Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

CPMNovedadesViolencia policial
Home›CPM›GRAVES CONDICIONES INHUMANAS DE DETENCIÓN Y TORTURAS La CPM, la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata inspeccionaron la UP 9 

GRAVES CONDICIONES INHUMANAS DE DETENCIÓN Y TORTURAS La CPM, la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata inspeccionaron la UP 9 

Por Ana Lenci
9 marzo, 2016
1607
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata realizaron una inspección en la Unidad Penitenciaria 9 y constataron las graves condiciones de detención denunciadas por los detenidos: deterioro edilicio, régimen de aislamiento indeterminado en condiciones insalubres (suciedad, suministro de agua deficiente, falta de ventilación, cloacas tapadas y presencia de roedores), falta de acceso a la salud y requisas vejatorias. Los organismos realizaron habeas corpus individuales, denuncias penales, una presentación colectiva y gestionaron cambios de alojamiento y de modificación al régimen de vida durante el transcurso de la inspección.

ANDAR en cárceles

(CPM – Agencia) En las últimas semanas, la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) había recibido denuncias por parte de los detenidos en la Unidad Penitenciaria Nº 9 (UP 9) de La Plata. Alertada por las declaraciones, la PROCUVIN decidió convocar a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Fiscalía Federal nº 3 para realizar conjuntamente una inspección al penal.

Durante la inspección, los organismos recorrieron los pabellones SAC, Nº 2 “depósito”, Nº 10 y 11 de “trabajadores” y el sector de sanidad, y constataron graves condiciones de detención. La situación no es nueva ni constituye una excepcionalidad, las denuncias por la sistemática vulneración de derechos en los lugares de encierro se suceden en el tiempo sin que las autoridades judiciales ni políticas realicen acciones para transformar esta realidad.

En particular, se observó con especial preocupación la situación de los 76 detenidos en el Pabellón Nº 10, que se encuentran bajo una “medida penitenciaria preventiva” de aislamiento permanente desde hace 21 días. En celdas de aproximadamente 2,5 mts por 1,5 metros (total 3,5 metros cuadrados) se alojaban dos personas, en una clara situación de hacinamiento. Los responsables de la inspección solicitaron la inmediata modificación de la medida, lo que fue efectivizado por las autoridades. Sin embargo, la imposición de estas medidas informales es una práctica habitual del Servicio Penitenciario Bonaerense y constituyen de hecho sanciones colectivas aunque estén expresamente prohibidas por ley.

La medida fue adoptada luego de incidentes acaecidos entre detenidos de diferentes pabellones, que culminó con una violenta represión y torturas a 20 detenidos que fueron golpeados con palos, patadas y golpes de puño, luego de ser tirados al piso boca abajo y esposados.

A su vez, estas medidas dejan en evidencia que, frente a una situación de eventual conflicto entre uno o más detenidos, la única respuesta es someter a todos las personas alojadas en el pabellón al aislamiento prolongado sin buscar medidas alternativas que resulten menos lesivas y que no afecten el trabajo, los estudios y las actividades de recreación y/o esparcimiento de los detenidos.

Además de la situación del pabellón Nº 10 por sanción colectiva y régimen de aislamiento indeterminado, los déficits en la infraestructura e insalubridad, la falta de acceso a la salud y las requisas vejatorias son algunas de las demandas expuestas en las entrevistas realizadas durante esta nueva inspección. Cada unos de estos padecimientos constituyen en sí mismo prácticas de torturas que se emplean sistemáticamente en los lugares de encierro y degradan la integridad humana de las personas.

Los detenidos en la UP 9 viven hacinados en celdas con escasa o nula luz artificial, la ausencia de vidrios en ventanas, canillas rotas, pisos mojados, suciedad en paredes, techos y pisos, malos olores por letrinas tapadas, ventilación insuficiente, instalaciones eléctricas precarias e inseguras y gran cantidad de insectos y roedores. Además, se constató que faltan colchones o estos se encuentran muy deteriorados.

El suministro de agua discontinuo y la ausencia de agua caliente extreman aun más las condiciones higiénicas. Muchos detenidos presentaban ronchas, sarpullidos y forúnculos. A todo esto, los detenidos denunciaron la falta de acceso a la salud: los penitenciarios se rehúsan a trasladarlos al Área de Sanidad o proveerles medicación esencial.

Actualmente, la capacidad de alojamiento determinada por la Justicia es de 1450 detenidos; sin embargo, el informe de un perito en el marco de una causa judicial en 2014 determinó que esa “cantidad duplica la capacidad de alojamiento con la que el establecimiento fue concebido originalmente, situación que compromete las condiciones generales de funcionamiento de las infraestructuras así como también las de higiene y seguridad”.

Desde entonces, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria ha inspeccionado la UP 9 en otras oportunidades y ha denunciado reiteradamente estas condiciones de encierro violatorias de los derechos humanos. Los detenidos sufren la crueldad de un sistema penal que, lejos de garantizar los derechos elementales expresados por la ley nacional y los tratados internacionales, los violenta y constituye al Estado en victimario.

Los testimonios recogidos corroboran el extremo régimen de vida de las personas allí alojadas y obliga a las autoridades penitenciarias y judiciales a tomar las medidas administrativas necesarias para revertir esta situación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosLa Platatorturaviolencias
Artículo anterior

Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto ...

Artículo siguiente

Marcha en Bahía Blanca

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    5° Encuentro nacional de líderes migrantes

    5 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Yo aborto, tu abortas, todas callamos

    6 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Un mural en la ESB Nº9 por el derecho de los chicos

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSin categoría

    La espada con la cruz

    13 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La Comisión Provincial por la Memoria acompaña el pedido de revisión de una condena a perpetua con pruebas fraguadas

    6 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Viejas mañas

    20 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AmbienteEducación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    UN BOSQUE URBANO EN EL CENTRO DE SAN MARTÍN Entrevista a Carlos Mariño: “tener una relación amistosa con la naturaleza”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando corrés la venda

  • Educación y culturaNoticias

    LO CULTURAL ES POLÍTICO Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria