Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

MemoriaNovedades
Home›Memoria›SEMINARIO INTERNACIONAL EN CHILE 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

SEMINARIO INTERNACIONAL EN CHILE 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Por ldalbianco
16 octubre, 2025
9
0

La Comisión Provincial por la Memoria participó en Valparaíso el seminario internacional A 50 años del Plan Cóndor y desafíos para América del Sur. “Creo que las huellas de la coordinación represiva de las dictaduras militares en el Cono Sur no han sido reconocidas en cuanto a la dimensión del daño del tejido social profundo de América Latina y la implementación de un modelo económico que trae exclusión y discriminación”, dice la coordinadora del evento y encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de Chile, Francia Jammet Pizarro.

ANDAR en Chile

(Agencia Andar) En el marco del IV Encuentro de Sitios de Memoria de Chile, la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del país trasandino organizó el seminario internacional a 50 años del plan Cóndor con la presencia de organizaciones de derechos humanos y representantes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. “Fue un intenso espacio de reflexión y aprendizaje, especialmente orientado a los desafíos que aún quedan”, sintetizó Jammet Pizarro.

A su criterio, “es estremecedor saber la profundidad de la articulación y la coordinación entre las dictaduras militares, que en todo el Cono Sur se implantaron a través del terrorismo de Estado, de una política de aniquilamiento y exterminio que usó la desaparición forzada como su método ejemplificador, creo que aún las huellas de esta coordinación no han sido reconocidas en cuanto a la dimensión del daño del tejido social profundo de América Latina y la implementación de un modelo económico que trae exclusión y discriminación”. Para Jammet Pizarro, hoy en día esa maldita herencia está representada por los “discursos de odio” que atraviesan a todos los países de la región, respecto de la inmigración y las “otredades”.

Durante las jornadas de reflexión, la Comisión Provincial por la Memoria presentó los documentos sobre el Plan Cóndor que se encuentran en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, bajo gestión del organismo desde el 2001. “Es el único que fue desclasificado en su totalidad, cuenta con alrededor de 4 millones de fojas con el material que producía y recolectaba, y que recibía de otras agencias”, especificó la directora general de la CPM Sandra Raggio.

Sobre la inteligencia relacionada al Plan Cóndor, Raggio describió que “se encontraron y analizaron legajos con listados de personas provenientes de Chile, Uruguay y Brasil, con datos personales, políticos y fotográficos, ubicados en el período pre-Cóndor, desde finales de 1969 hasta noviembre de 1974”. Otro tipo de documental localizado fueron los numerosos pedidos de captura, producidos por organismos nacionales e internacionales. “Algunas de estas listas fueron elaboradas por el Ministerio del Interior del que dependía la Policía Federal Argentina, que tuvo un rol especial en la persecución político-ideológica de ciudadanos extranjeros, a través del Departamento de Asuntos Extranjeros (DAE)”, agregó.

Toda esta documentación fue presentada en las causas Plan Cóndor, Orletti y también a las comisiones de la verdad de varios países Uruguay, Brasil y Chile, entre otros.

Los documentos de la DIPPBA permiten comprobar que la coordinación de las fuerzas represivas en América Latina ya estaba en marca. “Uno de los hallazgos del archivo pre Cóndor es la ficha del militante desaparecido brasileño Edmund Pericles Camargo, secuestrado por la policía brasileña en 1971 en un avión de la empresa Lan Chile, en el aeropuerto de Ezeiza”, mencionó la directora general de la CPM Sandra Raggio. Otro legajo importante pertenece a los asilados en la embajada argentina en Chile, donde miles de personas buscaron asilo luego del golpe de 1973. “A pesar de que en Argentina había un gobierno democrático, al llegar a Buenos Aires muchos fueron detenidos, porque la articulación entre países ya estaba vigente. Es decir que el intercambio estaba en marcha mucho antes de la consolidación del Cóndor de noviembre de 1975 en Chile”, agregó.

Entramado de ayer y de hoy

A su turno, el secretario ejecutivo de la CPM, Roberto Cipriano García, mostró un documento de marzo de 1973 en el cual el gobierno de Bolivia le solicitaba a los servicios de inteligencia argentinos información sobre el ex presidente Juan José Torres, que había sido derrocado en Bolivia por Hugo Banzer Suárez y había emigrado con un grupo de colaboradores a Argentina. “Torres finalmente fue asesinado, era un personaje controversial, Rodolfo Walsh llegó a llamarlo el ‘general proletario’. Aparecen vinculados a ese crimen miembros de la banda de Aníbal Gordon y la CIA”, recordó.

Los servicios de inteligencia argentina prestaron mucha atención al seguimiento de chilenos en el país, la dirección de inteligencia de la Base de Puerto Belgrano, por ejemplo, detectó el nacimiento del Movimiento de Unificación Chilena, previo al golpe en Argentina y de la caída de Salvador Allende. También estaban los clubes chilenos que armaron la Federación de Clubes denominada Fircha. “Ya en dictadura, el entonces agente de la DIPPBA Fabián Fernández Garello hizo un censo de chilenos radicados en el conurbano, eran más de 5 mil personas de ideas comunistas y la resistencia a la dictadura de Pinochet. Actualmente es el jefe de los fiscales y defensores oficiales de Mar del Plata”, señaló Cipriano García.

El secretario ejecutivo de la CPM recordó que Fernández Garello infiltró a Boris Casanova, presidente de la Fircha, y a su mujer Mabel, a través de menores de edad, que se hicieron amigos de los hijos. “Eran parte de la Federación Juvenil Comunista, en 1978 detuvieron a las autoridades del club”.

“Muchos de estos agentes, como el caso de Fernández Garello, se fueron reubicando en democracia, siguieron siendo parte del diseño de las políticas de seguridad, ahora es la doctrina de las nuevas amenazas que remplaza a la doctrina de la seguridad nacional, que son el terrorismo y el narcotráfico, vienen a focalizar la persecución política. Hoy la figura del terrorismo se está usando, tanto en Argentina como en Chile, para la persecución política de quienes reclaman, el caso de los mapuche acá en Chile, pero en Argentina también incluso en el gobierno de Milei la justicia inició un proceso tras las marchas opositoras donde hubo varias detenciones, donde se les imputaba delitos de sedición y terrorismo que en Argentina tienen penas graves, de más de 20 años”. En su mirada, “los gobiernos siguen articulados, ahora con las nuevas amenazas que vienen de los Estados Unidos. Es un entramado que fue, y que sigue siendo”, concluyó Cipriano García.

A modo de cierre, Jammet Pizarro destacó la participación muy significativa de gente de Paraguay, Argentina y Uruguay para profundizar un camino de “aprendizajes, de reconocimiento y también de trabajo en red, de colaboración y fraternidad entre los países de América latina”. Y también mencionó la colaboración de la plataforma Plancondor.org, donde se pueden ver estos archivos y la vinculación entre los países con los mismos métodos de secuestro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Seleccionan al defensor del Pueblo de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNovedades

    El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Procedimientos que amenazan derechos

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosInteligenciaNovedades

    Preocupa a la AFPA los alcances y características del flamante Archivo Provincial de la Memoria

    5 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Lesa humanidad: comenzó el juicio por la causa Ford contra ex directivos de la automotriz

    19 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Novedades

    Casación ratificó la condena a los policías responsables de la masacre de la comisaría 1° de Pergamino

    12 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El imputado Francisco Oscar Sarmiento prestó declaración indagatoria

    8 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    ESTÁN DETENIDOS DESDE DICIEMBRE Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares torturadores de Malvinas

  • JusticiaNovedades

    Jornada de inspecciones oculares en el juicio por Monte Pelloni

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria