Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaMemoria
Home›Justicia›“Esta ‘desinundación’ de la ciudad tiene intereses políticos y económicos”

“Esta ‘desinundación’ de la ciudad tiene intereses políticos y económicos”

Por Ana Lenci
8 abril, 2015
1390
0

El titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Federico Arias, brindó una conferencia de prensa el martes 7 de abril en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en el marco de la jornada “Ciudad marcada, comunidad organizada”, a dos años de las trágicas inundaciones del 2 de abril de 2013. El juez realizó una evaluación sobre el estado actual de la causa que lleva adelante respecto a la responsabilidad del Estado.

ANDAR en La Plata

(Sec. de Prensa de Fac. de Periodismo de la UNLP –Agencia) “A veces, por cuestiones de tiempo o de reduccionismo, el debate se centra en el número de víctimas de la inundación, y eso me pesa porque hay cosas muy importantes que se dejan de lado”, señaló el magistrado Luis Arias durante la conferencia del martes 7. La actividad, que se desarrolló en el aula Miguel Bru de la Facultad de Periodismo, contó con la presencia de la decana Florencia Saintout y numerosos periodistas locales y nacionales que asistieron al encuentro.

Arias: "Han pasado dos años de la inundación y la justicia penal no ha dado respuestas”. FOTO: Sec. de Prensa, FPyCS

Arias: “Han pasado dos años de la inundación y la justicia penal no ha dado respuestas”. FOTO: Sec. de Prensa, FPyCS

“Aquí hubo muchas situaciones no esclarecidas, porque estas causas que llevamos adelante consagraron un número de 89 personas fallecidas probadas. Eso no quiere decir que sean las únicas, porque hubo otras doce personas con muerte dudosa sobre las que no se pudo reunir prueba para decir que murieron a causa de la inundación”, afirmó el magistrado.

En ese sentido, 89 personas murieron en La Plata según su sentencia y otras doce no se pudieron comprobar, como es el caso de cuatro pacientes del Hospital Español que fallecieron por la falta de suministro eléctrico. La causa fue apelada y luego ratificada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con un particular señalamiento: según Cámara no existió el ocultamiento.

Arias recordó que en su sentencia se describe el caso de un ciudadano peruano llamado Josué Suárez Salazar, que murió electrocutado en su casa la noche del temporal. La cifra era entonces de 51 víctimas fatales hasta que apareció el cuerpo de Nélida Reyes, convirtiéndose en 52.

“Cuando aparece esta víctima, que no se podía ocultar porque tomó estado público, el Poder Ejecutivo emite otro comunicado de prensa donde saca a Suárez Salazar e incorpora a Nélida Reyes para no elevar el número a 52. Este dato es importante porque marca la responsabilidad penal de los funcionarios”, señaló el juez.

El caso de los niños Molina

“Por cuestiones de prudencia nunca revelé identidades, pero creo que hoy es un buen momento para hacerlo”, dijo el juez Luis Federico Arias luego de mencionar a Jonathan y Valentina Molina, dos niños que se habían identificado como desaparecidos. Luego de la denuncia de estas desapariciones, el Ministerio de Justicia y Seguridad elaboró un informe en el que sostenía que los chicos estaban con su padre en su casa y que se encontraban a salvo.

“Estos chicos estaban en el listado de averiguación de paradero de personas que fuera entregado a nosotros por los policías de la DDI aquella noche en el Hospital San Roque de Gonnet”, reveló Arias, y añadió: “Este informe del Ministerio de Seguridad de la provincia señalaba que estaban con su progenitor, Fermín Molina, de Tolosa. Nosotros no confiábamos en esta información hasta que finalmente una persona lo fue a visitar a su domicilio y resultó que no eran sus hijos”.

“Aquí hubo una falsedad en la información que brindó el Ministerio de Seguridad. No tenemos noticias sobre estos pibes, y es una cuestión que nos inquieta desde lo judicial pero, fundamentalmente, desde lo humano”, expresó.

Durante la ronda de preguntas, Arias fue consultado por la posibilidad de que exista una investigación integral para desenmarañar el conjunto de prácticas ilegales en organismos del Estado que están contenidas en su investigación. En ese sentido, el juez explicó que en ese caso debería avanzar la justicia penal cuyo fuero le permite actuar de oficio, ya que desde el juzgado Contencioso Administrativo en el que él se desempeña no se señalan responsabilidades penales ni tiene facultad de actuar de oficio.

“Lo tendría que hacer la justicia penal pero ya sabemos cómo termina esto: no dan respuestas”, dijo el magistrado, y enfatizó: “Nosotros le hemos dado los elementos para avanzar porque en cada sentencia que dictamos le remitimos las pruebas a la justicia penal y le ahorramos todo el trabajo, sin embargo han pasado dos años de la inundación y la justicia penal no ha dado respuesta”.

Además, destacó la necesidad de reformar la justicia bonaerense, pero manifestó que esa reforma debe ser no solamente de las leyes sino también de la cultura. “Antes de la reforma del 98’ teníamos un sistema inquisitivo, donde era el juez el que investigaba y era el juez el que también fallaba. Cumplía dos roles: uno lo delegaba a la policía, con consecuencias nefastas; todos sabemos lo que pasó con Miguel Bru y la complicidad del juez Vara con la policía de la comisaría 9, o lo que ocurrió en el caso Cabezas”, analizó Arias, y agregó: “Con la reforma del año 98’ que se pasó de un sistema inquisitivo a acusatorio o mixto, para que investiguen los fiscales exclusivamente. Pero a veces las leyes por sí solas no modifican las prácticas, porque los fiscales hoy hacen lo mismo que los jueces antes: delegan la investigación a la policía”.

“Hemos debatido la creación de la policía judicial pero, si se implementa igual que estas reformas, va a ser esa policía judicial la que delegue la investigación a la policía de seguridad”, consideró el juez, y concluyó: “Cuando el gobierno nacional propuso la reforma del Poder Judicial, todo el mundo decía ‘esto es una intervención indebida para poner de rodillas a jueces y fiscales’. Señores, hoy están de rodillas, y si no miren lo que les cuento de Atencio o de los fiscales que no cumplen con su rol”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas2 de abrilinundacionesjusticiaLa Platamemoria
Artículo anterior

La revista del Padre Cajade cumple 13 ...

Artículo siguiente

El crimen, el encubrimiento

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Recuerdan a desaparecidos de Trenque Lauquen

    13 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Perseguirás la justicia

    24 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Salud

    Vecinos solicitan vía carta documento que se de a conocer el plan municipal de contingencia

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Caso Jaramillo: 12 años sin juicio pero el delito no prescribe

    27 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Reflexiones sobre el genocidio y sus memorias

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Señalizan el destacamento policial Morse en  Junín

    19 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    La comisión B10 de matemática B “necesita que vuelva Rut”

  • Educación y culturaNovedades

    RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

  • CPMMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 40 AÑOS DEL GOLPE La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria