Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Justicia
Home›Justicia›MASACRE DE QUILMES “Tenía miedo de que lo mataran en el hospital”

MASACRE DE QUILMES “Tenía miedo de que lo mataran en el hospital”

Por Rocío Suárez
28 agosto, 2015
1713
0

Los familiares de las víctimas del incendio en la comisaría 1° de Quilmes en 2004 se vieron por primera vez aquella mañana del 20 de octubre, exigiendo saber qué había pasado con los chicos. Nadie los recibió ni les brindaron información oficial sobre los hechos hasta entrada la tarde. Tuvieron que correr hasta distintos hospitales y clínicas sin tener idea del estado de salud de sus hijos; en algunos casos, se encontraron con la peor de las noticias. Desde hace 11 años luchan para que se conozca la verdad acerca de la crueldad con la que fueron tratados sus hijos. Luego de pasar por momentos de dolor, incertidumbre y amenazas los familiares que se organizaron en la capilla de Don Bosco cuentan sus historias.

Marcelo López, el papá de David, escuchando su testimonio. FOTO: Andar - P. B.

Marcelo López, el papá de David, escuchando su testimonio. FOTO: Andar – P. B.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) David López tenía 17 años y se encontraba alojado en el calabozo del incendio. Su testimonio, brindado en el marco del juicio oral que lleva adelante luego de 11 años el TOC 3 de Quilmes, coincide con el de otros sobrevivientes. Las torturas, malos tratos y amenazas a las que eran sometidos continuaron durante y después del incendio. “Ellos nos gritaban, insultaban, nos pegaron de nuevo porque querían saber quién había prendido el colchón. Cuando me trasladaron en un móvil policial, esposado, yo tenía la cara, las orejas, los brazos quemados. Estaba muy enojado y les grité que le iba a contar a mi papá lo que habían hecho. Uno de los policías me miró y me dijo: a vos y a tu papá, pendejo, los vamos a hacer mierda”, relató frente al tribunal.

[pullquote]a vos y a tu papá, pendejo, los vamos a hacer mierda, amenazaron los policías a David [/pullquote]

Y así lo hizo cuando despertó del coma. David había llegado al hospital de Lanús, donde le indujeron un coma farmacológico para darle asistencia respiratoria mecánica durante 20 días. Las quemaduras en las vías respiratorias superiores eran muy graves. Luego sobrevinieron las convulsiones y el tratamiento de recuperación física que lo mantuvo internado tres meses más. Cuando tuvo el alta, denunció los hechos acompañado de su familia y reconoció a los policías imputados como responsables.

ANDAR entrevistó a Marcelo López, el padre de David, que lo acompañó a declarar. Reproducimos fragmentos de esta historia que aún no termina.

“Yo me enteré por la radio; estaba escuchando Radio Provincia y dijeron lo del incendio en la comisaría y que había un muerto. Ni dudé y me acerqué. David hacía un día que estaba detenido, desde la noche anterior. Se lo habían llevado por no tener documentos, a una cuadra de casa. Ya lo venían siguiendo por cómo se vestía, porque usaba pelo largo. La policía de Berazategui lo paraba todo el tiempo porque el pibe andaba sin documentos. Tenían una animosidad con David, ya lo conocían de mi barrio pero lo vivían hostigando. Ese día no había otro lugar para menores y lo trasladaron a la Comisaria 1°de Quilmes; además lo acusaron de un robo”.

“David era un pibe que nunca había tenido entradas por nada, salvo por estar sin documentos. No conocía una comisaría por dentro. Lo acusaron, junto con otro muchacho, de haberle robado a un remisero, con un arma de fuego y en bicicleta. Dicen que intentaron sacarle un handy y 8 pesos”.

[pullquote]Yo me enteré por la radio; estaba escuchando Radio Provincia y dijeron lo del incendio en la comisaría y que había un muerto[/pullquote]

“Llegué a la mañana a la comisaría: estaba gendarmería, prefectura. En aquel momento no conocía a nadie, intenté que me dieran alguna información. Pregunté a uno y a otro por mi hijo, y nadie me decía nada. Esperé, se hizo la tarde. Me llamó una persona y me mandó al primer piso de la comisaría. Un oficial me dijo que David no tenía nada, que solamente estaba un poquito quemado en la mano y en la oreja, que me quedara tranquilo que estaba en el hospital de Lanús. Me fui con mi esposa y mi hijita que era bebé en ese entonces. Cuando llegamos al hospital nos encontramos con muchos policías en el pasillo de terapia”.

“Los médicos salieron a dar el parte de todos los internados pero no decían nada de David. Preguntaron por los familiares de López y cuando me identifiqué me hicieron pasar a un cuartito. ‘¿Con quién está usted?’, me preguntó el médico. Yo le dije que estábamos mi señora y la beba. ‘Le voy a hablar crudamente: su hijo está muy grave, tiene todas las vías respiratorias muy comprometidas y no creo que pase de esta noche. Si quiere le llamamos a un cura’. Así fue… yo no lo podía creer.”

[pullquote]su hijo está muy grave y no creo que pase de esta noche, le dijo el médico a Marcelo[/pullquote]

“A partir de ahí, me mudé al hospital por casi 20 días. Lo hice porque veía movimientos raros, hicimos que sacaran a la policía del hospital. La verdad, tenía miedo de que me lo mataran ahí adentro. Un día, cuando ya lo habían pasado a la sala común, apareció un juez de menores. Me avisó una enfermera que estaba hablando a solas con David. Este juez de menores de Quilmes, con sede en Berazategui, Elbio Ramos, fue al hospital a intimidar a David para que no cuente nada, menos a la prensa”.

“Hay muchas cosas que David aún hoy no sabe. En la esquina de mi casa, donde tenía un local de verdulería alquilado, siempre se apostaba una Trafic con unos tipos que decían que me iban a buscar a mí. Eran policías. Por teléfono siempre recibí amenazas. A veces pedían por David y cuando yo preguntaba quién era el que llamaba, cortaban. Inmediatamente cuando le dieron el alta lo mandé lejos de casa, primero a La Plata y después a trabajar al sur. Lo saqué de la zona para protegerle la vida”.

[pullquote]veía movimientos raros, hicimos que sacaran a la policía del hospital. Tenía miedo de que me lo mataran ahí adentro[/pullquote]

“Nosotros queremos que se conozca la verdad y por eso declaró mi hijo. La Argentina adhirió a pactos internacionales que tienen rango constitucional, tanto en derechos humanos como en derechos del niño. Los chicos no tenían que estar en una comisaría, ninguno de ellos; hayan hecho lo que hayan hecho, por problemas con drogas, nunca tendrían que haber estado ahí. Y teníamos la maldita ley en la provincia de Buenos Aires del patronato y yo, que soy el padre, se supone que tenía todos los derechos y no tenía ninguno. No me dejaban, teniendo mutual, tenerlo internado en un lugar mejor, más cómodo”.

“Pienso que en su momento si este caso no se hubiera dado a conocer por los medios no se enteraba nadie. Incluso ahora, si no le dan manija los medios, a nadie le importa lo que pasó en este lugar. Creo eso porque esto les pasó a personas humildes y no nos daban bolilla. Nadie de minoridad, salvo ese juez para amenazar, se acercó. No nos dieron apoyo psicológico, nada”.

“En este país nos falta mucho en materia de justicia. Creo que del Estado falta un controlador que vea que hace la policía en el territorio y escuche a las familias. Es un derecho de la gente y un deber del Estado controlar estos abusos de poder. De la famosa causa que le armaron fue sobreseído. Gracias a dios lo tengo vivo”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelderechosjuiciosMasacre de QuilmesQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Presentación judicial por la expulsión anticipada de ...

Artículo siguiente

La CPM exige justicia por Juan Martín ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se realiza el cuarto conversatorio sobre educación en cárceles

    24 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Periodismo con futuro

    9 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Movilización al barrio del policía que mató a dos chicos

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • AgendaBreves

    Marzo en el encierro: jornada contra las prisiones

    25 marzo, 2022
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL El día después de la pandemia es hoy

  • NoticiasSalud

    Superman no llegó a Morón

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria