Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Salud
Home›Salud›PODER DECIDIR Derechos sexuales y de género

PODER DECIDIR Derechos sexuales y de género

Por Ana Lenci
2 junio, 2015
1902
0

¿Qué derechos tienen l*s argentin*s en materia de género y sexualidad? ¿Cuáles son los ejes controversiales que se han plasmado en la provincia de Buenos Aires? ¿Cuánto de mito y de realidad tienen los discursos que circulan hoy en los medios de comunicación sobre estos temas?

ANDAR en la salud

(Agencia) El acceso a los derechos en salud sexual tanto de mujeres como hombres y trans, sigue siendo un desafío en nuestro país y en otros estados a nivel mundial. La sexualidad tiene un fuerte revestimiento de tabú, lo cual requiere del establecimiento de un vínculo de confianza para poder abordar estos temas. Así, la erradicación de mitos se convierte en un objetivo ineludible. Para ello, uno de los ejes sustanciales es la comprensión y difusión de los derechos que dan por tierra con relatos fantásticos que solo impiden la capacidad de decisión de las personas sobre sus prácticas sexuales y su elección de género.

En los últimos años, se han aprobado una gran cantidad de leyes respecto al género y la salud sexual de las personas. En 2006, se incorporó la Ley de Educación Sexual, la cual establece que todos los estudiantes tienen derechos a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos y privados de todo el país.

En 2008, se aprobó la Ley  Trata de personas, tipificándola como delito, que luego de la reforma del 2010 también eliminó al consentimiento de la víctima como eximente de toda responsabilidad penal y obligó al Estado a promover la reinserción social de las mujeres que caen en estas redes. Esta medida fue reforzada en 2011, cuando el poder ejecutivo prohibió por decreto la publicación de avisos gráficos de oferta sexual en los diarios a fin de prevenir la trata.

En 2010, se aprobó por ley el matrimonio igualitario, siendo Argentina el primer país de América Latina -y el décimo del mundo- en permitir el casamiento entre personas del mismo sexo. Y en 2012 se reglamentó la Ley de Identidad de Género, que permite a l*s argentin*s la elección de género y además obliga al Estado a solventar las operaciones de cambio de sexo.

Este avance, también ha generado nuevas necesidades: existen casos en donde la legislación se encuentra completamente desactualizada con respecto a las nuevas leyes vigentes, y que de esta forma dejan un “vacío” legal o infringen los derechos ya conseguidos. Este es el caso de la Salud Reproductiva y la Procreación Responsable (Ley 13066) que actualmente regula los derechos sexuales de hombres y mujeres del territorio bonaerense.

Ante esto, el diputado del FPV Gustavo Di Marzio, junto con las diputadas Lucía Portos, Alicia Sánchez y Patricia Cubría presentaron recientemente un proyecto de ley para consolidar una nueva ley de Salud Sexual a nivel provincial. El pasado 28 de abril, el proyecto ingresó  entro en la en la comisión de Asuntos de Salud Pública, donde aún no fue tratado.

Para saber más sobre el proyecto, ANDAR consultó a Flavia Delmas, asesora de la diputada Alicia Sánchez:

–¿Por qué una nueva ley?

-La ley esta desactualizada. Es una ley que se centra sobre todo en cuestiones de familia y de derechos reproductivos y de procreación responsable y no en la sexualidad. Lo que se hace con este proyecto es actualizar el programa de Salud Sexual de acuerdo a la normativa vigente y al fallo FAL.

-¿Por qué está desactualizada?

-En la ley que actualmente está vigente, no se habla de diversidad sexual, ni de aborto no punible (ANP), ni de consejerías en salud sexual. Está muy centrada en la reproducción. En eso, se piensa a la mujer en un rol de reproductora y no como un sujeto de derecho que tiene actividad sexual durante toda su vida. Se pierde de vista a los hombres también como sujetos de derecho. Y no se reconoce la identidad de género. La Ley provincial que se está pidiendo derogar ahora, se escribió cuando aún no estaba aprobada la la ley de anticoncepción quirúrgica, ni de ligadura tubaria. Entonces, el objetivo es actualizarla en base a derechos adquiriros en la última década.

-¿Qué es lo más importante que plantea el proyecto para la nueva ley?

-Personalmente, creo que lo más importante es el hincapié que hace sobre la comunidad organizada como sostén de la salud. Ya no se está pensando a la salud puesta al servicio de la enfermedad sino la salud en su sentido más amplio, en el que la da la Organización Mundial de la Salud. Esto permite, que se articule con la comunidad organizada, que articule con un espacio de producción de conocimiento como es la universidad y con los espacios de consejerías territoriales.

-¿Articula también con el proyecto de reglamentación de ANP?

-Sí, obviamente. Reconoce todo el tiempo los casos de aborto legal en Argentina. Además, señala que las personas que son objetores de conciencia no pueden estar al frente de una consejería de salud sexual, para garantizar el acceso de las personas a sus derechos.

La presentación formal de este proyecto se realizará el 28 de mayo, en el marco Día de acción Mundial por la Salud de las Mujeres, a las 15hs en el anexo de la Cámara de Diputados.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosentrevistasleyesSalud
Artículo anterior

Experiencias de consejerías en el territorio

Artículo siguiente

Aborto no punible, aborto legal       

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans en el sector público

    4 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Salud

    III Jornadas nacionales de arte y salud en todo el país

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Pidieron la nulidad del proceso contra los jóvenes de Puan acusados de comercializar drogas

    18 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    En Tigre se lanzó un programa Lenguas y Culturas de Pueblos Originarios

    11 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    La justicia suspendió la medida que permitía alojar detenidos en comisarías

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Otr@s posibles

    12 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Marcha nacional contra el gatillo fácil, la crónica

  • GéneroJusticiaNovedades

    SEGUNDA AUDIENCIA El fiscal anticipó un cambio de acusación contra Yanina Farías

  • Educación y culturaNovedades

    MOVILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria