Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ACTO EN FUERTE APACHE Contra la violencia institucional

ACTO EN FUERTE APACHE Contra la violencia institucional

Por Ana Lenci
29 abril, 2015
1516
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires realizó una jornada junto a docentes y estudiantes del municipio de Tres de Febrero para trabajar sobre las prácticas habituales de tortura y hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad de cara a la conmemoración del Día Contra la Violencia Institucional. El 7 de mayo, a las 10 hs, la CPM realizará un acto en la EEM Nº 7 de Fuerte Apache donde se presentarán producciones de los jóvenes sobre esta temática.

Andar en Tres de Febrero

(Agencia) “Nosotros nos decimos Fuerte Apache porque es identitario”, señaló Jessica Paniagua, directora de la EEM Nº7 ubicada en el Barrio Ejército de los Andes del partido de Tres de Febrero. “Es que ese nombre formal que tenemos se lo puso la dictadura”, explicó Héctor, profesor de historia en la escuela y jefe de departamento de sociales.

La escuela no tiene número y queda en Paso y Lorca, las dos calles que se cortan dando comienzo al barrio que se extiende como un laberinto de tierra y cemento. En las paredes hay una ruta de murales, fue la iniciativa de “Museo a cielo abierto” que los estudiantes de la escuela, impulsados por el centro de estudiantes armaron para contar el barrio. Está el mural de Tévez y la cancha de césped sintético. Además hay otros potreros y quedaron los huecos de los edificios 8 y 9 que demolieron cerca del 2001. Quedan los otros, los tanques de agua, la gente y la base de la gendarmería “donde torturan a los pibes”, nos contaron algunos vecinos.

“Estas jornadas de encuentro son para pensar prácticas que no son avaladas por la ley pero ocurren día a día”, sostuvo Maria Elena Saraví, directora del programa Jóvenes y Memoria de la CPM durante la apertura de la jornada que se completó con talleres de mural, circo, música y video.

El encuentro se realizó en el marco de los preparativos del acto que la CPM con estas escuelas está organizando para el Día Contra la Violencia Institucional, que cada año se conmemora el 8 de mayo en referencia a la Masacre de Ingeniero Budge.

Este año, La CPM realiza su acto el jueves 7, a las 10 de la mañana en la EEM Nº7 de Fuerte Apache. “En el discurso por más seguridad aparecen ciertos lugares como si estuvieran anidados de delincuentes. Nosotros sabemos que esto no es así, que lo que sucede es que mientras nos hacen creer que nos están cuidando, ejercen más violencia”, destacó Saraví.

De la jornada participaron estudiantes secundarios y docentes que debatieron los ejes centrales de las políticas de mano dura y problematizaron la situación actual del barrio que guarda similitud con otros territorios de la provincia de Buenos Aires.

“Lo que estamos haciendo es ver que hay otra posibilidad y no es con gendarmería ni con represión”, expresó Héctor.

“La propuesta empezó concretamente con un alumno nuestro que fue apresado ilegalmente, torturado por muchas horas. Gendarmería lo secuestró y lo tuvo detenido como seis horas hasta que la mamá y todos los vecinos nos movilizamos y les dijimos que él no era la persona que estaban buscando”, contó la directora de la escuela.

Ese chico es Johan, un joven de 17 años que fue torturado por la Gendarmería que posee una base en la entrada del barrio y varios puestos distribuidos en las calles. Sobre el encuentro, Johan contó que “hablamos de cómo los policías maltratan a los jóvenes del barrio, les pegan, cosas que no tienen que hacer así se hayan mandado alguna o no, porque los pibes también tienen derechos. Después dimos una vuelta por el barrio y les empezamos a mostrar todas las cosas buenas que había: los murales, la salita, los clubes”.

En este sentido, Jessica aclaró que “no hay que tener ningún recaudo para trabajar en esta escuela, son pibes como todos. Ahora estamos pensando estrategias -no sabemos bien como actuar como institución escolar- nuestros chicos están siendo abusados, sobre todo los fines de semana y los horarios que no son escolares. A las chicas les hacen y les dicen cosas horribles. Todos tienen mucho miedo. Empezamos por concientizar a los chicos que lo que esta pasando no está bien”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdocentesjóvenes y memoriTres de Febreroviolencia institucional
Artículo anterior

Las madres toman una escuela en busca ...

Artículo siguiente

La querella y la fiscalía pidieron perpetua ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Centenares de jóvenes víctimas de detenciones arbitrarias

    15 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Jornada contra la violencia policial en Trelew

    19 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

    7 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Charla acerca de la violencia institucional a trabajadores senegaleses en La Plata

    14 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Doce años después comienza el 3º juicio por el asesinato de Víctor Balza

    22 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Requisas humillantes

    17 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JOSÉ BUDASSI, VÍCTIMA QUERELLANTE, HABLÓ DEL ALCANCE DEL JUICIO Saint Amant II, la megacausa de lesa humanidad que llega a juicio en abril

  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    A 90 DÍAS DE LA MUERTE DE SANDRA Y RUBÉN Moreno sigue movilizada: todavía hay 200 escuelas sin clases

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria