y junto con la Federación argentina LGBT y el CEPRODH judicializamos el tema y comenzamos a pedir mi reincorporación. Lo que exijo es que se haga efectiva la Ley de cupo laboral trans en el estado provincial. Es una ley que está vigente, que fue promulgada pero no está reglamentada por el poder Ejecutivo” comenzó diciendo Valentina Pereyra a ANDAR mientras, en plena calle, recibía los abrazos de las compañeras y compañeros que se encontraban movilizados repudiando las conductas discriminatorias de la justicia.

“La vida de una persona trans es muy limitada, el Estado no está presente. Para nosotras es de gran importancia para el desarrollo de cualquier persona tener un trabajo, te permite resolver tus necesidades básicas. Nosotras las chicas trans tuvimos esa oportunidad, ahora vamos a ejercer el derecho a tener una oportunidad. Queremos poder decir que trabajo podemos hacer y no que solamente nos quede el trabajo sexual como única herramienta para subsistir. La persona trans tiene un promedio de vida de 35 a 40 años. Eso tiene que ver con la ausencia del Estado y la exclusión sistemática de todas las instituciones: la salud, la educación, la vivienda, el trabajo. Por eso queremos la reglamentación de esta ley, para que la compañera trans, las personas trans en general, tengamos una herramienta para poder elegir que hacer de su vida. El poder elegir es fundamental para cualquier persona. Nosotras por ahora no tenemos ese privilegio de poder elegir”, y continuó diciendo: “Hoy estamos acá, marchando contra el fallo de este Juez Ruiz que a nosotras nos parece vergonzoso de que un magistrado de jerarquía, como se supone que es un juez o el fiscal, tengan una mirada y posición tan discriminatoria y xenófoba con la comunidad migrante. Claudia fue doblemente estigmatizada: por ser trans y peruana migrante. Esto muy grave. Estamos viviendo una coyuntura política en la que al gobierno parece que no le interesa sostener e impulsar políticas públicas de inclusión para las minorías. En materia de violencia de género falta mucho por hacer y no hay respuestas contundentes desde el Estado”, concluyó.

Luz Santos, es abogada de Valentina e integrante del CEPRODH la Plata. Para ella con este fallo “se genera un antecedente jurisprudencial muy importante para garantizar que el Estado cumpla con esta ley que está vigente y, en el caso de Valentina, que se la reincorpore a su planta temporaria como trabajadora estatal. En este proceso, el Municipio cometió a prima facie un acto discriminatorio por ser ella ser activista LGTB, luego todos y todas recordaran la denuncia ante el INADI que se le hizo al intendente Garro por sus dichos transfóbicos emitidos en medio radial platense  y no podemos dejar de tener en cuenta la política represiva que se está teniendo en relación a la zona roja de La Plata”.

La reincorporación de Valentina va de la mano con que se efectivice integralmente la ley de cupo laboral trans 14.873 que rige en la provincia de Buenos Aires desde octubre de 2015. De aplicarse, muchos de los y las integrantes de los grupos de la comunidad trans tendrían la oportunidad de integrarse a un trabajo en el Estado si en sus dependencias se cumpliese el 1% que indica la ley, tanto en la provincia como en los estados municipales, a emplear a personas travestis, transexuales y transgéneros.

Entre las reivindicaciones que se acordaron, los y las colectivas LGBTIQ solicitan la no criminalización de la comunidad trans migrante; urgente reglamentación del cupo laboral trans en la provincia de Buenos Aires, la sanción del proyecto de ciudadanía trans presentado en el Municipio de La Plata; no a la militarización de la zona roja de la ciudad.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasgeneroidentidadesLa Plata
Artículo anterior

La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de ...

Artículo siguiente

Homenaje a Raymundo Gleyzer

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Comienza el juicio por las violencias padecidas por Mariana Condori

    2 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    Mujer trans detenida quedó parapléjica porque le negaron atención durante seis meses

    8 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesIdentidades y territoriosViolencia policial

    Jornada de la comunidad senegalesa en La Plata

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territorios

    Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    18 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territorios

    Convocan a la 7º Marcha del orgullo y lucha en Necochea

    21 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Seminario-taller: educación, cárcel y derechos humanos

    25 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaLesa HumanidadNoticias

    PRESENTACIÓN EN LA CPM ESMA, un libro de Juan Carrá e Iñaki Echeverría

  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    FEMICIDIO EN TIGRE Siguen pidiendo justicia a nueve años de la muerte de Micaela Fernández

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella insiste con el ...

    Por Sebastian Pellegrino
    4 septiembre, 2025
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria