Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por abuso sexual agravado

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

BrevesEducación y cultura
Home›Breves›SEMINARIO DE EXTENSIÓN La violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos

SEMINARIO DE EXTENSIÓN La violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos

Por Rocío Suárez
1 octubre, 2015
1992
0

ANDAR en la UNLP

(Secretaría de Extensión FCJyS) El Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (FCJyS-UNLP) convoca a estudiantes y graduadxs universitarixs interesadxs en el tema, trabajadorxs estatales e integrantes de organizaciones sociales que deseen profundizar sus conocimientos a realizar un seminario intensivo sobre este problema.

«Creemos necesario generar espacios de formación y diálogo en torno a esta problemática. Por un lado, entendemos que la violencia de género se trata un mecanismo de reactualización de una estructura de desigualdad socialmente aceptada que debe ser desnaturalizada y cuestionada. Por otro lado, es necesaria la formación permanente de lxs profesionales y estudiantes cuya actividad crítica permite analizar las políticas públicas y acciones estatales y la crear nuevas estrategias de intervención», explicaron los coordinadores.

Será un seminario de 12 hs de duración, los martes  de 18 a 20 hs, inicia el 6 de octubre 2014, finaliza 10 de noviembre 2015 y se dictará en el Salón de los Espejos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, calle 48 entre 6 y 7, segundo piso.

El seminario es abierto y gratuito, con un cupo para 300 personas. Se entregaran certificados de asistencia. Es necesaria la inscripción previa al mail: exten@jursoc.unlp.edu.ar enviando los siguientes datos:
– Nombre y apellido completos
– DNI- Correo electrónico
– Teléfono
– Estudiante o graduado
– Facultad y carrera/ Organización a la que pertenece

 Objetivos:
Abordar las principales problemáticas de las relaciones de género en torno a las estructuras de poder; reflexionar en torno a la violencia de género hacia mujeres, niñx y disidencias sexuales; analizar desde una perspectiva socio-histórica y psicológica la violencia de género; analizar la normativa internacional y nacional destinada a la promoción de derechos de mujeres, niñxs y disidencias sexuales.

Clases y docentes:
1) Introducción a las nociones básicas sobre la violencia de género, a cargo de la Dra. María Luisa Femenías. 6 de octubre
2) Abordaje de la violencia de género desde los aspectos psicológicos y del Derecho, a cargo de Lic en Psicología Carolina Stange y la abogada Valeria Segura.  13 de octubre
3) Disidencias sexuales y masculinidades no hegemónicas, a cargo de Lic. Ariel Sanchez.  20 de Octubre
4) Niñez y educación sexual integral, a cargo del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas.  Martes 27 de octubre.
5) Trata de mujeres con fines de explotación sexual. 10 de noviembre.
6) Estrategias de intervención desde una perspectiva de derechos humanos, a cargo del CAV. 17 de noviembre

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, calle 48 entre 6 y 7, en el Salón de los Espejos, segundo piso.
Inscripción al mail: exten@jursoc.unlp.edu.ar

Organiza: Centro de Atención a Victimas de Violencia de género-Secretaría de Extensión FCJyS. UNLP.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducacióngeneroLa Platamujeresviolencias
Artículo anterior

Masacre de Quilmes: alegatos y movilización de ...

Artículo siguiente

Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

    7 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Conmemoración a 43 años del golpe en Chile

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaSin categoría

    Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

    27 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    El reclamo de justicia por Gabriel Godoy

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Las familias de Julio López y Miguel Bru se pronunciaron sobre los hallazgos en el cementerio de La Plata

    23 febrero, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EN EL BARRIO 22 DE ENERO, EN RUTA 21 Y AVENIDA CRISTIANÍA Por segunda vez en un año y nuevamente sin orden judicial desalojan a más de 50 familias en Ciudad Evita

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FACIL CONTRA UN JOVEN DE 15 AÑOS Postergan el juicio contra el agente Emiliano Paris, mientras la policía bonaerense hostiga y persigue a la familia de la víctima y los testigos

  • MemoriaNoticias

    MÁS DE 20.000 PERSONAS PROVOCARON LA CAÍDA DE UN INTENDENTE El lanusazo: una protesta masiva sobre el final de la dictadura que aceleró los vientos democráticos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por ...

    Por ldalbianco
    9 mayo, 2025
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria