Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›ACTO PÚBLICO El largo camino para llegar a la justicia

ACTO PÚBLICO El largo camino para llegar a la justicia

Por Ana Lenci
16 octubre, 2015
1942
0

La Comisión Provincial por la Memoria realizó un acto público para recordar a las 33 personas asesinadas en la Masacre de Magdalena, exigir justicia y reclamar el respeto de los derechos de las personas privadas de su libertad. El evento contó con la participación de familiares de las víctimas, otros organismos patrocinantes (CIAJ y CELS) y organizaciones sociales contra la tortura y la violencia carcelaria (ACIFAD, Asociación Civil Camino al Siglo XXI, FAVISIC, La Cantora, Covic, APDH La Plata y la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional) y familiares víctimas de la violencia policial.

Andar en La Plata

Con la adhesión de organismos de derechos humanos y actividades durante todo el día, más de 150 personas conmemoraron ayer la Masacre de Magdalena. La jornada finalizó con un acto público convocado por la CPM que contó con la presencia de familiares de las víctimas, la participación de Hugo Cañón, consultor académico de la CPM, y los miembros Mauricio Tenembaun, Roberto Cipriano García.

“Quiénes estamos comprometidos con la vida humana, debemos estar cargado de indignación para que la demanda de justicia sea constante. Los jueces tienen responsabilidad primaria, y también son responsables quienes dirigen el aparato de poder carcelario”, expresó Hugo Cañón durante el acto de cierre realizado en el auditorio de la CPM de calle 54 en la ciudad de La Plata.

Hace diez años, personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) ingresaba al pabellón 16 de la Unidad Penal 28 de Magdalena portando escopetas con munición antitumulto para responder a una discusión entre dos internos. Los agentes dispararon balas de goma a quemarropa provocando heridas graves, golpearon a los detenidos que se tiraban al piso y lanzaron a los perros contra ellos.

Frente a la violenta represión, algunos internos iniciaron un foco de incendio en el fondo del pabellón. Los penitenciarios se replegaron y cerraron la puerta con candado. 58 personas fueron encerradas en un pabellón en llamas por decisión de las autoridades que las custodiaban, 33 murieron quemadas y asfixiadas. Fue una masacre: no un motín, no una tragedia ni un accidente. “Los elementos de la causa hablan de una acción deliberada que impidió que los detenidos pudieran salvarse”, mencionó Rodrigo Pomares, coordinador del área de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM.

“La crueldad se prolongó después cuando se ordenó aislar a los sobrevivientes en distintas cárceles de la provincia como para que no pudieran articular un relato dolido sobre lo que en realidad había pasado. En definitiva, existe un mecanismo de la perversión que lleva al descarte de las personas”, amplió Hugo Cañón.

Magdalena no fue un episodio azaroso: unos días antes de la masacre, la CPM había realizado una inspección y se había detectado un alto índice de sobrepoblación. Se había presentado un habeas corpus que denunciaba las condiciones de posibilidad para que eventos trágicos como este ocurrieran.  “Todas las autoridades políticas de la época estaban en conocimiento pleno del hacinamiento, condiciones de detención,  falta de sistemas y protocolos básicos de seguridad, por lo que volvemos a decir que hay responsabilidades materiales y políticas, que su siguen sin pagar los costos”, detalló Pomares.

Diez años después, la causa todavía no ha llegado a juicio. Como sucede cada vez que se intenta condenar los delitos perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado, los familiares luchan durante años para lograr justicia y, sin embargo, existen escasas condenas. “Hay una intencionalidad política en la demora de estas causas y constituye, en efecto, una negación de justicia”, sostuvo Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM.

“Es injusto que diez años después tengamos que seguir acá y que mi hijo no esté”, expresó con dolor Rufina Verón, madre de César Javier Magallanes, una de las 33 víctimas de la masacre de Quilmes. “Cada aniversario es revivirlo otra vez. Les quitaron el derecho a la vida y la justicia tiene que poner un límite para que no siga pasando”, mencionó Carina, la hermana de César, y agregó: “Las cárceles no permiten la resocialización de ningún interno”. También estuvieron presentes en la jornada de reflexión y memoria las familias de Abraham Mosqueira, de Abel Pereyra y de los hermanos Lucas y Marcos Granado, quienes coincidieron en denunciar las extremas condiciones de detención y sostuvieron la necesidad de juntarse y organizarse ante la impunidad y complicidad judicial.

En la misma línea, Eva Asprela en representación del CELS explicó que la situación carcelaria “es también una responsabilidad de los que administran justicia: la justicia penal se vale del discurso del encarcelamiento para seguir funcionando”. Por su parte, Esteban Rodríguez Alzueta habló en representación del CIAJ y advirtió que “la desidia institucional es posible porque hay sectores judiciales y actores sociales que consideraron a las víctimas de esta masacre como ciudadanos de segunda”.

Recién 10 años después, la causa llegará a juicio con 17 funcionarios y agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense acusados, algunos por abandono de persona seguido de muerte y otros por homicidio culposo agravado. Pese a los reclamos y pedidos de la CPM, no se ha conseguido que sean imputados los responsables políticos.

“La masacre fue parte de un diseño institucional estructurado por el Servicio Penitenciario. Un diseño que emplea la tortura como práctica sistemática, la sobrepoblación, hacinamiento y corrupción. Y que provoca muchas muertes, violentas o por cuestiones de salud no asistidas. Estas masacres son posibles porque el poder judicial garantiza impunidad. A 10 años, los crímenes de Magdalena reclaman verdad, justicia y memoria”, concluyó Roberto Cipriano García.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMjuiciosjusticiaMagdalenapolicíaprovinciareclamoseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Recomiendan al SPF implementar guardias obstétrica y ...

Artículo siguiente

La responsabilidad de Mercedes Benz en delitos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Juzgan a 9 policías por torturar y matar a un albañil

    8 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    Comienza el juicio por la masacre de Quilmes

    7 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Puentes en la historia

    13 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

    15 julio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    ARTE POR LA MEMORIA La CPM ofrece muestras itinerantes por el 24 de marzo

  • Justicia

    ALEGATOS Caso Almonacid: “la justicia es como sacarse la lotería”

  • GéneroIdentidades y territorios

    No existen políticas neutras sino solamente ciegas al género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria