Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

Justicia
Home›Justicia›“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

Por Ana Lenci
29 diciembre, 2014
1164
0

Petra Marzocca, integrante del colectivo Memoria por la vida en democracia, reflexiona acerca de la amplia participación de los estudiantes secundarios en todas las audiencias del juicio, y destaca la importancia de que en Olavarría se haya comenzado a desvelar el manto de impunidad que se mantuvo durante décadas.

ANDAR en los juicios

(Por Petra Marzocca) Desde los organismos de DDHH rescatamos el valor histórico del juicio sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en la zona durante la última dictadura. Esto permite la visibilización de lo que significó el circuito represivo que abarcaba los distritos de Tandil, Azul, Olavarría y Las Flores.

Si bien hace años que venimos trabajando -primero con los juicios por la verdad, ahora con los juicios penales, las señalizaciones y trabajos con jóvenes respecto a los centros clandestinos- los organismos de DDHH de las ciudades implicadas sentimos este nuevo juicio como un broche a todo nuestro recorrido.

El juicio tiene una característica muy particular: en Olavarría, a diferencia de Tandil y otras ciudades, muchos de los represores convivieron con el resto de la población durante todos estos años y, en algunos casos, tuvieron cargos otorgados por gobiernos democráticos.

Cuando fuimos desde Tandil a acompañar la apertura del juicio en Olavarría, encontramos que un sector importante de la población quería seguir negando lo ocurrido durante la dictadura mientras que otro -que tiene que ver con la universidad, los sobrevivientes, familiares, militantes y gente comprometida con estas luchas- sí estaba abocado a esto.

No hubo un acompañamiento mayoritario por parte de la población como sí ha ocurrido en otros lugares, especialmente en ciudades más grandes. No obstante, rescatamos esto de que no se va a enterar sobre lo ocurrido durante la dictadura el que no quiera enterarse.

Sentimos que está actuando una fiscalía muy respetable, valiosa, que toma en cuenta la humanidad de los testigos, que en otros casos no se respeta. Esta fiscalía, integrada por Adler, Moreno y Silvani, consulta a los organismos de DDHH. Con respecto al tribunal, que ya lo conocemos en intervenciones en distintos juicios, está integrado por jueces sumamente respetables y no tienen fisuras por las cuales podríamos cuestionarlos.

Por otra parte, nosotros hemos trabajado muchos sobre los archivos de medios en Tandil con respecto a publicaciones durante la dictadura, las versiones fraguadas de los asesinatos y la legitimación del proceso militar.

Vemos que en estos años se ha producido una ampliación de los medios como Infojus, la Agencia ANDAR y portales locales que intentan visibilizar las tergiversaciones de aquella época y promover la memoria, verdad y justicia. Hay una aparición de medios comprometidos con estas causas por los derechos humanos, particularmente en Olavarría.

Además, es muy interesante la participación de la juventud, esta articulación de los educadores comprometidos con la verdad y la justicia que llevan a sus alumnos a escuchar la voz de la justicia y de los testigos. Esto, a futuro, contribuye a la construcción de una conciencia crítica que no se va a poder aniquilar. Esto lo vemos con los trabajos de jóvenes y memoria y lo vemos en el juicio, ya que en todas las audiencias ha habido acompañamiento de los jóvenes.

Por último, quiero resaltar el compromiso tan importante de los organismos de derechos humanos y de los sobrevivientes para testimoniar, de los familiares acompañando, y una parte de la población que está presente en este juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidoseducaciónmemoriaMonte PeloniTandil
Artículo anterior

Juicio por lesa: un hecho histórico para ...

Artículo siguiente

Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

    23 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Reclamo de ex combatientes en el Senado

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Volver a pintar a López

    12 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no están solos

    23 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaTrabajoViolencia policial

    SUTEBA denuncia presencia policial en reunión de delegados

    17 noviembre, 2016
    Por Diego Diaz

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

  • Educación y cultura

    Carnavales en la provincia Pulmón de barrio

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ESTÁ INTERNADO DESDE EL 21 DE FEBRERO Quedó en medio de un operativo anti drogas, le dispararon y después le iniciaron una causa para justificar el accionar policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria