Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Justicia
Home›Justicia›“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

Por Ana Lenci
29 diciembre, 2014
1264
0

Petra Marzocca, integrante del colectivo Memoria por la vida en democracia, reflexiona acerca de la amplia participación de los estudiantes secundarios en todas las audiencias del juicio, y destaca la importancia de que en Olavarría se haya comenzado a desvelar el manto de impunidad que se mantuvo durante décadas.

ANDAR en los juicios

(Por Petra Marzocca) Desde los organismos de DDHH rescatamos el valor histórico del juicio sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en la zona durante la última dictadura. Esto permite la visibilización de lo que significó el circuito represivo que abarcaba los distritos de Tandil, Azul, Olavarría y Las Flores.

Si bien hace años que venimos trabajando -primero con los juicios por la verdad, ahora con los juicios penales, las señalizaciones y trabajos con jóvenes respecto a los centros clandestinos- los organismos de DDHH de las ciudades implicadas sentimos este nuevo juicio como un broche a todo nuestro recorrido.

El juicio tiene una característica muy particular: en Olavarría, a diferencia de Tandil y otras ciudades, muchos de los represores convivieron con el resto de la población durante todos estos años y, en algunos casos, tuvieron cargos otorgados por gobiernos democráticos.

Cuando fuimos desde Tandil a acompañar la apertura del juicio en Olavarría, encontramos que un sector importante de la población quería seguir negando lo ocurrido durante la dictadura mientras que otro -que tiene que ver con la universidad, los sobrevivientes, familiares, militantes y gente comprometida con estas luchas- sí estaba abocado a esto.

No hubo un acompañamiento mayoritario por parte de la población como sí ha ocurrido en otros lugares, especialmente en ciudades más grandes. No obstante, rescatamos esto de que no se va a enterar sobre lo ocurrido durante la dictadura el que no quiera enterarse.

Sentimos que está actuando una fiscalía muy respetable, valiosa, que toma en cuenta la humanidad de los testigos, que en otros casos no se respeta. Esta fiscalía, integrada por Adler, Moreno y Silvani, consulta a los organismos de DDHH. Con respecto al tribunal, que ya lo conocemos en intervenciones en distintos juicios, está integrado por jueces sumamente respetables y no tienen fisuras por las cuales podríamos cuestionarlos.

Por otra parte, nosotros hemos trabajado muchos sobre los archivos de medios en Tandil con respecto a publicaciones durante la dictadura, las versiones fraguadas de los asesinatos y la legitimación del proceso militar.

Vemos que en estos años se ha producido una ampliación de los medios como Infojus, la Agencia ANDAR y portales locales que intentan visibilizar las tergiversaciones de aquella época y promover la memoria, verdad y justicia. Hay una aparición de medios comprometidos con estas causas por los derechos humanos, particularmente en Olavarría.

Además, es muy interesante la participación de la juventud, esta articulación de los educadores comprometidos con la verdad y la justicia que llevan a sus alumnos a escuchar la voz de la justicia y de los testigos. Esto, a futuro, contribuye a la construcción de una conciencia crítica que no se va a poder aniquilar. Esto lo vemos con los trabajos de jóvenes y memoria y lo vemos en el juicio, ya que en todas las audiencias ha habido acompañamiento de los jóvenes.

Por último, quiero resaltar el compromiso tan importante de los organismos de derechos humanos y de los sobrevivientes para testimoniar, de los familiares acompañando, y una parte de la población que está presente en este juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidoseducaciónmemoriaMonte PeloniTandil
Artículo anterior

Juicio por lesa: un hecho histórico para ...

Artículo siguiente

Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Encuentro abierto sobre criminalización de sectores populares

    7 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Fanzines para la educación sexual

    22 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Reunión de bibliotecarios escolares

    16 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesTrabajo

    “El Estado buscó negar las historias de sus trabajadores comprometidos con la acción gremial y política”

    11 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Comienza el juicio por los crímenes del Operativo Independencia

    4 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    PREOCUPACIÓN Y DENUNCIA PENAL DE LA CPM Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

  • BrevesEncierro

    DIÁLOGO CON ESPECIALISTAS Realizarán un conversatorio sobre violencia institucional en el ámbito carcelario

  • JusticiaOpiniones

    LA CPM EXPRESA SU PREOCUPACIÓN Y DENUNCIA UNA ACCIÓN SISTEMÁTICA Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria