Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

Violencia policial
Home›Violencia policial›Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

Por Ana Lenci
10 febrero, 2015
1524
0

ANDAR en Tandil

(Agencia / Corresponsalía en Tandil) Con motivo del sexto aniversario de la desaparición de Luciano Arruga, diferentes agrupaciones nucleadas en la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional realizaron un mural en Tandil, recordando a Luciano y a Ismael Sosa, cuyo cuerpo fue encontrado recientemente en las aguas de Río Tercero, Córdoba.

Las organizaciones dieron a conocer un comunicado, en el que expresan que “Luciano e Ismael son dos ejemplos del modo en que la injusticia se expresa llegando a los límites más perversos, yendo por los más desprotegidos e inofensivos, soslayando la inseguridad estructural, la violencia de los poderosos. Luciano e Ismael, no son dos casos aislados. Son víctimas del aparato que a lo largo y ancho del país se despliega infringiendo violencia sobre quienes han sido erigidos en chivo expiatorio de un sistema que se funda principalmente en la injusticia y que empuja a la sociedad a través del miedo propagado por los medios masivos de comunicación a reclamar cada vez más represión, más policía, más mano dura”.

Más adelante, reflexionan sobre lo que esa política genera en la propia ciudad de Tandil: “nuestra ciudad no escapa a ello y hemos sido testigos en los últimos meses de innumerables debates banales, que lejos de buscar el fondo de la cuestión refuerzan los estigmas y los prejuicios con que se define el objeto de las políticas de seguridad. En la provincia de Buenos Aires, y en la ciudad de Tandil, con la venia del ejecutivo local, se firmó apresuradamente un convenio que promete duplicar en nuestras calles el número de efectivos policiales. Duplicar el dinero destinado a la policía, mientras que las organizaciones sociales se sostienen con magros recursos y en una precariedad extrema. Organizaciones que atienden las cuestiones estructurales de la exclusión y la marginación, apelando a la educación y la organización como instrumento para la transformación y la construcción de una sociedad nueva, más justa”.

“Mientras tanto se seguirá fogoneando desde aquellos sectores interesados en la desunión y la marginalidad de los sectores más numerosos de nuestra sociedad, el imaginario de otro violento, peligroso, situado en nuestros barrios populares y de donde preferentemente no deberían salir. Rondas de patrullaje que lejos de tener por objetivo la prevención se constituyen en dispositivos de hostigamiento y persecución”.

Por otra parte, y luego de que el año pasado ya se viviera una experiencia de violencia institucional en los barrios los días de carnaval, el comunicado advierte: “Ese otro que nos fuerzan a ver como violento y peligroso volverá otra vez al centro de nuestra ciudad, masivamente, en estos días, para congregarse en una fiesta popular como el carnaval. Y nuevamente volverán las miradas desconfiadas, el prejuicio, la tilinguería, y nuevamente los voceros del poder buscarán etiquetas para opacar la alegría de nuestro pueblo. Ayer fue el “carnaval violento”, desatado por los efectivos de la bonaerense que repartieron macanazos y balas de goma a discreción”.

“Quizás mañana, nos encontremos ante el vallado y el cacheo y como Ismael tengamos ante nosotros un uniformado dispuesto a vulnerar nuestros derechos, con la dirección política de marcarnos y exponernos como ese otro peligroso, extraño y nuestra fiesta, la fiesta de Ismael, de Luciano, quiera ser señalada por el poder como la horda de bárbaros que vienen por su derecho a la propiedad privada, por su derecho a privarnos de nuestros derechos, por su derecho a escondernos tras los márgenes de la 226, el Langueyú, Pujol, Lunghi. El comunicado de las organizaciones que participan de la Campaña nacional contra la violencia institucional finaliza diciendo: “Por eso hoy, igual que siempre, los jóvenes, las organizaciones sociales y políticas que militamos por la construcción de una sociedad nueva, justa, decimos NI UN PIBE MENOS”.

De la actividad – en la que además se proyectaron videos y tocaron bandas locales- participaron y adhirieron la JP evita, Patria Grande, JP Tandil, FM El muro, la Agrupación Víctor Jara y Dynamo, entre otros.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarrugaarteCampaña Nacional contra la violencia institucionalcasosDerechos HumanosIsmael SosajóvenesTandilviolencias
Artículo anterior

Binder: “Tiene que haber una separación tajante ...

Artículo siguiente

Mendoza: señalizaron tres ex centros clandestinos

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

    22 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Denuncian las graves condiciones de detención de la UP 3 de Bariloche

    29 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Amenaza de desalojo en Punta Querandí

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedades

    Un sistema para que la violencia carcelaria no se denuncie

    28 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Piden perpetua para el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    La Plata: continúan los ataques y violencia contra las travestis y personas trans

  • Justicia

    Comienza el juicio por la apropiación de Javier Gonzalo Penino Viñas

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Te destrozan física y mentalmente”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria