Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

Justicia
Home›Justicia›“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

Por Ana Lenci
29 diciembre, 2014
1221
0

Petra Marzocca, integrante del colectivo Memoria por la vida en democracia, reflexiona acerca de la amplia participación de los estudiantes secundarios en todas las audiencias del juicio, y destaca la importancia de que en Olavarría se haya comenzado a desvelar el manto de impunidad que se mantuvo durante décadas.

ANDAR en los juicios

(Por Petra Marzocca) Desde los organismos de DDHH rescatamos el valor histórico del juicio sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en la zona durante la última dictadura. Esto permite la visibilización de lo que significó el circuito represivo que abarcaba los distritos de Tandil, Azul, Olavarría y Las Flores.

Si bien hace años que venimos trabajando -primero con los juicios por la verdad, ahora con los juicios penales, las señalizaciones y trabajos con jóvenes respecto a los centros clandestinos- los organismos de DDHH de las ciudades implicadas sentimos este nuevo juicio como un broche a todo nuestro recorrido.

El juicio tiene una característica muy particular: en Olavarría, a diferencia de Tandil y otras ciudades, muchos de los represores convivieron con el resto de la población durante todos estos años y, en algunos casos, tuvieron cargos otorgados por gobiernos democráticos.

Cuando fuimos desde Tandil a acompañar la apertura del juicio en Olavarría, encontramos que un sector importante de la población quería seguir negando lo ocurrido durante la dictadura mientras que otro -que tiene que ver con la universidad, los sobrevivientes, familiares, militantes y gente comprometida con estas luchas- sí estaba abocado a esto.

No hubo un acompañamiento mayoritario por parte de la población como sí ha ocurrido en otros lugares, especialmente en ciudades más grandes. No obstante, rescatamos esto de que no se va a enterar sobre lo ocurrido durante la dictadura el que no quiera enterarse.

Sentimos que está actuando una fiscalía muy respetable, valiosa, que toma en cuenta la humanidad de los testigos, que en otros casos no se respeta. Esta fiscalía, integrada por Adler, Moreno y Silvani, consulta a los organismos de DDHH. Con respecto al tribunal, que ya lo conocemos en intervenciones en distintos juicios, está integrado por jueces sumamente respetables y no tienen fisuras por las cuales podríamos cuestionarlos.

Por otra parte, nosotros hemos trabajado muchos sobre los archivos de medios en Tandil con respecto a publicaciones durante la dictadura, las versiones fraguadas de los asesinatos y la legitimación del proceso militar.

Vemos que en estos años se ha producido una ampliación de los medios como Infojus, la Agencia ANDAR y portales locales que intentan visibilizar las tergiversaciones de aquella época y promover la memoria, verdad y justicia. Hay una aparición de medios comprometidos con estas causas por los derechos humanos, particularmente en Olavarría.

Además, es muy interesante la participación de la juventud, esta articulación de los educadores comprometidos con la verdad y la justicia que llevan a sus alumnos a escuchar la voz de la justicia y de los testigos. Esto, a futuro, contribuye a la construcción de una conciencia crítica que no se va a poder aniquilar. Esto lo vemos con los trabajos de jóvenes y memoria y lo vemos en el juicio, ya que en todas las audiencias ha habido acompañamiento de los jóvenes.

Por último, quiero resaltar el compromiso tan importante de los organismos de derechos humanos y de los sobrevivientes para testimoniar, de los familiares acompañando, y una parte de la población que está presente en este juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidoseducaciónmemoriaMonte PeloniTandil
Artículo anterior

Juicio por lesa: un hecho histórico para ...

Artículo siguiente

Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Inspeccionan ex centros clandestinos de Las Flores y Tandil

    21 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    A diez años de la campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito

    29 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa Miguel Bru: condenan a prisión perpetua al ex policía Luján Martínez

    25 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales

    18 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticiasSeguridad

    Jornadas “Delito, violencia y policía: la seguridad en cuestión”

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria

    2 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    VIOLENTO OPERATIVO Desalojo de quinteros en Abasto

  • CárcelesJusticiaNovedades

    DOS DETENIDOS RESULTARON CON GRAVES HERIDAS La CPM pidió que se investigue el rol de penitenciarios durante la explosión por fuga de gas

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    PRESENTACIÓN A LA LEGISLATURA BONAERENSE La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación honorífica a militares denunciados por torturas en Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria