Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›CPM›CPM ORGANIZA ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA FAMILIARES Los desafíos de organizarse contra la violencia institucional

CPM ORGANIZA ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA FAMILIARES Los desafíos de organizarse contra la violencia institucional

Por Ana Lenci
12 febrero, 2016
1545
0

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la violencia institucional y diseñar acciones conjuntas de intervención territorial, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza la primera jornada de capacitación para familiares víctimas de la violencia institucional. Las actividades se realizarán los días 13 y 14 de febrero en Punta Indio, y cerrará con un nuevo acto por verdad y justicia por Sebastián Nicora al cumplirse el tercer aniversario de su asesinato.

ANDAR en la organización

(CPM – Agencia) “Somos víctimas de la policía, del sistema penitenciario y de la justicia”, dijeron los familiares víctimas de la violencia institucional en el comunicado que elaboraron luego del primer encuentro nacional y leyeron durante la presentación del Informe Anual 2015 de la CPM en junio pasado. En noviembre se volvieron a reunir en Chapadmalal, y acordaron seguir construyendo nuevas formas de estar juntos y organizarse contra el dolor y la impunidad.

Ambos encuentros formaron parte de la agenda de trabajo que, desde hace años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene desarrollando para la consolidación de un espacio para el diseño de estrategias de intervención y para la articulación de estas organizaciones en el territorio. En el marco de ese esquema continuo de trabajo, la CPM organiza esta jornada de capacitación para familiares víctimas de la violencia institucional.

Las actividades se realizarán los días 13 y 14 de febrero en la estancia Santa Rita (Punta Indio). Tiene como principal objetivo pensar y construir herramientas para la clasificación y sistematización de las denuncias por violencia policial, carcelaria y judicial que cada organización releve en su intervención territorial. De esta manera, el encuentro es una instancia más en el fortalecimiento de cada organización y en la consolidación de un colectivo de familiares que lucha contra la violencia institucional y la impunidad y que, al mismo tiempo, pretende erigirse en un actor para la discusión de políticas públicas en materia de seguridad con una perspectiva basada en el respeto irrestricto de los derechos humanos.

“En este presente, donde el estado sigue torturando de manera sistemática, es indispensable que los familiares víctimas se encuentren, intercambien sus experiencias, generen instancias de organización y coordinen acciones para luchar contra este horror. Recuperando la lucha histórica de los organismos de derechos humanos y construyendo sobre ella. La tortura, ayer y hoy, utiliza los mismos métodos, provoca los mismos padecimientos e interpela los mismos valores humanitarios y democráticos. Por eso desde la Comisión por la Memoria consideramos indispensables estos encuentros para potenciar el accionar de estas organizaciones de familiares”, valoró el miembro de la CPM Roberto Cipriano García sobre las próximas jornadas de capacitación.

FAVISIC, ACIFaD, la cooperativa Esperanza, la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, la asociación Camino al Siglo XXII, Familiares de la Masacre de Quilmes y Magdalena, Familiares y Amigos de Florencia “la China” Cuellar, COVIC, familiares de Lobos y Bolívar y el Consejo Municipal contra la Violencia Institucional de Punta Indio. Más de 50 familiares estarán presentes en representación de una decena de organizaciones de la provincia de Buenos Aires.

En el marco de esta jornada, tendrá lugar un nuevo acto contra la violencia institucional y la impunidad al cumplirse tres años del asesinato de Sebastián Nicora, el joven de 16 años cuyo cuerpo fue hallado en el balneario El Pericón. La CPM acompaña a su mamá Fernanda Nicora y actúa como patrocinante en el juicio por el esclarecimiento del caso; en las distintas instancias judiciales se comprobaron irregularidades en la investigación que apuntan justamente a la actuación policial.

“Con cada familiar nos une la búsqueda de justicia. En esa relación también se forja un aprecio y orgullo por sus propias luchas, se crea un lazo afectivo y movilizante. Para mí, poder tenerlos en el acto por Sebastián, en este lugar tan particular tan cargado de emociones personales, es sumamente valioso y nos demuestra que organizados podemos llegar mucho más lejos en la lucha contra la violencia institucional”, expresó Fernanda Nicora.

La celebración del encuentro en Punta Indio es especial. En la estancia Santa Rita, donde se realizarán estas jornadas, estuvo Sebastián su última noche. Además, Punta Indio es el primer municipio de la provincia que cuenta con un consejo local para el monitoreo y control ciudadano de las fuerzas policiales. El proyecto fue impulsado por la CPM, acompañado por las autoridades municipales y aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante. Fernanda es una de sus integrantes.

Fernanda es una luchadora inclaudicable en la búsqueda de justicia por su hijo pero, como cada familiar víctima de la violencia institucional, su lucha trasciende el dolor personal. Ese sentimiento recorre y marca la trayectoria de cada uno de los familiares: sus historias y sus luchas forman parte de un colectivo que crece y se fortalece con cada nuevo encuentro.

“Estas jornadas son fundamentales para que los familiares nos empoderemos de contenidos y prácticas para actuar en nuestro territorio”, agregó Nicora. Y como remarca la directora general de la CPM, Sandra Raggio, es fundamental seguir aportando a la articulación de los distintos niveles de intervención de las organizaciones para construir una agenda común con perspectiva en derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Declaración de la CPM por el archivo ...

Artículo siguiente

Tres años sin Sebastián

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticiaNoticias

    Causa Fuentealba II: revisarán los sobreseimientos

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Prisión perpetua para cinco policías bonaerenses por torturas seguidas de muerte

    16 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Comenzaron los alegatos en el juicio conocido como Subzona 15

    7 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesNovedades

    Lo que mata es el arma… y no controlar a quienes las portan

    26 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    3J: NiUnaMenos, basta de violencia machista y de violencia estatal

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Argenpesca: el pez gordo

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSeguridad

    OTRA MUERTE EN UNA COMISARÍA La CPM exigió que cesen las detenciones en los calabozos bonaerenses

  • Violencia policial

    ESTE MIÉRCOLES Reclaman la apertura de un refugio municipal

  • ComisaríasJusticiaNoticias

    MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA El punitivismo también asesina

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria