Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

MovilizaciónNiñez y juventudNoticiasSeguridad
Home›Movilización›MI CARA, MI TRABAJO Y MI BARRIO NO SON DELITO 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

MI CARA, MI TRABAJO Y MI BARRIO NO SON DELITO 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

Por Paula Bonomi
29 noviembre, 2019
721
0

Familiares víctimas de violencia institucional, organizaciones políticas y territoriales que trabajan con niñeces y trabajadores de la economía popular protagonizarán este viernes en La Plata la 4ª Marcha de la gorra. La movilización, bajo la consigna Mi cara, mi trabajo y mi barrio no son delito, además de retomar los históricos reclamos de las marchas contra la violencia del Estado y las fuerzas de seguridad, en este caso también exigen que se declare la emergencia en adicciones y para que se “implementen las políticas públicas necesarias para combatir el hambre y la droga en los barrios”. La convocatoria a la marcha de este viernes en La Plata será a partir de las 14 hs en Plaza Moreno, en donde se dará inicio a una movilización hasta la Dirección de Niñez y Adolescencia para luego culminar en Plaza San Martín, frente a la Gobernación.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Esta marcha, que se realiza en varias ciudades y provincias, tiene como objetivo denunciar y visibilizar los abusos de poder, las persecuciones, torturas y asesinatos cometidos por las fuerzas de seguridad hacia los sectores más excluidos de la sociedad, particularmente niños, niñas y jóvenes de los barrios populares de nuestra ciudad y nuestro país”, expresaron desde la comisión organizadora, que además responsabilizaron de la situación al gobierno nacional, provincial y local.

“Marchamos por los derechos de los pibes y las pibas, por lxs cartonerxs, manterxs, vendedorxs ambulantes, inmigrantes, trabajadoras sexuales, por el colectivo trans y las identidades disidentes, por los centros culturales, lxs trabajadorxs de la economía popular y todxs aquellxs que día a día somos perseguidxs por la policía. Reafirmamos nuestro derecho a habitar el espacio público y decimos que nosotros y nosotras también somos la ciudad”, expresa la convocatoria que gira en redes sociales.

«Solicitamos que se declare la emergencia en adicciones y de desarrollen e implementen las políticas públicas necesarias para combatir el hambre y la droga en los barrios”, expresaron y agregaron también exigencias para “revertir la preocupante situación de desfinanciamiento a las políticas de promoción y protección de la niñez y adolescencia”, medidas que se tradujeron en el vaciamiento de los Servicios Locales y los programas de la Dirección de Niñez y Adolescencia en la ciudad de La Plata.

La movilización terminará con un festival en Plaza San Martín frente a la Gobernación con bandas en vivo, talleres, juegos, circo, radio abierta y feria de publicaciones. Los organizadores sumaron: «Para garantizar la seguridad de nuestros pibes y pibas necesitamos espacio público para jugar, educación pública y popular, acceso a la alimentación y salud de calidad. Queremos protagonismo de los pibes y las pibas así como participación de las organizaciones sociales en la construcción de políticas públicas vinculadas a las niñeces y juventudes».

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La CPM presenta el informe anual 2019

Artículo siguiente

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    La Pulseada: 12 años / 12 notas

    19 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Presentarán habeas corpus en todo el país por Sergio Avalos

    17 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGéneroMovilización

    Hacia un nuevo paro de mujeres: piden la emergencia nacional

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Un mural en la ESB Nº9 por el derecho de los chicos

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Perpetua a Ponce, uno de los asesinos de Andrés Núñez

    31 marzo, 2017
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades

    Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

    11 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían sido negadas y los fiscales recusan a la jueza Marrón  

  • Seguridad

    Festival antirrepresivo: «Las rejas y los palos, armas del Estado»

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A DARÍO OLMO, FUNDADOR DEL EAAF “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria