Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›CONDENADO POR CEDER SU CHACRA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN CCD Revocaron la libertad condicional del empresario Julio Méndez

CONDENADO POR CEDER SU CHACRA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN CCD Revocaron la libertad condicional del empresario Julio Méndez

Por ldalbianco
20 septiembre, 2019
764
0

En 2012 el empresario de Tandil Julio Méndez fue condenado a 11 años de prisión por ceder su chacra en el paraje Los Laureles para la instalación de un centro clandestino de detención. En junio pasado, el TOF de Mar del Plata le concedió la libertad condicional considerando sólo los requisitos temporales. Hoy la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa medida y remarcó la responsabilidad internacional del Estado de castigar las graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había sido aceptada como querellante para el coadyuvar en el “debido control de la pena”.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Gustavo Hornos, Hernán Borinsky y Javier Carbajo, revocó la libertad condicional que había recibido el empresario tandilense Julio Méndez condenado en 2012 por crímenes de lesa humanidad. La medida adoptada por la Cámara había sido reclamada, en el recurso de casación, por el Ministerio Público Fiscal y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante en esta causa.

Durante la última dictadura militar, en base a la estrecha relación que mantenía con el personal militar, Julio Méndez cedió su chacra en el paraje Los Laureles para la instalación de un centro clandestino de detención. El 16 de marzo de 2012 fue condenado a 11 años de prisión por ser partícipe necesario en la privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos al abogado laboralista Carlos Moreno.

El 25 de junio pasado, el TOF 1 de Mar del Plata le otorgó a Méndez la libertad condicional por considerar que cumplió el plazo previsto para acceder a medidas morigeratorias de la prisión. Esa decisión fue recurrida ante la Cámara tanto por el Ministerio Público Fiscal como por la CPM.

En el recurso ante la Cámara, la fiscal María José Buglione señaló que el tribunal se amparó sólo en plazos temporales sin tener en cuenta otros requerimientos y pautas que la ley estipula para el acceder a la libertad condicional. En ese sentido, remarcó que Méndez no cumple con las exigencias previstas porque se encuentra con prisión preventiva en otra causa por delitos de lesa humanidad.

Por su parte, la CPM había sumado a la línea argumental que en materia de crímenes de lesa humanidad “debe tenerse en cuenta no sólo los beneficios que en delitos comunes podrían aplicarse según el parámetro del plazo temporal, sino también el tipo de delitos que estos cometieron”.

En esa línea se expresó la Cámara de Casación Penal; entre los argumentos expuestos para revocar la libertad condicional de Méndez, los camaristas citaron jurisprudencia de la Corte Suprema y tratados internacionales sobre la responsabilidad del Estado argentino de castigar debidamente las graves violaciones a los derechos humanos.

“El Estado argentino tiene el imperativo impostergable de investigar y sancionar las gravísimas violaciones masivas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar que configuran delitos de lesa humanidad y que, a tal efecto, no sólo no se pueden oponer normas internas que obstaculicen el enjuiciamiento y eventual castigo de los responsables sino que además está vedada la adopción de cualquier otro tipo de medidas que disuelvan la posibilidad de reproche”, señalaron los magistrados.

En la parte resolutiva, el fallo de la Cámara establece que el tribunal concedió la libertad condicional con basamento en el requisito temporal sin tomar en cuenta los demás requisitos legalmente previstos y, por tal motivo, resolvió anular la decisión que otorga la libertad condicional a Méndez y reenviar las actuaciones al TOF 1 de Mar del Plata para que dicte un nuevo pronunciamiento.

Esta no será la primera vez que ese mismo tribunal tiene que decidir sobre la situación del empresario tandilense. En 2014, dos años después de la sentencia, le había otorgado a Méndez la prisión domiciliaria por razones de salud aun cuando, durante el poco tiempo en prisión, siempre recibió las atenciones médicas solicitadas y le fueron autorizados todos los permisos de traslados a instituciones médicas.

Esa medida fue revocada recién en 2018, cuando la comisión Memoria por la vida en democracia de Tandil denunció que Méndez fue visto transgrediendo la prisión domiciliaria cuando tomaba un micro para viajar hacia Capital Federal sin custodia. En ese momento, la CPM se presentó ante la justicia y fue aceptada como querellante con la finalidad de controlar el cumplimiento de la pena.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

El obispo que ingresó al país el ...

Artículo siguiente

Jornada de memoria y lucha por Andrés ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

    16 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    ¿No es grave participar en crímenes de lesa humanidad?

    1 noviembre, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    “Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado”

    5 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la megacausa Saint Amant II

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    La gestión de la violencia como gobierno en las cárceles bonaerenses

    15 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    CARTA A LA CANCILLERÍA Piden medidas del gobierno argentino ante la escalada de violencia en Gaza

  • CPMNoticiasViolencia policial

    EN LA COMISIÓN DE DDHH DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS BONAERENSE Proyecto de ley para derogar las detenciones policiales por averiguación de identidad

  • NovedadesViolencia policial

    EL AGRESOR ESTÁ DETENIDO Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria