Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›JUICIO POR TORTURAS SEGUIDAS DE MUERTE EN EL SPB “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte”

JUICIO POR TORTURAS SEGUIDAS DE MUERTE EN EL SPB “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte”

Por Ana Lenci
7 abril, 2015
1786
0

En la primera audiencia del juicio a 6 agentes penitenciarios por la muerte de un joven detenido, sucedida en enero de 2012 en la unidad 46 de San Martín, se leyeron las primeras declaraciones de los acusados del hecho. “Se mandaron la cagada del siglo. Parece que se les fue la mano a los compañeros”, le habría dicho otro agente a uno de los penitenciarios imputados. La fiscalía y la querella los acusaron de torturas seguidas de muerte.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Algunos habrán pensado “uno menos”, otros hasta se animaron a decirlo pero todos deberíamos preguntarnos cómo puede ser que en un país donde no existe la pena de muerte se ejecute a un preso a golpes y patadas. Eso fue lo que ocurrió ese enero de 2012 cuando una patota de alrededor de 10 penitenciarios golpeó a Patricio J. Barros Cisneros hasta dejarlo sin vida, incluso frente a otros detenidos y a su pareja embarazada que lo esperaba para la visita del otro lado de la reja. Esos son los hechos que comenzaron a juzgarse hoy con 6 agentes penitenciarios en el banquillo.

La espera en la entrada de los tribunales. FOTO: Andar

La espera en la entrada de los tribunales. FOTO: Andar

Desde temprano en los tribunales de San Martín la familia Barros Cisneros esperaba el inicio de esta primer audiencia ante los jueces Monica de Benedetto, Julio C. Di Giorgi y Marcelo J. Machado del Tribunal Oral 4 de San Martin, y que comenzó alrededor de las 10 de la mañana. “Tratamos de tener las mejores expectativas, que es que se haga justicia por Patricio. Sabemos que lo mataron y queremos que los jueces se hagan cargo, que cumplan con el deber de condenar y meter presos a los acusados. Fue muy difícil llegar hasta acá porque tuvimos que ir contra el sistema, pero acá estamos”, dijo a ANDAR Lorena Barros Cisneros, hermana de Patricio.

“El poder judicial en general invisibiliza este tipo de casos por eso es importante llegar con la carátula de tortura. Si no hubiese sido por diferentes organismos como la Comisión por la Memoria, que hizo a los dos días una visita con nosotros para constatar qué era lo que había pasado, este tipo de casos se quedan en un suicidio”, evaluó Mariano Lanziano, uno de los abogados del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que representa a la familia como querellante.

Una vez en el recinto, los jueces dictaron los lineamientos para el debate y apuntaron que “dada la calidad de las personas en este juicio la seguridad estará a cargo de la Policía Federal”. Luego se hicieron las presentaciones pertinentes y llegó el turno de que los 6 acusados Héctor Aníbal Mario (en ese entonces encargado de turno) y los agentes Rodrigo Emidio Chaparro, Gerardo Rodolfo Luna, Miguel Gallego, Claudio Javier Keem y Juan Liberto fueran uno a uno confirmando sus datos personales frente al micrófono. César Raúl Benítez se encuentra prófugo y con pedido de captura, y Víctor Silva, que también estaba imputado, y se suicidó en 2012.

A su turno, la fiscalía aseguró que en el transcurso del debate oral acreditará que la mañana del 28 de enero de 2012, en el corredor de la UP 46 de San Martín, los empleados penitenciarios acusados encargados de la custodia de los detenidos del penal aplicaron tortura a Patricio Barros Cisneros que reclamaba por el lugar donde se realizaría su visita. Le tiraron gas pimienta, lo sujetaron y esposaron y en ese estado lo golpearon con objeto de castigarlo o matarlo. Le propinaron patadas y golpes en la cabeza y el tórax aun cuando estaba inmovilizado en el piso y le saltaron o se sentaron sobre él hasta asfixiarlo. “Por eso el encuadre es el de tortura seguida de muerte”, explicó la fiscal Paula Leiva.

A esta carátula se sumó el CELS en representación del particular damnificado: “se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte. Le aplicaron brutales agresiones físicas y psicológicas poniendo en peligro su vida hasta su fallecimiento cuando los agentes como tales tenían la obligación de velar por la seguridad del detenido”, alegó Lanziano. Los abogados de los imputados, por su parte, consideraron inocentes a sus representados y pidieron la absolución de cada uno de los penitenciarios.

Abierta la etapa de prueba se dio lectura a las primeras declaraciones indagatorias realizadas por los acusados y sus ampliaciones posteriores. Uno a uno fueron relatando dónde estaban y qué se encontraban haciendo la mañana de la muerte de Patricio Barros Cisneros.[pullquote] Las declaraciones de los imputados dan cuenta de que el hecho existió [/pullquote] Todos los testimonios coincidieron en que recibieron el insistente reclamo de Barros Cisneros por el lugar donde se desarrollaría su visita, y todos aseguraron que alrededor de 15 minutos después estaban frente a su cuerpo sin vida. Lo llamativo es que no hay más coincidencias entre sus relatos. Algunos aseguran haber salido de la escena del crimen por distintas circunstancias; otros dicen haber sido testigos de golpes y patadas pero que no participaron o que intervinieron para separar a sus compañeros del detenido; también están los que dicen haber usado sólo la “fuerza mínima indispensable” para sujetar a Patricio antes de dejar el lugar; varios aseguraron que la versión de que Barros Cisneros se golpeó solo contra las rejas fue propuesta por “la jefatura” o abogados del Ministerio que nunca pudieron identificar.

Al respecto Lanziano consideró que “la audiencia fue bastante clara; fue muy importante la lectura de las declaraciones de los imputados porque dan cuenta de que el hecho existió, y eso muestra con claridad que el suicidio contra las rejas era algo inverosímil y eso en palabras de los mismos imputados. O sea que la estrategia de las defensas no va a ser la de negar el hecho sino la de correrse del lugar y del momento en que estaban golpeando a Patricio y torturándolo”.

Fabian Bernal, integrante del Comité Contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria, coincidió al agregar que “es sumamente importante que se llegue a estas instancias judiciales, y más con la caratula de tortura, ya que la tortura se reitera sistemáticamente en todas las cárceles no sólo bonaerenses, sino federales.  Por eso es muy importante el poder acompañar a los familiares de Patricio y al CELS en este reclamo de justicia, ya que la mayoría de estos casos quedan silenciados bajo el aparataje burocrático del sistema penal o penitenciario y no se llegan a determinar ni siquiera responsabilidades penales individuales. Hechos como estos evidencian y establecen más allá de la responsabilidad individual, la institucional, la maquinaria de dolor y sufrimiento que se esconde tras sistemas como el penitenciario”.

Este jueves será la próxima audiencia y declararán varios testigos de identidad reservada. La querella solicitó además que en el transcurso del juicio se realice una inspección ocular al penal; los jueces se comprometieron a responder a medida que avancen las declaraciones testimoniales.

Escuchá  a Lorena Barros Cisneros, hermana de Patricio:

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/04/Lorena-Barros-Cisneros.mp3

Escuchá  a Mariano Lanziano, abogado del CELS de la causa:

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/04/Mariano-Lanziano-CELS-caso-B-Cisneros.mp3

MÁS INFORMACIÓN

El caso, el encubrimiento

El crimen en una cárcel bonaerense que llegó a los organismos internacionales

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMjuiciosjusticiaSan Martíntortura
Artículo anterior

Continúan las agresiones a la APDH La ...

Artículo siguiente

La revista del Padre Cajade cumple 13 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    Viajan a Tierra del Fuego para reclamar por la causa por torturas a soldados conscriptos en Malvinas

    14 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Por primera vez juzgarán a expolicías federales de la delegación La Plata

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Por la justicia que falta

    26 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal resolverá sobre los pedidos de ampliación de acusaciones

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    “López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

    15 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Pidieron la nulidad del proceso contra los jóvenes de Puan acusados de comercializar drogas

    18 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaSitios

    SITIOS DE MEMORIA Charla abierta con el arquitecto Julián Bonder

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO Otro revés para los que buscan la impunidad

  • EncierroJusticiaNovedades

    Detienen a un agente penitenciario por falso testimonio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria