Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Justicia
Home›Justicia›PRESENTACIÓN DE LA CPM Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

PRESENTACIÓN DE LA CPM Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

Por Ana Lenci
22 octubre, 2015
1271
0

El Juzgado de Ejecución Nº 2 de Mar del Plata, a cargo del Dr. Juan Galarreta, ordenó que se tomen las medidas necesarias para garantizar a los detenidos en la UP 15 de Batán información sobre el derecho al voto, publicidad de las propuestas de los partidos políticos y regularización de documentos. Estos requerimientos fueron solicitados por la CPM en una mesa de trabajo constituida con el fin de hacer efectivo el fallo de la Justicia que había declarado inconstitucionales los artículos que impedían votar a las personas condenadas.

ANDAR en las cárceles

(Agencia CPM) A principio de año, el Juzgado de Ejecución Nº 2 de Mar del Plata falló a favor de que pudieran votar los detenidos en el penal de Batán con condena firme. El dictamen dio lugar una presentación en 2013 de la Comisión Provincial por la Memoria solicitando la inconstitucionalidad de los artículos que limitaban el sufragio a personas condenadas (restricción prevista en los incisos 2.c, 3.a, b, c, d, e y g del artículo 3º del Código Electoral Provincial y del inc. 2 del art. 19 del Código Penal de la Nación, en función del art. 12 del mismo cuerpo legal).

En ese entonces, destacamos el fallo que significaba un avance en el reconocimiento de derechos para las personas privadas de libertad. Sin embargo, durante las PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias), los funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense informaron que estaba en condiciones de votar menos del 40% del padrón constituido en la UP 15 de Batán porque los demás los detenidos no figuraban en el padrón o no contaban con DNI. Entre los habilitados para votar, sólo 104 detenidos ejercieron su derecho (el 29% del padrón). De las 104 personas, casi el 20% eran condenados que votaron en razón del pedido de inconstitucionalidad presentado por la CPM en 2013. Por ese motivo, la CPM volvió a intervenir para que el Ministerio de Justicia y la Junta Electoral Provincial regularicen la situación con vistas a las próximas elecciones generales.

Con esa finalidad, en septiembre se constituyó una mesa de trabajo en la que los representantes de la CPM expusieron las acciones necesarias para garantizar información y transparencia en las próximas elecciones y permitir el efectivo e integral ejercicio del derecho al voto.

En esa línea, una nueva resolución del Juzgado de Ejecución Penal nº 2 de Mar del Plata, a cargo de Juan Galarreta, libró oficios al Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires y la Cámara Nacional Electoral tendientes a arbitrar las medidas necesarias para cumplir con estos requerimientos. En el dictamen, el juez Galarreta emitió órdenes operativas para distribuir entre los detenidos información referente al derecho al voto incluyendo tanto a procesados como a condenados, y la obligación de los internos al efecto de acompañar el documento de identidad respectivo, autorizar la distribución de material informativo vinculado a las propuestas formuladas por los distintos partidos políticos y solicitar que se remita el padrón electoral con la mayor anticipación posible.

Al mismo tiempo, en las audiencias que realiza la mesa de trabajo para control y seguimiento de las resoluciones adoptadas, se autorizó la presencia de un equipo compuesto por el Observatorio de Estudios  Electorales y Político Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y Carolina Ciorda, en representación de la CPM, que se encargará de monitorear el desarrollo de los comicios el próximo domingo con la finalidad de evaluar el proceso electoral y proponer nuevas medidas y herramientas para continuar el plan de trabajo de esta mesa en vista de lograr avances en línea con el fallo judicial.

En su momento, al realizar la presentación judicial declarando la inconstitucionalidad de los artículos que prohibían a los condenados a votar, expusimos que “los jueces no deben limitar el goce de este derecho, más aun cuando el grupo perjudicado resulta ser un colectivo particularmente vulnerable y afectado de modo ineludible por las decisiones de la mayoría representada”. Ese mismo argumento nos obliga a seguir interviniendo para que el novedoso fallo de la justicia sea efectivamente cumplido y el derecho ciudadano sea íntegramente reconocido.

La predisposición a sostener el trabajo que se viene realizando desde la mesa de trabajo y estas resoluciones judiciales, en consonancia con los reclamos que expusimos desde la CPM,  van en la dirección correcta y demuestran que existe una preocupación por atender y resolver los límites y dificultades que se observaron  durante las PASO y limitaron el efectivo cumplimiento del derecho al voto por parte de los detenidos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Otorgaron prisión domiciliaria a los condenados por ...

Artículo siguiente

Derechos humanos de personas LGBT privadas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMovilización

    Marcha y acto a 43 años de la masacre de la quinta La Pastoril

    27 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Piden pasar a La Plata la causa del presunto suicidio de Germán Gómez en una comisaría

    2 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM denunció ataque policial racista contra un ciudadano boliviano

    8 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Identidades y territorios

    El desalojo en Abasto, desde la perspectiva de uno de los 11 detenidos

    13 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

    15 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    LA ÚNICA CASA DE LOS GENOCIDAS ES LA CÁRCEL Mar del Plata: la CPM y organismos de DDHH de  convocan a la marcha contra la prisión domiciliaria de Etchecolatz

  • NoticiasViolencia policial

    ESPERAN LA FECHA DEL JUICIO A LOS POLICÍAS Caso Cagliero: “Van cambiando las primeras apreciaciones”

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DECLARÓ FLORENCIA CHIDICHIMO EN UNA NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO “Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria