Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EL MEDIODÍA DEL LUNES 7 EN LA SEDE DE LA EXAMIA DE LA PLATA Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

EL MEDIODÍA DEL LUNES 7 EN LA SEDE DE LA EXAMIA DE LA PLATA Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

Por Ana Lenci
7 marzo, 2016
2428
0

La causa de lesa humanidad también contempla el caso de María Paula Álvarez, compañera de Favero. Juntos fueron secuestrados de su departamento de la calle 57 por una patota de la Brigada de Investigaciones. Claudia, hermana de Daniel y testigo en el juicio que acaba de comenzar, expresó a ANDAR: “Estamos absolutamente contentos de que la causa llegue a juicio en La Plata y no en Comodoro Py -donde tramitó hasta hace 2 años- porque mi hermano y María Paula eran de La Plata”

ANDAR en los juicios

(Agencia) El lunes 7 de marzo desde el mediodía comenzó, en la sede de la exAMIA de La Plata –calle 4 entre 51 y 53- el juicio oral y público por la privación ilegal de la libertad, amenazas, secuestro en centros clandestinos y desaparición de Daniel Omar Favero y su compañera María Paula Álvarez.

la próxima audiencia será el miércoles 9 desde las 10 en la sede de la exAMIA, calle 4 entre 51 y 53

la próxima audiencia será el miércoles 9 desde las 10 en la sede de la exAMIA, calle 4 entre 51 y 53

Ambos eran militantes de la Juventud Universitaria Peronista y vivían en un departamento de calle 57 entre 12 y 13, cuando en la noche del 24 de junio de 1977 fueron detenidos por una patota de la Brigada de Investigaciones de La Plata.

Por estos hechos, hay 4 imputados, entre ellos el ya condenado exjefe de la Dirección de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien no estuvo presente en la sala durante la primera audiencia por un presunto problema de salud.

También están imputados Julio Cesar Argüello, Fernando Svedas y Raúl Machuca, como integrantes del grupo operativo de la Brigada que llevó a cabo la emboscada –la tarde anterior ocuparon un departamento aledaño al de las víctimas-, la detención ilegal y el secuestro.

Después de 39 años de aquel operativo clandestino, Claudia, hermana de Daniel Omar Favero, señala que fue notificada sobre el inicio del juicio durante los últimos días de febrero y que los familiares, compañeros y amigos de Daniel y María Paula están “absolutamente contentos de que la causa llegue a instancia de juicio en La Plata y no en Comodoro Py -donde tramitó hasta hace 2 años- porque mi hermano su compañera eran de La Plata”.

“Es muy importante que la gente que los conoció, que los quiso, que los extraña, pueda asistir a las audiencias. En La Plata tenemos el Centro Cultural Daniel Favero, por lo que no nos vamos a sentir tan solos. Demasiado con que la causa quedó sola en Comodoro Py durante muchos años y no pudo ser integrada a la megacausa por la que se juzgaron los crímenes del Circuito Camps”, detalló Claudia Favero.

En este juicio, los fiscales serán Hernán Schapiro y Juan Martín Nogueira, en tanto que las querellas estarán integradas por abogados de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos –APDH- y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Cabe recordar que, años después de los juicios por la verdad, el caso Favero intentó ser impulsado penalmente por las pruebas fehacientes que obraban en la denuncia pero en un marco legal de vigencia de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

El largo derrotero judicial hizo que el expediente demorara 7 años más, además del cambio de jurisdicción –de La Plata a Comodoro Py, al juzgado de Daniel Rafecas quien resolvió el procesamiento de los imputados-, que impidió la integración del caso Favero y Álvarez a la megacausa conocida como Circuito Camps.

En ese sentido, a pesar de los intentos de la familia de Favero y fundado en un motivo de jurisdicciones cruzadas en un mismo caso, la justicia federal no permitió la integración del caso Favero-Álvarez  a la causa que se juzgó en La Plata en 2012.

Datos de las víctimas y de la causa

Daniel Favero tenía casi 20 años cuando fue desaparecido por la patota. Estudiaba Letras en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, y era escritor y músico. En el año 1992, se presentó su libro Los últimos poemas. Era militante de la Juventud Universitaria Peronista y vivía con su compañera en un departamento de 57 entre 12 y 13.

Casi 40 años después, en el debate oral y público se ventilarán las responsabilidades por el secuestro, privación ilegal de la libertad y desaparición de Daniel Omar Favero y su compañera María Paula Álvarez, quienes fueron sacados violentamente de su departamento el 24 de junio de 1977 en un procedimiento llevado a cabo por personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata.

Al comienzo, la causa penal tenía 5 imputados –el exjefe de la Brigada Rubén Oscar Páez, Raúl Rolando Machuca y Julio César Argüello, como integrantes del grupo operativo, y Fernando Svedas y Etchecolatz, como autores mediatos- pero llegan 4 a la instancia de juicio ya que Páez falleció en 2012. Los imputados cumplen prisión porque ya fueron condenados en otras causas por delitos de lesa humanidad. El TOF 1 de La Plata a cargo del juicio se integra con los jueces Cesar Álvarez, Germán Castelli y Roberto Lemos Arias; el juez Carlos Rozanski se excusó de integrar el Tribunal.

El procesamiento y la orden de prisión preventiva de los imputados se produjo en diciembre de 2009 y, según las pruebas del expediente, el 24 de junio de 1977 una comisión policial “integrada por al menos cuatro efectivos de la Brigada de Investigaciones de La Plata, realizó un procedimiento en el domicilio de la calle 57 n° 880, segundo piso, depto. “E” de la ciudad de La Plata, con el objeto de proceder a la detención de Favero y Álvarez”.

“La referida comisión policial arribó al edificio por la tarde del mismo día, y se apostó en un departamento de contiguo –departamento G- al que ocupaban las víctimas esperando el momento oportuno para proceder a su detención.  Aproximadamente a las 0:30 hs., cuando Daniel Omar Favero y María Paula Álvarez salían del departamento ‘E’ del mencionado edificio, los efectivos policiales los interceptaron con el objeto de proceder a su detención; en tales circunstancias se produjo al menos un disparo de arma de fuego, que le provocó a uno de los miembros de la comisión policial una herida en la pierna derecha”, se detalla en la causa.

El policía herido por el disparo era Argüello, y es a partir de las actuaciones administrativas realizadas en 1977 que se pudo individualizar, años más tarde, a la “patota” de policías bonaerenses que intervino en los crímenes de Favero y Álvarez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasfaverojusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

“Justicia por ellas. Justicia por todas”

Artículo siguiente

“Los documentos de los perpetradores nos deben ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Audiencia en casación por el homicidio de Omar Cigarán

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaTrabajo

    Se disuelve el equipo de trabajo del grupo de relevamiento de los archivos de la Causa AMIA

    4 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMSeguridad

    La CPM rechaza la creación de la Guardia Urbana de Prevención

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Reclamo de la comunidad indígena de Chuschagastas por la liberación de los asesinos de Javier Chocobar

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Marta Ramallo formalizó la denuncia del ataque que sufrió el fin de semana

    31 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    Presentan hábeas corpus por Luciano Arruga

    25 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    LEY BRISA Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Miguel Ángel Prince en El Infierno

  • CPMEducación y cultura

    Otro Viernes! en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria