Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›ACTO PÚBLICO El largo camino para llegar a la justicia

ACTO PÚBLICO El largo camino para llegar a la justicia

Por Rocío Suárez
16 octubre, 2015
509
0

La Comisión Provincial por la Memoria realizó un acto público para recordar a las 33 personas asesinadas en la Masacre de Magdalena, exigir justicia y reclamar el respeto de los derechos de las personas privadas de su libertad. El evento contó con la participación de familiares de las víctimas, otros organismos patrocinantes (CIAJ y CELS) y organizaciones sociales contra la tortura y la violencia carcelaria (ACIFAD, Asociación Civil Camino al Siglo XXI, FAVISIC, La Cantora, Covic, APDH La Plata y la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional) y familiares víctimas de la violencia policial.

Andar en La Plata

Con la adhesión de organismos de derechos humanos y actividades durante todo el día, más de 150 personas conmemoraron ayer la Masacre de Magdalena. La jornada finalizó con un acto público convocado por la CPM que contó con la presencia de familiares de las víctimas, la participación de Hugo Cañón, consultor académico de la CPM, y los miembros Mauricio Tenembaun, Roberto Cipriano García.

“Quiénes estamos comprometidos con la vida humana, debemos estar cargado de indignación para que la demanda de justicia sea constante. Los jueces tienen responsabilidad primaria, y también son responsables quienes dirigen el aparato de poder carcelario”, expresó Hugo Cañón durante el acto de cierre realizado en el auditorio de la CPM de calle 54 en la ciudad de La Plata.

Hace diez años, personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) ingresaba al pabellón 16 de la Unidad Penal 28 de Magdalena portando escopetas con munición antitumulto para responder a una discusión entre dos internos. Los agentes dispararon balas de goma a quemarropa provocando heridas graves, golpearon a los detenidos que se tiraban al piso y lanzaron a los perros contra ellos.

Frente a la violenta represión, algunos internos iniciaron un foco de incendio en el fondo del pabellón. Los penitenciarios se replegaron y cerraron la puerta con candado. 58 personas fueron encerradas en un pabellón en llamas por decisión de las autoridades que las custodiaban, 33 murieron quemadas y asfixiadas. Fue una masacre: no un motín, no una tragedia ni un accidente. “Los elementos de la causa hablan de una acción deliberada que impidió que los detenidos pudieran salvarse”, mencionó Rodrigo Pomares, coordinador del área de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM.

“La crueldad se prolongó después cuando se ordenó aislar a los sobrevivientes en distintas cárceles de la provincia como para que no pudieran articular un relato dolido sobre lo que en realidad había pasado. En definitiva, existe un mecanismo de la perversión que lleva al descarte de las personas”, amplió Hugo Cañón.

Magdalena no fue un episodio azaroso: unos días antes de la masacre, la CPM había realizado una inspección y se había detectado un alto índice de sobrepoblación. Se había presentado un habeas corpus que denunciaba las condiciones de posibilidad para que eventos trágicos como este ocurrieran.  “Todas las autoridades políticas de la época estaban en conocimiento pleno del hacinamiento, condiciones de detención,  falta de sistemas y protocolos básicos de seguridad, por lo que volvemos a decir que hay responsabilidades materiales y políticas, que su siguen sin pagar los costos”, detalló Pomares.

Diez años después, la causa todavía no ha llegado a juicio. Como sucede cada vez que se intenta condenar los delitos perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado, los familiares luchan durante años para lograr justicia y, sin embargo, existen escasas condenas. “Hay una intencionalidad política en la demora de estas causas y constituye, en efecto, una negación de justicia”, sostuvo Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM.

“Es injusto que diez años después tengamos que seguir acá y que mi hijo no esté”, expresó con dolor Rufina Verón, madre de César Javier Magallanes, una de las 33 víctimas de la masacre de Quilmes. “Cada aniversario es revivirlo otra vez. Les quitaron el derecho a la vida y la justicia tiene que poner un límite para que no siga pasando”, mencionó Carina, la hermana de César, y agregó: “Las cárceles no permiten la resocialización de ningún interno”. También estuvieron presentes en la jornada de reflexión y memoria las familias de Abraham Mosqueira, de Abel Pereyra y de los hermanos Lucas y Marcos Granado, quienes coincidieron en denunciar las extremas condiciones de detención y sostuvieron la necesidad de juntarse y organizarse ante la impunidad y complicidad judicial.

En la misma línea, Eva Asprela en representación del CELS explicó que la situación carcelaria “es también una responsabilidad de los que administran justicia: la justicia penal se vale del discurso del encarcelamiento para seguir funcionando”. Por su parte, Esteban Rodríguez Alzueta habló en representación del CIAJ y advirtió que “la desidia institucional es posible porque hay sectores judiciales y actores sociales que consideraron a las víctimas de esta masacre como ciudadanos de segunda”.

Recién 10 años después, la causa llegará a juicio con 17 funcionarios y agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense acusados, algunos por abandono de persona seguido de muerte y otros por homicidio culposo agravado. Pese a los reclamos y pedidos de la CPM, no se ha conseguido que sean imputados los responsables políticos.

“La masacre fue parte de un diseño institucional estructurado por el Servicio Penitenciario. Un diseño que emplea la tortura como práctica sistemática, la sobrepoblación, hacinamiento y corrupción. Y que provoca muchas muertes, violentas o por cuestiones de salud no asistidas. Estas masacres son posibles porque el poder judicial garantiza impunidad. A 10 años, los crímenes de Magdalena reclaman verdad, justicia y memoria”, concluyó Roberto Cipriano García.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMjuiciosjusticiaMagdalenapolicíaprovinciareclamoseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Recomiendan al SPF implementar guardias obstétrica y ...

Artículo siguiente

La responsabilidad de Mercedes Benz en delitos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    “Organizarnos para viabilizar las demandas de las personas detenidas y sus familias”

    25 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Trabajo

    La responsabilidad periodística en tiempos de pandemia

    20 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Un lujo: Jorge Sáenz hace una visita guiada por sus muestras

    27 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    De centros clandestinos  y comisarías, de rupturas y continuidades

    30 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    EL CONSEJO LOCAL SOLICITÓ QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA EN NIÑEZ Bahía Blanca: cuando los dispositivos de niñez no alcanzan

  • SeguridadViolencia policial

    INSPECCIÓN DE LA CPM A LA UNIDAD 1 Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

  • EntrevistasViolencia policial

    ENTREVISTA A CLAUDIA BERNARDI “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria