Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Justicia
Home›Justicia›“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

“El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

Por Rocío Suárez
29 diciembre, 2014
683
0

Petra Marzocca, integrante del colectivo Memoria por la vida en democracia, reflexiona acerca de la amplia participación de los estudiantes secundarios en todas las audiencias del juicio, y destaca la importancia de que en Olavarría se haya comenzado a desvelar el manto de impunidad que se mantuvo durante décadas.

ANDAR en los juicios

(Por Petra Marzocca) Desde los organismos de DDHH rescatamos el valor histórico del juicio sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en la zona durante la última dictadura. Esto permite la visibilización de lo que significó el circuito represivo que abarcaba los distritos de Tandil, Azul, Olavarría y Las Flores.

Si bien hace años que venimos trabajando -primero con los juicios por la verdad, ahora con los juicios penales, las señalizaciones y trabajos con jóvenes respecto a los centros clandestinos- los organismos de DDHH de las ciudades implicadas sentimos este nuevo juicio como un broche a todo nuestro recorrido.

El juicio tiene una característica muy particular: en Olavarría, a diferencia de Tandil y otras ciudades, muchos de los represores convivieron con el resto de la población durante todos estos años y, en algunos casos, tuvieron cargos otorgados por gobiernos democráticos.

Cuando fuimos desde Tandil a acompañar la apertura del juicio en Olavarría, encontramos que un sector importante de la población quería seguir negando lo ocurrido durante la dictadura mientras que otro -que tiene que ver con la universidad, los sobrevivientes, familiares, militantes y gente comprometida con estas luchas- sí estaba abocado a esto.

No hubo un acompañamiento mayoritario por parte de la población como sí ha ocurrido en otros lugares, especialmente en ciudades más grandes. No obstante, rescatamos esto de que no se va a enterar sobre lo ocurrido durante la dictadura el que no quiera enterarse.

Sentimos que está actuando una fiscalía muy respetable, valiosa, que toma en cuenta la humanidad de los testigos, que en otros casos no se respeta. Esta fiscalía, integrada por Adler, Moreno y Silvani, consulta a los organismos de DDHH. Con respecto al tribunal, que ya lo conocemos en intervenciones en distintos juicios, está integrado por jueces sumamente respetables y no tienen fisuras por las cuales podríamos cuestionarlos.

Por otra parte, nosotros hemos trabajado muchos sobre los archivos de medios en Tandil con respecto a publicaciones durante la dictadura, las versiones fraguadas de los asesinatos y la legitimación del proceso militar.

Vemos que en estos años se ha producido una ampliación de los medios como Infojus, la Agencia ANDAR y portales locales que intentan visibilizar las tergiversaciones de aquella época y promover la memoria, verdad y justicia. Hay una aparición de medios comprometidos con estas causas por los derechos humanos, particularmente en Olavarría.

Además, es muy interesante la participación de la juventud, esta articulación de los educadores comprometidos con la verdad y la justicia que llevan a sus alumnos a escuchar la voz de la justicia y de los testigos. Esto, a futuro, contribuye a la construcción de una conciencia crítica que no se va a poder aniquilar. Esto lo vemos con los trabajos de jóvenes y memoria y lo vemos en el juicio, ya que en todas las audiencias ha habido acompañamiento de los jóvenes.

Por último, quiero resaltar el compromiso tan importante de los organismos de derechos humanos y de los sobrevivientes para testimoniar, de los familiares acompañando, y una parte de la población que está presente en este juicio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdesaparecidoseducaciónmemoriaMonte PeloniTandil
Artículo anterior

Juicio por lesa: un hecho histórico para ...

Artículo siguiente

Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Convocatoria para presentación de Hábeas Corpus por Julio López

    15 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

    8 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMMemoriaNoticias

    Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

    8 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaNovedadesSeguridad

    Jóvenes de Bahía contra la violencia institucional

    11 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La constancia de la búsqueda

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Ex combatientes convocan a una ronda por la soberanía en Plaza de Mayo

    30 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    POR SECUESTRO Y TORTURAS El fiscal general de Mar del Plata Fernández Garello será juzgado por crímenes de lesa humanidad  

  • JusticiaNoticias

    ARCHIVAN DOS DENUNCIAS VINCULADAS A LA CAUSA Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

  • CPMJusticiaSeguridad

    PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DDHH Convenio entre la CPM y la Fiscalía de Estado provincial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria